

Secciones
Servicios
Destacamos
El sector del ocio nocturno, uno de los más castigados por la pandemia, no termina de ver el final del túnel a pesar de la ... tendencia favorable de los últimos días. Y más después de que Sanidad prorrogase el pasado viernes, otros 14 días, el cierre de estos negocios en los municipios en nivel de riesgo 2.
Desde el departamento que dirige Miguel Rodríguez recordaban ayer que en los municipios que se encuentran en nivel 1 (78 según el último semáforo, que será hoy actualizado) está abierto el ocio nocturno. Aunque a efectos prácticos, la mayoría de discotecas de la región se ubican en las localidades que están en nivel 2, donde el ocio nocturno está cerrado. Es decir, en Santander, Torrelavega o Castro Urdiales. «Es difícil hacer predicciones con el virus, por lo que nos remitimos a la evaluación de hoy», responde Sanidad.
Cansados de esta situación, la federación España de Noche, que representa a este sector, ha convocado para este jueves diferentes manifestaciones por toda España. En el caso de Cantabria, la protesta tendrá lugar en Santander, en la sede la Asociación de Hostelería, en Las Carolinas, a las 11.00 h.
«Esto es un desastre total. Nos han prometido unas ayudas y no han dado nada. La Rioja y nosotros somos los únicos que no hemos recibido nada. En otras comunidades, como en Cataluña, han dado ayudas de hasta 50.000 euros por negocio», apunta Tomás Sánchez, representante del ocio nocturno en la Asociación de Hostelería de Cantabria.
Noticia Relacionada
Este empresario insiste en que cada vez es mayor la deuda que acumulan la treintena de discotecas de la región tras año y medio sin poder abrir sus puertas: «Las deudas son faraónicas».
Sánchez carga tintas contra los políticos, a los que tilda de «ineptos», y lamenta que en su momento no se estableciese un criterio a nivel nacional que regulase la apertura de este sector. «Nosotros no queremos que nos regalen nada. Pero si no nos dejan abrir, por lo menos que nos den ayudas para poder ir tirando». Además, defiende que con la apertura del ocio nocturno «el botellón prácticamente desaparece». «Nosotros estamos legales y ofrecemos un sitio seguro a la gente, con controles de aforo, códigos QR, y todas las medidas de seguridad. Pero parece que a los políticos no les interesa acabar con los botellones masivos, que no pueden ser controlados por falta de efectivos policiales».
En el supuesto de que los municipios donde se concentran la mayoría de discotecas de la región entraran esta semana en el nivel 1 que permite su apertura, Sánchez cree que no sería suficiente, «porque para competir necesitamos abrir con nuestra licencia habitual y con la barra y la pista de baile operativas».
Gregorio del Amo, representante de la Asociación de Ocio Nocturno y gerente de la discoteca Sümmum de Santander, también está muy pendiente de lo que ocurra esta semana con el semáforo covid. De hecho, el pasado sábado pensó que podría abrir el próximo fin de semana cuando se hizo eco de que Cantabria entraba en nivel de alerta 1 (riesgo bajo) al mejorar todos indicadores de la pandemia. Aunque al día siguiente la región volvió al nivel 2 tras ingresar un nuevo paciente en la UCI. «Me he perdido porque creo que un paciente más en la UCI no es suficiente para que Cantabria suba de nivel», expresa.
Del Amo considera que el semáforo covid actual ya está «obsoleto» porque «no tiene nada que ver con los datos que tenemos en estos momentos». «Habría que replantearlo, aunque no hay manera de hablar con ellos (en referencia a los responsables de la Consejería de Sanidad)», añade, al tiempo que entiende que, en caso de que Santander entre en nivel 1, «el ocio nocturno abriría según sus licencias habituales».
En esta misma línea se manifiesta Ramón Gómez, de la Discoteca New Times de Torrelavega, que se muestra «optimista» con la situación sanitaria de la región y cree que a partir de la semana que viene podrán recuperar la actividad. «Yo creo que para octubre estaremos trabajando al 90% y podremos recuperar nuestro horario, la barra y la pista de baile, aunque tengamos unas limitaciones de aforo», augura.
Este hostelero defiende que «siempre que ha subido la incidencia del covid en Cantabria, los interiores de los locales estaban cerrados. Los contagios han venido por compartir vasos, botellas o tabaco, no tanto por el aire como se ha dicho hasta ahora».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.