Secciones
Servicios
Destacamos
La incidencia de los virus respiratorios en Cantabria está acusando un descenso, aunque mantiene a 86 pacientes hospitalizados. El virus respiratorio sincitial (VRS) es el responsable de la mayor parte de estos ingresos, 47, seguido por el coronavirus, con 29, y la gripe, con ... otros 10 enfermos atendidos en centros sanitarios, según explicó el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann.
«Este año teníamos una 'deuda inmunológica' debido a las medidas no farmacológicas que se adoptaron para hacer frente al covid, por las que no hemos estado expuestos a los virus. Hemos notado un efecto muy potente del virus respiratorio sincitial, que ha afectado de forma notable a los niños y ha sido casi tan duro como en 2019. La ola de gripe, en cambio, no ha sido tan fuerte. Este año la variante que nos ha tocado es todo gripe A, no muy virulenta, y la vacuna que se ha administrado ha resultado bastante efectiva», señaló.
Después de un pico de gripe que alcanzó su máxima fuerza entre los meses de noviembre y diciembre, volvió a producirse un ligero repunte que ya está disminuyendo. «Creo que ya ha pasado lo peor, eso es lo que indican los números».
Noticia Relacionada
En cuanto al VRS, que ha afectado especialmente a la población de menor edad, también se está constatando una caída de la incidencia. «Está bajando en los niños y hay una buena evolución», señaló el director de Salud Pública. Entre los enfermos ingresados predominan ahora las personas de mayor edad. «Es un patrón típico: primero se transmite el virus entre los menores y después estos se lo pegan a sus abuelos, que son los últimos en contraerlo y el sector de población donde se producen más ingresos por esta causa».
Se trata, en cualquier caso, de cifras de hospitalización «asumibles», sin que puedan considerarse exageradas las consecuencias de la circulación del virus respiratorio sincitial.
Respecto al covid, las autoridades sanitarias de Cantabria, como las del resto del país, siguen pendientes de la evolución de la enfermedad en China, por si pudiera afectar de algún modo. «En China, lo que se tiene secuenciado, que no es mucho, ha dado como resultado Ómicron, que es lo que ya hemos pasado en Cantabria, en España y en Europa».
«Tenemos miles de contagios cada día en España, Ómicron es endémico y está circulando. Si los chinos traen esa misma variante no va a haber ninguna diferencia. Otra cosa sería si llegasen con una variante diferente, que la población no conozca, y que resultase más inmunoinvasiva, pero no se ha detectado ninguna. El Ministerio ha decidido que se haga PCR a los que den positivo para comprobar si hay variantes: no es una medida de contención, sino de monitorización», destacó Wallmann.
Sí reconoció que la vacunación se encuentra algo estancada. «Estamos volviendo a llamar a la gente de 60 a 69, de momento con poco éxito, porque coincide con estas fiestas o sencillamente porque no se quieren vacunar. Lo que deben saber es que si surge una variante nueva, la vacuna que te pones ahora será más efectiva que la anterior, porque es para Ómicron, y lo más probable, si surge otra variante, es que sea hija de Ómicron».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.