

Secciones
Servicios
Destacamos
El mismo Gobierno de Cantabria que el sábado recomendaba a la población que se autoconfinara en sus viviendas por el aumento de los casos fue ... el que un día antes realizaba un cambio normativo para ampliar de 1.000 a 6.600 espectadores el máximo permitido en el partido del Racing. En el pleno de ayer en el Parlamento, durante el debate sobre cómo ayudar al sector cultural, el portavoz del PP, Íñigo Fernández, hablaba de «contradicción»por aumentar los aforos de los grandes eventos deportivos y a la vez mantener las restricciones en eventos artísticos en directo.
La pandemia que obliga a modificar cada semana unos protocolos hasta ahora inexistentes ha creado situaciones difícilmente comprensibles y generado discordancias en los argumentos del Ejecutivo autonómico. Por ejemplo, que la Consejería de Sanidad atribuya el último repunte en el número de positivos confirmados al aumento de la movilidad durante el puente festivo del 12 de octubre cuando días antes había sido el propio presidente, Miguel Ángel Revilla, el que había hecho una invitación a los turistas e incluso diciendo que no tenía miedo de la llegada de visitantes madrileños, uno de los territorios con peores datos de incidencia.
Todo enmarcado en esa idea de que «tan malo como el virus pueden ser las consecuencias económicas». Que no se puede cerrar por completo la economía y que la lucha contra la pandemia no se puede hacer a golpe de paralización de las actividades productivas. La reflexión de Revilla la hizo suya en primavera, durante la desescalada, el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez. Las mismas palabras, pero con un tono más conservador. Frente a las prisas de otros colegas, el socialista ha defendido en el Consejo de Gobierno que mejor pasarse que quedarse corto. Mejor pecar de prudente, que abrir la mano y dejar terreno para que el virus crezca.
Esta dualidad se vuelve ahora a repetir con el repunte que ha experimentado la curva epidémica en Cantabria en los últimos días. «La situación es preocupante, pero no alarmante». El entrecomillado se le puede colocar a Rodríguez o Revilla, porque ha salido de la boca de ambos. Lo que ocurre es que el resto de reflexiones que durante el fin de semana y ayer han acompañado sus intervenciones han sido distintas. No contradictorias, pero sí lo suficientemente discordantes como para generar cierto desconcierto. Si el primero ponía el acento en que había que actuar lo antes posible, el segundo precisaba que la comunidad autónoma aún está lejos de otros territorios y, por lo tanto, el alcance de las medidas tendría que ser menor. Y nunca confinar.
Un buen ejemplo fue la cronología del pasado sábado. Mientras Sanidad daba a conocer los malos datos de la jornada y hacía por primera vez desde que se levantó el estado de alarma una recomendación de autoconfinamiento a la población ante el agravamiento de la situación, Revilla trataba de enfriar la creciente preocupación por el empeoramiento de los datos. «Conviene tener en cuenta que esto es algo normal, que le está pasando a todo el mundo y que era lo que cabía esperar», decía el regionalista, que ya avanzaba que no creía que la gente fuera a cumplir y dejara de salir.
A falta de ver la tendencia y concretarse –o no– nuevas medidas, Salud Pública ha sido la que ha salido ganando en caso de discrepancia. Ocurrió en junio, cuando se adelantó la movilidad con el País Vasco no cuando había avanzado el presidente, sino cuando así lo decidió este departamento. Revilla dice fiarse al 100%del consejero y, más allá de esas apreciaciones, recordaba que si la situación de Cantabria es mejor que la de otros territorios es porque se ha hecho caso a los técnicos, no a los políticos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.