Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil ha detectado por primera vez en Cantabria las primeras estafas conocidas como 'secuestro de WhatsApp', en las que las víctimas reciben mensajes de uno de sus contactos solicitando dinero con urgencia con diferentes excusas. Por estos hechos hay un detenido y un ... investigado, que habrían conseguido 1.000 euros de las víctimas. Según ha informado el instituto armado, las víctimas recibieron en su WhatsApp desde un número de teléfono conocido la solicitud de transferencia de dinero, con la excusa de que no le funcionaba en ese momento la aplicación y lo necesitaban de manera urgente.
Previamente, se habían hecho con el control del WhatsApp del número que solicita la transferencia, enviándole un mensaje por la misma aplicación y comunicándole que, por error, le han remitido un código de seis dígitos, haciéndose pasar por un conocido. El mensaje en estos casos suele ser 'Te he enviado un código por error, ¿me lo puedes reenviar?'. Dicho código se utiliza para instalar la aplicación en otro teléfono perdiendo de esta forma el acceso a su cuenta de WhatsApp, ya que el ciberdelincuente la habrá asociado en su móvil. La investigación permitió saber quiénes fueron los receptores del dinero, procediendo a la detención de uno, y a investigar a otro, ambos en Madrid, como presuntos responsables de delitos de estafa.
Por otro lado, en otra investigación por estafas a través de Internet, la Guardia Civil ha detenido a dos personas residentes en Madrid como presuntos autores de un fraude realizado mediante el método denominado BEC (Businness Email Compromise), consistente en la suplantación del correo electrónico.
A estas dos operaciones se suma otra más llevada a cabo en noviembre por el equipo de especialistas de la Guardia Civil de Cantabria, y que suman un total de 12 detenidos en Madrid y de 36.000 euros estafados en su conjunto a víctimas residentes en Cantabria. Otros siete detenidos lo fueron por hacerse pasar por una entidad bancaria mediante mensajería instantánea, llamadas o correos electrónicos para conseguir los datos bancarios de las víctimas. Por último, en otra investigación se ha detenido a un hombre por presunta estafa de 1.800 euros en total como señal de compra de un vehículo que había anunciado en una página web de venta de coches de segunda mano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.