Borrar
OPC
Detenidas 33 personas en Barcelona por estafar 50.000 euros a un cántabro

Detenidas 33 personas en Barcelona por estafar 50.000 euros a un cántabro

La banda se hizo con la tarjeta SIM de la víctima, pidió un crédito a su nombre y luego le saqueó la cuenta online

Violeta Santiago

Santander

Lunes, 1 de agosto 2022, 12:19

La Guardia Civil de Cantabria ha detenido a 33 personas, principalmente en la localidad de Hospitalet de Llobregat (en Barcelona), como presuntas autoras de un delito de estafa a través de internet. El grupo está acusado de haberse apoderado de más de 50.000 euros de la víctima en un solo día, por medio de 40 operaciones de banca online. La indagación, denominada 'simswag', se desarrolló en dos fases en junio y julio y ha corrido a cargo de los especialistas en ciberdelicuencia de la Benemérita.

Las investigaciones han llevado su tiempo. Comenzaron en julio de año 2020, cuando un residente en Cantabria denunció que le habían sustraído de su cuenta bancaria más de 50.000 euros. A partir de ese momento se inició el rastreo del dinero, que acabó llevando a la identificación de las «mulas» que lo habían ido sacando y también del siguiente escalón de la trama.

La estafa se materializó utilizando la banca a distancia de la víctima. Una vez dentro de su cuenta, los detenidos pidieron un crédito por valor de 30.000 euros a nombre del denunciante. Este crédito fue concedido e ingresado y, en ese momento, comenzaron las extracciones de estos fondos y del resto que el hombre tenía en la cuenta.

La banda realizó en un solo día un total de 40 operaciones bancarias, de las cuales 35 fueron a través de una plataforma de pagos móviles y el resto por transferencias, según ha contado ahora la Guardia Civil, cuyos expertos creen que el acceso a la banca online de la víctima se produjo utilizando el método conocido como 'sim swapping' (duplicado de tarjetas SIM).

Este método es característico porque la víctima se queda sin línea en su terminal móvil, ya que le han hecho un duplicado de su tarjeta SIM, que es la que usan los autores de la estafa para operar. Una vez acceden a la banca online, los sms que manda la entidad bancaria para confirmar las operaciones se reciben en el terminal donde está instalado el duplicado de la tarjeta SIM, lo que permite a los estafadores validar las transacciones.

La Guardia Civil siguió el rastro del dinero con la entidad bancaria, la plataforma de pagos móviles y con operadoras de telefonía

La Guardia Civil de Cantabria hizo múltiples indagaciones con la entidad bancaria, con la plataforma de pagos móviles y con operadoras de telefonía, para ir obteniendo datos de los receptores del dinero de la víctima. De esta forma se pudo ir identificando a quienes estaban apoderándose del dinero, todos residentes en la provincia de Barcelona. Una vez que los miembros del grupo tenían el dinero en su cuenta, lo extraían de cajeros automáticos para, posteriormente, entregárselo a sus captadores, tras quedarse con una comisión.

Cuidado si se pierde la línea de móvil

Una vez se tuvo localizados a todos los anteriores, se procedió a su detención: se considera que 30 de ellos eran receptores del dinero (se les denomina «mulas») y los otros tres eran captadores de los anteriores. Una treintena de los detenidos son naturales de la República Dominicana, dos de Colombia y uno de España.

Desde la Guardia Civil se recomienda que siempre que un usuario se percate de que ha perdido la línea en el teléfono móvil se ponga en contacto con su operadora para preguntarle si se ha solicitado un duplicado de su tarjeta SIM. En caso positivo, hay que anular esta tarjeta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Detenidas 33 personas en Barcelona por estafar 50.000 euros a un cántabro