![«No detuvimos a Reñones porque consideré que no había riesgo para la víctima», dice el sargento que intervino](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/11/juicio_4-ktdF-U230829038751LAE-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![«No detuvimos a Reñones porque consideré que no había riesgo para la víctima», dice el sargento que intervino](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/11/juicio_4-ktdF-U230829038751LAE-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En el caso del doble crimen de Liaño siempre ha sobrevolado una pregunta: ¿Pudieron evitar los dos asesinatos los agentes de la Guardia Civil que intervinieron momentos antes de los hechos? Mientras que a nivel interno los tres agentes fueron sancionados disciplinariamente por una falta ... grave, la Audiencia Provincial rechazó imputarles un homicidio por imprudencia profesional, al considerar que su actuación y la del autor del crimen «no eran conexas». «Son hechos distintos que se producen en fechas distintas», justificó la Sección Tercera para descartar la imputación de los agentes, como planteaba una de las acusaciones particulares.
En la segunda sesión del juicio con tribunal del jurado que se celebra en la Audiencia Provincial de Cantabria se pudieron escuchar las explicaciones de dos de los tres guardias civiles en cuestión. El primero en declarar fue un sargento de la Guardia Civil destinado al puesto de Pedreña, pero que desempeñaba funciones en el de Astillero, que es el que tomó la decisión de no detener al acusado el día de los hechos tras quebrantar una orden de alejamiento, al considerar que «con los datos que tenía en ese momento no había riesgo para la víctima».
A preguntas de la fiscal del caso, Isabel Secada, este superior aseguró que conocía a Reñones del colegio, donde estudiaron juntos, pero «no somos amigos». Eso a pesar de que el acusado se refería a él como «mi amigo Gustavo». «No le veía desde hacía 15 años», añadió el sargento para zanjar el asunto.
Noticia relacionada
Abel Verano
El 5 de noviembre de 2021, este agente fue el encargado de instruir las diligencias correspondientes después de que Eva denunciara a su pareja por una agresión, que dio lugar a que una jueza impusiera a Reñones una orden de alejamiento respecto de su pareja y su hija. «Cuando le pusieron la orden me aseguré de que salía de la zona en la que vivía Eva y gestioné un lugar donde pudiera alojarse. Intenté asegurarme de que desaparecía del entorno de ella porque intuía que si andaba por allí podía volver a la casa», relató.
«¿Y en otros casos como este suele buscar alojamientos a los maltratadores?», interpeló una de las letradas de las acusaciones particulares. «Depende del caso», respondió el agente.
El 16 de diciembre de 2021, sobre las 14.30 o 15.00 hora, recibieron en el cuartel de El Astillero una llamada de Eva denunciando que su pareja se había saltado la orden de alejamiento que tenía en vigor. El sargento envió una patrulla al lugar. Los dos agentes que desalojaron a Reñones informaron a su superior que habían visto mensajes que evidenciaban «una relación de afectividad» y «acercamiento» entre la pareja, que habían retomado recientemente la convivencia pese a la orden. Además, había enseres del acusado por toda la casa, lo que denotaba que llevaba tiempo allí.
Tras descartar su detención y ser desalojado del domicilio de Eva, los agentes emplazaron a Reñones a acudir al cuartel al día siguiente. «Lo cité por la mañana porque no había riesgo y porque por la tarde hay solo un efectivos para tomarle declaración».
Por su parte, uno de los agentes que desalojó a Reñones relató que esperaron «unos 20 o 25 minutos» después de que saliera de la casa, «hasta que lo perdimos de vista», a pesar de que una vecina y testigo declaró el lunes que se fueron a «los dos minutos». Tras reconocer que no avisaron a Eva de que habían desalojado a Reñones, dice que llamaron por la tarde a la mujer y que no les contestó. «Después de esa llamada no volvimos al lugar». «No pensamos que Reñones iba regresar», apuntó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.