Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Montañés presenta hoy la trigésimo sexta edición del Anuario de Cantabria en un acto durante el cual se hará público el nombre del Cántabro del Año, distinción que premia al personaje más relevante del ejercicio en el que se centra la publicación. Pero en esta ocasión no sólo se dará a conocer el ganador de 2020, también el de 2019, ya que el pasado año no se pudo celebrar la habitual gala debido al confinamiento en el que todos nos vimos inmersos debido a la pandemia de covid. En las dos ediciones anteriores fueron reconocidos con este galardón la deportista Ruth Beitia y los responsables del Instituto de Hidráulica Ambiental (IH), Raúl Medina e Íñigo Losada.
El acto tendrá lugar esta tarde en la sala Argenta del Palacio de Festivales de Santander, a partir de las 19.30 horas, presentado por los periodistas Pilar González y Álvaro Machín, y será retransmitido en directo a través de la web del periódico (www.eldiariomontanes.es). Durante el mismo actuará la Orquesta Sinfónica del Cantábrico (Oscan), dirigida por Paula Sumillera, que ha adaptado en exclusiva al guion del evento las Variaciones sobre un tema original para orquesta Op. 36 'Enigma', creadas por el compositor inglés Edward Elgar en 1899, para así poner música al balance del año.
La presentación contará con aforo reducido y se adaptará, en formato, organización y desarrollo, a todas las medidas sanitarias a las que obliga la actual situación de la pandemia.
AUTORÍA El Anuario de Cantabria 2020 ha sido elaborado por los periodistas, corresponsales, colaboradores, fotógrafos y diseñadores de El Diario Montañés, así como por profesores de la Universidad de Cantabria
PORTADA La obra 'Ser de agua I', un óleo sobre tela del artista cántabro Juan Navarro Baldeweg.
A LA VENTA Estará disponible en quioscos y puntos de venta habituales a partir de mañana, viernes, por 6,95 euros
PRESENTACIÓN El Anuario se presenta hoy en la sala Argenta del Palacio de Festivales, en un acto adaptado a las actuales restricciones y medidas sanitarias impuestas por la pandemia.
DIRECTO La web de El Diario Montañés retransmitirá el acto en directo a partir de las 19.30 horas
En un tiempo en el que todo ha cambiado, el Anuario de Cantabria que publica cada año El Diario también se ha transformado este año para adaptarse a una nueva forma de contar. Así, la estructura, el diseño, la imagen y los contenidos de esta trigésimo sexta edición se renuevan para dar testimonio de un 2020 que nunca olvidaremos. Sesenta periodistas y colaboradores relatan y analizan, mes a mes, lo sucedido en un año histórico en el que una pandemia universal trastocó nuestras vidas. Un año en el que ha estado presente lo peor y lo mejor, las vidas y familias rotas por el virus, el sufrimiento, una severa crisis económica de la que tardaremos tiempo en recuperarnos, pero también la entrega, la solidaridad y el compromiso demostrado por numerosos colectivos profesionales, empezando por el sanitario, y un sinfín de héroes anónimos.
Noticia Relacionada
Un balance del año covid desde un plano sanitario, político, económico, social y deportivo, condensado en casi 300 páginas a todo color en las que, junto a la información, el análisis y la opinión, más de 250 fotografías retratan la realidad a la que nos enfrentó el coronavirus, una realidad que el dibujante Ansola también plasma en una gran viñeta. Algunas de las primeras páginas más impactantes del periódico se recogen igualmente en este libro que estará a disposición de los lectores a partir de mañana, viernes, en todos los quioscos y puntos de venta habituales de la región por 6,95 euros.
Cada año, desde 1985, un creador de Cantabria convierte en obra de arte la portada del Anuario. En este ocasión es el pintor, arquitecto y escultor cántabro Juan Navarro Baldeweg quien ilustra la edición de 2020 con el óleo sobre tela 'Ser de agua I'. El prestigioso artista se suma así a un listado del que forman parte José Hierro, Juan Uslé, Eloy Velázquez, Gloria Torner, Roberto Orallo, Pilar Cossío, Julio Maruri, Pedro Sobrado, Luz de Alvear, Julio de Pablo, Sara Huete, José Ramón Sánchez, Okuda o Arancha Goyeneche, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.