Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria será una de las grandes damnificadas por la subida de impuestos a la gasolina que se incluye en el borrador de Presupuestos Generales del Estado (PGE). Una medida que preocupa especialmente a los profesionales del transporte, quienes han puesto el grito en el ... cielo tras conocer la subida de 4,8 céntimos por litro que se aplicará desde el 1 de enero de 2019 si, como parece, se aprueba el actual proyecto de Presupuestos.
Desde el Congreso de los Diputados, donde continúa la tramitación del documento, la representante de Cantabria por el PP, Ana Madrazo, asegura que «la subida del impuesto no afectará al transporte profesional». Hasta ahora, una pequeña parte del impuesto (un máximo de 4,8 céntimos por litro) se imponía desde las comunidades autónomas. Cantabria, al igual que Castilla y León, País Vasco, Navarra y La Rioja, decidió no cobrar su parte, abaratando así el precio de la gasolina. Es más, cuando un transportista cántabro reposta en una comunidad autónoma que grava la gasolina, Hacienda le devuelve esa parte del impuesto. Madrazo afirma que eso «seguirá como hasta ahora», aunque no ofrece detalles de qué profesionales podrán acogerse a esta excepción y de cómo se gestionarán las devoluciones de un impuesto que busca precisamente «la unidad de mercado y reducir las diferencias entre regiones», según explica la diputada del PP.
Para otros sectores profesionales, como el del taxi, solo hay una manera de esquivar la subida del impuesto. «Nos obligará a trasladársela a los clientes», dice Manu Andoni Ruiz, presidente de la Federación Cántabra del Taxi. Se lo permite el reglamento que regula sus tarifas. Antes se basaba en el incremento del IPC, pero desde febrero del año pasado también tiene en cuenta el precio de los combustibles. «Es una mala noticia porque todo lo que suponga subir precios puede reducir la demanda. Además, nosotros no obtenemos ningún beneficio, somos simples recaudadores del Estado», añade.
Manu Andoni Ruiz Federación Cántabra del Taxi
Jorge de Benito Patronal de las gasolineras
Quienes tienen más dificultades para trasladar el incremento del precio de la gasolina a sus clientes es el sector del transporte de pasajeros. «Estamos trabajando con el mismo precio desde hace cinco o seis años. Siempre hemos asumido nosotros los incrementos del diésel. Ha sido un esfuerzo heroico», afirma Pedro Gutiérrez, presidente de la Coordinadora de Transporte de Viajeros de Cantabria. «Pero el usuario lo notará, porque esas pérdidas nos obligarán a tomar medidas para mantener los márgenes de rentabilidad. El parque de vehículos envejecerá ante la imposibilidad de afrontar inversiones para rejuvenecerlo».
«Nos parece correcto y justo que se armonicen los impuestos que gravan el petróleo, aunque nos habría gustado más que se hubiesen igualado a la baja», explica Jorge de Benito, presidente de la patronal cántabra de las estaciones de servicio. De Benito espera que el impacto «no sea demasiado relevante, porque el carburante no será más caro en Cantabria que en otras regiones». Además, destaca De Benito -que también es el presidente de la patronal nacional-, «Cantabria se sitúa sistemáticamente dentro de las cinco comunidades autónomas más baratas».
Ciudadanos está apoyando el proyecto de Presupuestos Generales del PP, pero su representante por Cantabria, Félix Álvarez, se muestra crítico con la subida a la gasolina: «De aquellos barros estos lodos. Tras la implantación por parte del Gobierno regional del PP de Nacho Diego de la chapuza del céntimo sanitario, posteriormente anulado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, se intentó corregir este despropósito con otra chapuza y ahora nos encontramos ante el problema de estas fronteras fiscales. Ahora Europa nos impone esta armonización fiscal y serán los cántabros, y especialmente los profesionales del transporte, los que tendremos que asumir el coste de la inoperancia y de la irresponsabilidad de los anteriores gobiernos».
Pedro Gutiérrez Coordinadora de Transportes
Juan José Sota Consejero de Economía
El asunto pronto llegará al Parlamento de Cantabria. El grupo regionalista registró ayer una proposición no de ley para oponerse a la medida del departamento que dirige Cristóbal Montoro. Su socio de Gobierno, el PSOE, pidió a través del consejero de Economía, Juan José Sota, que la recaudación derivada de ese aumento «venga para Cantabria». Verónica Ordóñez (Podemos) está en contra «porque es la subida de un impuesto directo, algo a lo que nos oponemos al afectar por igual a todas las rentas, desde las más altas a las más bajas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.