![Los diputados cántabros del PSOE y el PP en el Congreso analizan el arranque del curso político](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/08/31/97582656-kNAI-U2201116072785KPB-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Los diputados cántabros del PSOE y el PP en el Congreso analizan el arranque del curso político](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/08/31/97582656-kNAI-U2201116072785KPB-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los portavoces de las delegaciones cántabras del PSOE y del PP en las Cortes Generales analizan, coincidiendo con el arranque del nuevo periodo de sesiones, los principales asuntos de actualidad nacional y su incidencia en la comunidad autónoma, desde la reforma del sistema de financiación, ... pasando por los problemas para acceder a la vivienda o el debate migratorio. Contrastan sus posturas y opinan sobre la crispación, la falta de acuerdos de Estado y las posibilidades de que eche a andar la legislatura en un escenario de mayorías ajustadas
El único representante del PSOE de Cantabria en las sucesivas ejecutivas federales de Sánchez es, desde la pasada legislatura, también el jefe de la delegación socialista en Madrid y una de las principales caras del partido en la región. Como portavoz de Economía en el Congreso, Pedro Casares (Santander, 1983) saca pecho de los datos del paro y de crecimiento tras seis años de gobierno progresista.
Tras su paso por el Senado, Buruaga eligió en 2023 a Félix de las Cuevas (Santander, 1966) para ser la voz del PP cántabro en Madrid. Arranca su segundo año en el Congreso muy centrado en los asuntos de la industria y la empresa, los ámbitos de trabajo que le ha encomendado la dirección de su grupo parlamentario
1
–Continuar avanzando. Cada curso político nos da la oportunidad de mejorar la vida de la gente aprobando leyes. Esa es la parte más satisfactoria de la política. Sí espero menos crispación y menos mentiras. Ojalá la derecha haga política con datos y no con bulos.
–Sinceramente me siento muy escéptico y, de hecho, creo que hemos empezado mal. Esta misma semana el Gobierno se ha negado a comparecer para abordar temas tan de actualidad como la crisis migratoria, el cupo catalán o la dictadura que está soportando Venezuela. Pese a esto, en el PP seguiremos instando y presentando iniciativas que favorezcan al conjunto de los españoles.
2
–En el primer año de legislatura hemos aprobado medidas tan importantes como la rebaja del IVA de los alimentos o el aceite o la subida de las pensiones y del salario mínimo interprofesional hasta los 1.134 euros. Y leyes como la reforma de la Constitución para eliminar el término disminuido, la ley de representación paritaria, las leyes de agentes y bomberos forestales, la ley de enseñanzas artísticas o la ley que garantiza el derecho de defensa. Frente a un Gobierno que hace que España avance, crezca, cree empleo, un PP y VOX que nada proponen y que se oponen a todo lo que mejore la vida de la gente.
–La inestabilidad del Gobierno es evidente. Sánchez no está apostando por hacer leyes que beneficien a los españoles en su conjunto, su única preocupación es mantenerse en el Gobierno, cueste lo que cueste. No tiene ningún pudor en cambiar de opinión en cada momento para contentar a los grupos que la apoyan.
3
–Hemos pasado de hablar de independencia en Cataluña con el PP, a hablar de financiación con el PSOE. Y hoy tenemos a un presidente socialista como Salvador Illa que ha devuelto la normalidad institucional. Eso es una buena noticia para España. Estoy a favor de una reforma del modelo de financiación con consenso que sea solidario, garantice la suficiencia financiera y beneficie a todas las autonomías para asegurar los servicios públicos de calidad. Ojalá podamos aprobar esta reforma.
–Como dice Feijóo, este no es sino otro 'cuponazo' de Sánchez a los partidos independentistas a cambio de la investidura de Illa. La postura del PP es clarísima: esta misma semana se ha firmado el Manifiesto de los Presidentes Autonómicos del PP por un modelo de financiación solidario, igualitario y negociado entre todos en el que se atiende a las distintas peculiaridades y necesidades de los ciudadanos y los territorios donde viven. Sánchez, a cambio de seguir en el poder, es capaz de situarse fuera del ordenamiento jurídico, con una financiación singular que se encuentra abocada al fracaso. En el caso de Cantabria, según los primeros estudios, nuestra comunidad dejaría de recibir el 35% de los ingresos provenientes del Estado. Por eso es incomprensible que Zuloaga haya salido a defender este acuerdo.
4
–Si algo ha demostrado Sánchez en estos seis años es que Cantabria cuenta en la agenda política del país. Ningún gobierno había hecho tanto por nuestra tierra en menos tiempo. El PSOE ha pagado íntegramente la deuda de Valdecilla y ha puesto en marcha inversiones como La Hermida, la alta velocidad, el enlace de Sierrapando, el soterramiento en Torrelavega o la mejora de las Cercanías. Los Presupuestos tendrán las partidas necesarias para seguir avanzando en todos estos proyectos.
–La presidenta Buruaga lo ha dejado claro: exigirá al Gobierno que se inicie la tramitación del tren con Bilbao y que se cumpla con los compromisos que el Gobierno tiene con Cantabria, como la intermodal de La Pasiega. Es necesario que ejecute todas las obras que dejó presupuestadas el PP porque las que están en ejecución llevan un retraso inasumible para los cántabros, como es el nudo de Sierrapando o La Hermida. Y desde luego no volver a permitir que Cantabria haya sido el hazmerreír nacional por unos trenes que no cabían por los túneles.
5
–Por primera vez tenemos un Gobierno preocupado por la vivienda y tomando medidas. El bono para el alquiler joven, la regulación de las viviendas turísticas, las zonas tensionadas, la ley de vivienda, las mayores partidas para construir viviendas de alquiler asequible y aumentar el parque público de vivienda, las líneas de avales del ICO para la compra… Se necesita de la colaboración de todas las administraciones, gobiernos autonómicos y ayuntamientos pero ya hemos visto el rechazo de Gema Igual en Santander para construir viviendas en el Campón con fondos europeos. La vivienda tiene que ser el quinto pilar del estado del bienestar para que el derecho a una vivienda digna sea efectivo para toda la ciudadanía, especialmente para la juventud.
–Es fundamental favorecer el desarrollo urbano y la oferta de vivienda. Es urgente garantizar la seguridad jurídica, algo que solo se puede lograr desde el diálogo con la Federación de Municipios, las autonomías y el sector. Lamentablemente, eso es algo que Sánchez, a diferencia de lo que ha demostrado el PP, no puede ofrecer. La política de vivienda debe ser diametralmente opuesta a la actual. Queremos derogar los aspectos que consideran más dañinos de la Ley de Vivienda como es la aplicación de las zonas tensionadas de alquiler.
6
–El PP y el PSOE debemos ser capaces de ponernos de acuerdo en lo fundamental. Para eso el PP debería dejar de votar sistemáticamente en contra de leyes que son buenas para la ciudadanía, como la reforma laboral que más empleo que nunca está creando con 21,8 afiliados a la Seguridad Social. Nos gustaría un PP moderado que piense en los españoles.
–El PP, como partido de Estado, así lo ha propuesto en varios ámbitos. Feijóo se lo ha ofrecido a Sánchez. En todo caso, creo que hemos conseguido garantizar la independencia del Poder Judicial y Sánchez ha fracasado en su intento de colonizarlo.
7
–España ha sido históricamente un país de emigrantes, muchos de nuestros abuelos y sus padres tuvieron que salir a buscar oportunidades que no tenían aquí. Hoy, España y Europa son la esperanza de muchos inmigrantes que huyen de las guerras, el hambre, las sequías o la pobreza. Tenemos que llegar a un gran pacto de estado.
–El PSOE carece de política migratoria y esto ha desencadenado un descontrol migratorio sin precedentes en España. La inmigración debería ser una política de Estado y declarar la emergencia nacional migratoria. Respecto al acuerdo que señala, nuestra postura posibilitó iniciar el trámite parlamentario del texto, puesto que se trataba de una iniciativa legislativa popular, y cuando empiece su tramitación veremos si es modificado o no.
8
–Los datos dicen lo contrario. La política no puede construirse generando miedos ni con demagogia de la derecha que no aporta ni propone nada. Lo que ha hecho estos días Pedro Sánchez viajando a África marca un camino para regular la inmigración de forma segura y ordenada como reconocen las instituciones internacionales.
–Es una generalización que a mi entender no debe darse. Resulta curioso ver a todos los cargos del Gobierno atacar la postura del PP sobre la inmigración ilegal y, posteriormente, asumirla. Como bien ha indicado nuestro portavoz, Sánchez solo acierta cuando rectifica y una vez que ha cambiado de postura sobre la inmigración ilegal debería pedir perdón al PP.
9
–Sí. España es una gran democracia, un país consolidado en el que los delitos de odio no deben tener cabida por razón de sexo, origen, ni creencias religiosas. El respeto, la tolerancia y la diversidad nos hacen mejores.
–Por supuesto que apoyamos perseguir los delitos de odio, aunque estamos a favor de «no legislar en caliente» ya que hay que seguir respetando la libertad de expresión siempre y cuando no sea constitutivo de delito. Nosotros no somos el partido de la censura ni de los insultos.
10
–A las mentiras del PP y Vox para desgastar al Gobierno. La posición del Gobierno y del PSOE tras las elecciones en Venezuela ha sido firme, tajante y clara. Nuestro país no va a reconocer el resultado electoral hasta que esté verificado por la comunidad internacional y para eso Venezuela tiene que entregar las actas. Por cierto, el ministro de Exteriores lo dijo en Santander, en la UIMP, al día siguiente de las elecciones. La posición del Gobierno de España es la que defiende también la UE.
–La postura del PP ante Venezuela no es, en absoluto, semejable a la tibieza del PSOE y del ministro Albares. Maduro es un dictador que está llevando a su población a una situación límite de ruina total y donde no se tiene aprecio alguno a los derechos humanos. Desde el PP admiramos la labor de la oposición. Es incomprensible la postura del expresidente Zapatero con su silencio ante la situación de este país y ante el papel del dictador.
11
–En Gaza han sido asesinadas más de 40.000 personas. Estamos hablando de una guerra cruel. Todo el mundo condenó la masacre que Hamás llevó a cabo en octubre en Israel, pero lo que está haciendo el gobierno ultraconservador de Netanyahu es incumplir la legalidad internacional atacando a la población civil inocente y vulnerando los derechos humanos. España está liderando una respuesta internacional que pasa también por el reconocimiento de los dos estados.
–Israel ha sido atacado por grupos terroristas y ha ejercido su derecho de defensa. Dicho esto, este derecho debe respetar siempre el derecho internacional humanitario y las normas que tratan de limitar los efectos de los conflictos armados. Estamos a favor de la creación de los dos estados, pero cuando se den las condiciones y no bajo las presiones de Hamás.
12
–Creo que todos aquellos que, en vez de hablar con datos, con información veraz y con propuestas lanzan bulos y mentiras están contribuyendo a elevar la crispación. La entrada de la extrema derecha en el Congreso ha hecho que el PP y Feijóo, en vez de mantener una posición de estado en temas fundamentales, se haya escorado a la derecha. Vive en una competición constante con Abascal.
–Sánchez fue el primero en crear y hablar del muro que dividía a la sociedad española en dos: los buenos y los malos. Su manera de actuar y de pensar ponen claramente en evidencia que su único interés es conseguir el poder al precio que sea, aunque sea dividiendo los españoles.
13
–Lo que hemos visto en el caso de la pareja de Ayuso es el reconocimiento explícito de un fraude fiscal para evitar entrar en la cárcel. Lo que vemos en otros asuntos es la fabricación de noticias falsas sin fundamento para atacar al presidente Sánchez.
–Por supuesto que no. La corrupción acorrala al Gobierno, al PSOE y al entorno más cercano de Sánchez, que está siendo investigado por distintas instancias judiciales. Algo pasa cuando tienes seis ministros afectados, dos expresidentes de comunidades autónomas, dos secretarios de organización y los colegas de las primarias son los cabecillas de la trama Koldo. Es muy difícil sostener que Sánchez no supiera nada y por eso debe dar explicaciones. En cuanto a la pareja de Ayuso, la investigación afecta a una persona particular en el ejercicio de su vida privada por lo que tendrá que responder ante la Agencia Tributaria, como cualquier ciudadano. Ayuso ha dado todas las explicaciones. Todo lo demás es una cortina de humo con la que el PSOE piensa que va a tapar su corrupción.
14
–Ya hemos visto que no ha pasado ni pasará nada, es mero postureo. Al poco tiempo de esas rupturas Abascal reconoció que estaría a favor de una moción de censura en la que él fuera vicepresidente de Feijóo. El PP y Vox ya no se distinguen, son igual de radicales y reaccionarios. Piensan en todo menos en mejorar la vida de la ciudadanía. Ambos son sinónimo de inestabilidad, lo vimos la legislatura pasada adelantando elecciones en Castilla y León y Murcia por sus disputas, y lo vemos en ésta, rompiendo gobiernos autonómicos.
–Soy de los que piensa que en política 'el que rompe paga' y serán los votantes de esa formación política los que no entenderán que ha sido una buena decisión. En cualquier caso, las autonomías afectadas seguirán gestionadas por el PP para mejorar el bienestar de los ciudadanos.xxx
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.