Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria retrasará una hora el toque de queda a partir del 17 de marzo. De este modo, el horario restringido a la movilidad nocturna será desde las 23.00 horas hasta las seis de la mañana. También se ampliará una hora ... la apertura de la hostelería, hasta las 22.30 horas, aunque no se podrá atender a más clientes pasadas las diez.
Son dos de las medidas (vigentes hasta el 9 de abril) anunciadas por el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, este jueves en rueda de prensa, donde también se ha referido al número de personas que podrán reunirse durante Semana Santa, en base al acuerdo alcanzado ayer por el Consejo Interterritorial de Sanidad. Esta medida tiene dos periodos diferenciados: del 17 de marzo al 25 de marzo (la semana que viene) se propone continuar con la limitación de un máximo de 6 personas, salvo que sean convivientes, tanto en espacios públicos como privados, y a partir del 26 de marzo, en función del pacto entre comunidades, el tamaño de los grupos será de 4 en espacios públicos cerrados, 6 en espacios abiertos y únicamente los convivientes en lugares privados. Dicho lo cual, Sanidad recomienda que en las reuniones no se junten personas pertenecientes a más de dos núcleos de convivencia.
Noticia Relacionada
Esta flexibilización de las medidas viene precedida por el descenso diario de nuevos positivos y la incidencia acumulada a 14 días, que se sitúa en 98 casos por cada 100.000 habitantes. Aun así, el objetivo «a corto y largo plazo», ha dicho el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, es alcanzar una incidencia por debajo de los 50 casos, lo que haría que Cantabria bajara al nivel de alerta 1.
En las últimas semanas, la nota discordante la pone la cepa británica, que se ha impuesto ya en la comunidad autónoma. Lo dicen los datos: El 75% de los 3.227 cribados realizados y el 50% de los casos hospitalizados tienen activa la variante B117. «Podemos decir que ha venido para quedarse», ha dicho Wallmann. Precisamente este jueves se ha hecho público un estudio de la revista científica 'British Medical Journal' en el que se asocia la variante británica a una tasa de mortalidad significativamente mayor, entre un 30 y un 100 por cien más mortal que las cepas anteriores. «La muerte por covid sigue siendo un acontecimiento raro, pero la B117 aumenta el riesgo. Junto con su capacidad de propagación rápida, esto hace que sea una amenaza que debe tomarse en serio», explica el autor principal del estudio, Robert Challen, de la Universidad de Exeter.
Además, desde el pasado viernes Sanidad ha iniciado una búsqueda proactiva -similar a la aplicada para localizar la cepa británica- para detectar mutaciones de la brasileña y la sudafricana.
Rodríguez ha optado por una relajación de medidas «prudente», ya que es «pesimista» y cree que eso puede suponer un aumento de los contagios. Es más, se ha referido a un estudio que señala que el no usar mascarilla y la actividad hostelera están «relacionadas claramente con el aumento de casos».
En la misma línea, Wallmann ha explicado que la pandemia en Cantabria, tras 18 días en el nivel de alerta sanitaria 2, sigue descendiendo pero «muy lentamente». Por eso ha apelado a «mantener la guardia, porque puede haber fácilmente eventos disparadores».
En lo que se refiere a la situación en los municipios, el director de Salud Pública ha asegurado que está «controlada» y no le preocupa «ninguno» especialmente.
Noticia Relacionada
En los centros residenciales de Cantabria quedan dos brotes. El más importante en el Fernando Arce de Torrelavega, que afecta a 16 personas (cinco trabajadores y 11 usuarios, cuatro de ellos hospitalizados). Se ha realizado un cribado completo de la instalación, que alberga a personas con discapacidad, y se realizará otro este viernes para confirmar que no hay nuevos casos.
El otro brote se localiza en la residencia de mayores Virgen del Pilar de Santa María de Cayón, que según los datos del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (Icass) tiene cuatro casos activos, dos de ellos en residentes y otros dos en empleados.
En este centro también se ha realizado un cribado con pruebas a 118 usuarios y no se ha detectado ningún caso nuevo, por lo que, al igual que el del Fernando Arce, este brote también se considera «controlado», según ha dicho el director general de Salud Pública.
Cantabria establecerá controles para evitar entradas y salidas con motivo del 'puente' de San José, que comenzará el próximo viernes, 19 de marzo, tras el cierre perimetral acordado por el Gobierno central y las autonomías.
Según ha explicado la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, a preguntas de la prensa, al igual que en otras ocasiones se establecerán «dispositivos especiales» en los puntos de mayor afluencia de vehículos.
Estos dispositivos de vigilancia se centrarán en especial en las carreteras de acceso al País Vasco y en las de Castilla y León, con el fin de evitar desplazamientos que infrinjan el cierre perimetral.
La pandemia en Cantabria
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.