Borrar
Foro Cantabria

«La mejora en infraestructuras hará de Cantabria una región más competitiva»

Expertos reconocen la necesidad de definir un modelo de desarrollo y crecimiento asociado a la digitalización y a las nuevas tecnologías

David Carrera

Torrelavega

Jueves, 28 de octubre 2021

Carreteras, ferrocarril, Puerto de Santander, aeropuerto... Unas buenas infraestructuras son clave para el crecimiento de la región, y Cantabria en general, goza de una «buena red», sin embargo «es necesaria la mejora para que la comunidad autónoma sea más competitiva». Esta es una de las conclusiones principales del Foro Cantabria, en el que en su tercera sesión participaron este jueves el consejero de Obras Públicas, Ordenación del territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, el consejero delegado de Ibio Infraestructuras, Luis Marina, el director general de WSP Spain, Manuel Pérez, y Alberto Monge, socio de Lis Data Solution. Bajo el título 'Hacia unas infraestructuras más eficientes y competitivas', el foro que organiza El Diario Montañés con la colaboración del Gobierno regional, Sodercán, Banco Santander, Territorio Rural Inteligente, Cinbesa y la Cámara y el Ayuntamiento de Torrelavega, abordó cuestiones como el empleo, la innovación, la formación, los fondos europeos, o la colaboración público-privada, entre otras.

José Luis Gochicoa destacó la buena situación de Cantabria en cuanto a desarrollo de sus infraestructuras como vías de comunicación, en especial la red de carreteras, el Puerto de Santander y el aeropuerto Seve Ballesteros, pero reconoció que la red ferroviaria necesita mejoras para que Cantabria pueda llegar a oportunidades de negocio que se encuentran fuera de la comunidad, como Madrid y Bilbao. En este sentido, dijo que el futuro del tren en la región pasa por una buena comunicación con la capital de España en un viaje de no más de tres horas, y menos de una para llegar a Vizcaya. Asimismo, incidió en las posibilidades del Puerto santanderino y en su crecimiento teniendo en cuenta las limitaciones de la Bahía, pero como «herramienta fundamental para la conexión con la Meseta».

El consejero señaló que una buena comunicación con Madrid y el País Vasco ofrecerá mayores oportunidades a la región. Una comunidad autónoma, que a su juicio, ha invertido en la mejora de las infraestructuras y comunicaciones lo que ha permitido que sea posible el desarrollo del mundo rural. En este sentido, considera que los pueblos continúan necesitando de apoyo tecnológico para que la vida en estas comunidades sea posible y se haga con garantías.

Por su parte, Luis Marina se mostró crítico con los planteamientos habituales a la hora de hablar del modelo de producción o de desarrollo de una región, ya que considera que estos planteamientos no deben ser de un partido concreto o de un gobierno. «Tenemos que saber qué negocio o qué producto vamos a vender y cómo lo vamos a hacer, lo que no puede ser es que cada año 3.000 alumnos se marchen de Cantabria porque no hay trabajo, el desarrollo de las infraestructuras debe partir de una mesa de negociación entre todos los agentes, no de un despacho, de donde salen planes artificiales que se copian unos a otros», apunta.

José Luis Gochicoa | Consejero de Obras Públicas

«Una buena red ferroviaria y el desarrollo del Puerto son claves para la conexión de Cantabria con la Meseta y el País Vasco»

Luis Marina | Ibio Infraestructuras

«No puede ser que cada año 3.000 estudiantes se marchen de Cantabria porque no hay trabajo, eso es lo que hay que evitar»

Manuel Pérez | WSP Spain

«Es fundamental saber hacia dónde queremos ir, tener una planificación sobre un modelo que sea competitivo»

Alberto Monge | Lis Data Solution

«La tecnología es la que va a generar nuevos empleos y debemos trabajar y planificar para que no haya fuga de talentos»

Carlos Augusto Carrasco | Cámara de Comercio Torrelavega

«La transmisión del conocimiento llegará de la mano de la colaboración entre las empresas y las administraciones»

También Manuel Pérez considera «fundamental» hacia dónde queremos ir pero como «los recursos son limitados hay que seleccionar y hay que tener una planificación para saber cómo queremos crecer y mejorar». Alberto Monge hace autocrítica y reconoce que «somos muy poco amigos de la planificación» y por ello cree que se produce una fuga de talentos de la región. «Debemos trabajar para que ese conocimiento se quede en Cantabria, la tecnología es la que va a generar empleos pero debemos hacer ese esfuerzo para retener ese capital humano», sostiene.

En cuanto a la colaboración público-privada para el desarrollo de modelos de negocio, Luis Marina resaltó que el mayor problema en este sentido en España es la seguridad jurídica. «Empezamos a ser un país incómodo para los inversores, indicó. Carlos Augusto Carrasco, presidente de la Cámara de Comercio de Torrelavega, afirma que «la transmisión del conocimiento llegará de la mano de la colaboración entre las empresas y las distintas administraciones».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «La mejora en infraestructuras hará de Cantabria una región más competitiva»