Borrar
Servicios Sociales habilita la residencia para mayores con coronavirus en Meruelo

Servicios Sociales habilita la residencia para mayores con coronavirus en Meruelo

La intención del Ejecutivo es sacarles de los centros donde la incidencia del Covid-19 es pequeña para evitar que contagien a sus compañeros y, a la vez, prestarles una atención personalizada

Daniel Martínez

Santander

Jueves, 2 de abril 2020, 12:45

Los primeros pacientes empezarán a llegar de forma inminente a la residencia de mayores habilitada en Meruelo. Así lo ha anunciado el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, después de la reunión del Consejo de Gobierno, que por segunda semana consecutiva se ha celebrado por videoconferencia. Las personas que se trasladarán a este nuevo espacio son mayores que han dado positivo en Covid-19 procedentes de otras residencias de toda la comunidad autónoma donde el coronavirus haya tenido una incidencia leve. La idea es concentrarles en este espacio para darles una mejor atención y evitar que contagien a otros usuarios en sus centros de origen.

En total, se han dispuesto en Meruelo 60 plazas. En el caso de la residencia para mayores con coronavirus de Meruelo, se ha retrasado su puesta en marcha por las dificultades que ha tenido el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (Icass) para encontrar personal cualificado. Esta situación ya está resuelta, según el Ejecutivo.

Al Gobierno de Cantabria le preocupan especialmente los mayores que viven en residencia. En estos momentos hay 14 centros con algún caso positivo. Además, allí han fallecido ya 16 personas. «Hay que poner en valor el esfuerzo que hacen los trabajadores de la dependencia en colaboración con los gerentes de estas residencias, tanto públicas como privadas», ha dicho Zuloaga.

Este espacio se une al albergue juvenil de Solórzano, habilitado para acoger a personas sin techo durante el confinamiento, tiene ya 24 residentes. Todos ellos han dado negativos en las pruebas de Covid-19 y la convivencia, según ha explicado Pablo Zuloaga, es «muy positiva». El centro, que gestiona el Gobierno de Cantabria de manera conjunta con la Asociación Nueva Vida, tiene capacidad para 37 personas.

Por el momento, la Consejería de Sanidad no es capaz de anunciar cuando llegarán los ansiados test. Eso sí, el vicepresidente regional asegura que Cantabria es la segunda comunidad de España que más test rápidos ha realizado, solo por detrás de La Rioja, donde la incidencia del Covid-19 ha sido mucho mayor. Hasta ahora, se han realizado en Cantabria 7.260 test a 6.492 personas (varias de ellas en más de una ocasión). De ellas, 1.268 pruebas han dado positivo y 1.148 casos están activos. Entre los positivos, 133 corresponden a personal sanitario y 230 han salido en las residencias. En Cantabria se han hecho 1.248 test por cada 100.000 habitantes, el doble que el País Vasco y el triple que Canarias.

Esta posición privilegiada ha sido posible gracias a la acción de los laboratorios de Valdecilla, que trabajan 12 horas al día en colaboración con la Universidad de Cantabria y el Instituto de Investigación Valdecilla. Zuloaga ha destacado que todo es posible gracias as inversiones realizadas antes de la llegada de la pandemia tanto en materia sanitaria como investigadora, que ha permitido a Cantabria estar en una mejor situación que otros territorios. Sobre la llegada de test rápidos, ha asegurado que se trabaja en tres ámbitos: la recepción de pruebas que envíe el Estado, la compra directa en un mercado «muy complicado» y el refuerzo de los laboratorios propios, como se ha hecho hasta ahora.

EL teléfono 900 612 112, el habilitado para atender a personas con síntomas de coronavirus (fiebre, tos y dificultad respiratoria), ya ha atendido desde que se puso en marcha 6.700 llamadas, que son recibidas cada día por cerca de 60 profesionales. En los casos que tienen síntomas de coronavirus y no necesitan hospitalización, se les indica las medidas de cuarentena y su historial pasa a Atención Primaria, donde cinco profesionales se encargan del seguimiento telefónico.

Zuloaga ha confirmado que el Gobierno chino ha bloqueado el avión con respiradores que había y otro material que ha comprado el Banco Santander con destino a Cantabria. La estimación inicial es que pueda llegar a la comunidad autónoma a comienzos de la próxima semana.

Nuevas medidas económicas

El Consejo de Gobierno también ha adelantado nuevas medidas económicas que se tomarán en los próximos días. Por ahora, ha dejado de ingresar durante el primer trimestre 29 millones de euros como consecuencia del aplazamiento de los pagos que ha aprobado como consecuencia del coronavirus. La Consejería de Economía y Hacienda ha tomado esta medida de posponer los pagos para «garantizar la liquidez de familias y empresas» hasta que la situación se normalice. Y ha vuelto a insistir que cuando se supere esta alerta sanitaria habrá que revisar todo el Presupuesto de 2020.

El departamento que dirige María Sánchez también ofrecerá mañana a los agentes sociales la posibilidad de que el Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF) ponga sobre la mesa una línea de avales por 110 millones de euros para empresas y pymes de la región afectadas por el Covid-19. Esta línea es complementaria a la del Estado. En total, se calcula que los avales públicos que se concederán en Cantabria hasta el 30 de marzo alcanzarán los 1.100 millones de euros. Servirán para ayudar a financiar nóminas y seguros sociales, facturas pendientes de proveedores o alquileres de locales y suministros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Servicios Sociales habilita la residencia para mayores con coronavirus en Meruelo