Borrar
Uno de cada tres fallecidos por coronavirus residía en centros de mayores de la región

Uno de cada tres fallecidos por coronavirus residía en centros de mayores de la región

Las tres muertes contabilizadas ayer eleva hasta los 17 el número de usuarios que han perdido la vida desde el inicio de la crisis

Nacho González ucelay

Santander

Jueves, 2 de abril 2020, 07:06

Una de cada tres personas fallecidas en Cantabria como consecuencia del Covid-19 vivía hasta la hora de su muerte en alguno de los 82 centros residenciales que hay en la región, donde la cifra de víctimas mortales contabilizadas oficialmente, que sigue aumentando día a día, se eleva ya a las 17 sumando las tres que se dieron a conocer ayer. Inmisericorde con los ancianos, el virus continúa haciendo estragos en las residencias de mayores y los centros sociosanitarios de la provincia.

De acuerdo con los números que maneja la Consejería de Empleo y Políticas Sociales, en la comunidad autónoma de Cantabria existen en la actualidad un total de 82 instalaciones de este tipo en las que viven alrededor de 6.000 personas dependientes al cuidado de 3.200 trabajadores aproximadamente.

Variable de una hora para otra, incluso de un minuto para otro, la ultima información recopilada, obtenida ayer por la mañana, revelaba que sólo entre los residentes, trabajadores al margen, se han producido 17 muertes y se han detectado 230 positivos, cifras, ambas, que aportan algunos datos de interés.

«Trazamos un plan muy meticuloso que los trabajadores siguieron a rajatabla tanto dentro como fuera del centro»

Cándida Preciado - Residencia Virgen de la Salud (Puentenansa)

) «Teniendo en cuenta que hemos estado a punto de colapsar, estamos haciendo lo que podemos con lo que tenemos»

Víctor Panda - Residencia Fuente Ventura (Luey

El primero viene a decir que casi una de cada tres personas fallecidas en Cantabria como consecuencia del coronavirus (54) residía en un centro de mayores. Y el segundo muestra que casi uno de cada cuatro residentes sometidos a la prueba (940) han dado positivo.

Según se desprende de las cifras facilitadas en este capítulo por la propia Consejería de Sanidad -que hasta ayer, miércoles, sólo había sometido al test de detección a uno de cada seis usuarios de centros residenciales- esos 230 positivos confirmados están localizados en trece residencias de mayores concretas, lo que quiere decir que en Cantabria hay otras 69 libres todavía del coronavirus.

La cara

Una de ellas es el Centro Residencial Virgen de la Salud, que se erige sobre una antigua escuela de la localidad de Puentenansa como símbolo de la resistencia a la temible bacteria.

Gestionado por el grupo empresarial Pro Maiorem, el geriátrico tiene un total de 53 usuarios a los que atienden 28 empleados. «Estamos bien... de momento», matiza la responsable del complejo, Cándida Preciado, Candi, que hoy se felicita por las medidas adoptadas un tiempo atrás (antes incluso de que se decretara el estado de alarma en el país) y por el comportamiento tanto de los trabajadores como de los propios residentes.

«A la vista de cómo se estaban desarrollando los acontecimientos, aquí, como en otros centros, decidimos tomar algunas decisiones anticipándonos a las instrucciones que luego dio el Gobierno», explica.

Así, «antes del día 14 empezamos a restringir las visitas de los familiares, en número y tiempo, dado que no teníamos la certeza de que ninguno de ellos estuviera infectado», precisa. Además, «desde el primer momento mantuvimos a los residentes confinados en sus respectivas plantas y acotamos los espacios comunes -el comedor, el jardín, el gimnasio...- para que no se produjeran aglomeraciones», añade. Y también «desde el principio promovimos la distancia social en la residencia», subraya la responsable, y valora la colaboración que han mostrado los usuarios, «en su inmensa mayoría con una capacidad de resistencia realmente encomiable».

Por otro lado, explica Cándida, «trazamos un plan de prevención muy meticuloso que los empleados han seguido a rajatabla, tanto dentro como fuera del centro, y que nos ha servido para poder llegar hasta hoy sin que se haya producido un solo contagio entre nuestro personal», al que ella felicita por su responsabilidad y su implicación.

La cruz

Aliviada, «por el momento», Cándida no olvida otro factor a su juicio determinante. «La suerte». Que es lo que ha dado la espalda al Centro Residencial Fuente Ventura, en Luey.

Aunque aplicado en sus deberes, el director de la residencia, Víctor Pandal, no ha podido evitar que el coronavirus se le colara devastador en la residencia -dos muertos y 27 casos positivos entre sus 33 usuarios-, que se mantiene en pie con la mitad de la plantilla porque la otra mitad está infectada.

«Teniendo en cuenta que hemos estado a punto de colapsar, ahora hacemos lo que podemos con lo que tenemos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Uno de cada tres fallecidos por coronavirus residía en centros de mayores de la región