Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria cumplirá con las limitaciones a la hostelería y el ocio para verano acordadas ayer en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Así lo ha anunciado el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, quien ha hecho un llamamiento a las comunidades autónomas para unir esfuerzos: « ... No podemos pensar en el 'qué hay de lo mío', en esto de la salud hay que pensar en lo nuestro y en que las decisiones de un territorio pueden afectar al resto. El objetivo de las decisiones del interterritorial es garantizar la salud hasta que lleguemos al umbral del 70% de vacunados».
Este nuevo escenario llega dos semanas después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria diera la razón, tras muchos intentos, a los hosteleros cántabros y anulara las restricciones horarias a los bares y restaurantes de la región. Así, desde entonces, los locales de hostelería no tienen una hora de cierre marcada por Sanidad. Un panorama que dará un giro de 180 grados ante la decisión de Cantabria de acatar el documento propuesto por el departamento que dirige la ministra Carolina Darias.
El vicepresidente de Cantabria ha avanzado que a lo largo de este jueves, la consejería de Sanidad publicará en el BOC el documento para trasladar los acuerdos alcanzados este miércoles. Este nuevo texto regulará las limitaciones a la hostelería y el ocio de este verano en la región tras el acuerdo de que todas las terrazas y los bares de España deberán dejar de servir bebidas y comidas a las doce de la noche y bajar la persiana a la una de la madrugada y el ocio nocturno hasta las 2.00 (ampliable a las 3.00), con independencia del nivel de incidencia del virus.
La nueva normativa entrará en vigor a las 00.00 horas del sábado, es decir, entre la madrugada del viernes y el sábado. Según ha adelantado el gobierno regional, Cantabria combinará el actual sistema semáforo covid con las nuevas medidas acordadas: «El semáforo es un sistema de la región y ahora entra el nuevo imput del acuerdo del Interterritorial de ayer, que será de obligado cumplimiento», ha añadido.
El vicepresidente ha señalado que desconoce los detalles exactos de la interterritorial de Sanidad y ha evitado pronunciarse sobre la posible apertura hasta las tres de la madrugada de pubs y discotecas, remitiendo al texto que se anunciará en las próximas horas.
A la pregunta de los periodistas de si teme un nuevo conflicto judicial con el sector de la hostelería, Zuloaga ha contestado que «la palabra no es temer», y que, en su opinión, la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria «defendió sus intereses» al acudir a los tribunales y que, una vez que estos dieron la razón al colectivo, el Gobierno «acató»la resolución, ha añadido.
Por su parte, el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez se ha mostrado contundente y ha asegurado que este nuevo acuerdo «colisiona» con el fallo del TSJ de Cantabria, que dio la razón a las reinvindicaciones de los hosteleros.
El auto echó entonces por tierra la intención de Sanidad de limitar la apertura hasta las 01.00 horas, una decisión que la Consejería sustentaba aludiendo a una resolución ministerial de agosto de 2020 y cuya vigencia —ha dicho Rodríguez— «ponía en duda» el tribunal. Sin embargo, para el consejero, tras la reunión celebrada ayer, ya no «hay ninguna duda» de la vigencia de este horario y, por lo tanto, podrá aplicarla.
El consejero ha recalcado que esta nueva normativa no se limita únicamente al cierre de los bares y restaurantes y que tiene «más apartados», aunque no ha especificado de cuales se trata. Ha señalado que el acuerdo también supone el inicio de la «desescalada» del ocio nocturno para aquellos territorios en nivel 1, que es en este momento en el que se encuentra Cantabria.
Así, el ocio nocturno podrá abrir hasta las 2.00 (ampliable a las 3.00) en los territorios con baja incidencia de Covid. Será la resolución de Sanidad la que fije exactamente ese horario.
En relación al ocio nocturno, Rodríguez ha sido cuestionado acerca de las gestiones hechas por dos consejeros del PRC (la de Presidencia, Paula Fernández, y el de Industria y Turismo, Javier López Marcano) para permitir abrir a estos negocios con licencia de bar mixto, propuestas que ambos trasladaron a representantes de la Asociación de Hostelería de Cantabria. A preguntas de los medios de comunicación, el consejero ha negado que esta iniciativa de los consejeros regionalistas le haya «molestado» ya que, a su juicio, no han invadido las competencias de sanidad.
Sin embargo, ha reconocido que esta propuesta no le fue trasladada con anterioridad a planteársela a los hosteleros. «Hablaron conmigo cuando tuvieron la reunión», ha reconocido. El consejero se ha mostrado «expectante» por ver cómo se produce esta reapertura del ocio nocturno y ha avisado que si se requiere desarrollo normativo tendrá que ser informado también por Sanidad.
Cantabria espera recibir entre hoy y el próximo jueves un total de 51.350 vacunas (16.500 de AstraZeneca este jueves, 29.5250 de Pfizer y 3.800 de Moderna el lunes y 1.800 de Janssen dentro de una semana). Así lo ha comunicado Zuloaga, quien ha recordado que la mitad de la población de Cantabria mayor de 16 años ha recibido al menos una dosis de la vacuna, un 42,9 % si se contempla el censo completo.
Mientras la campaña de vacunación avanza con el 100% de los mayores de 70 años inmunizados y algunas Zonas Básicas de Salud comienzan a citar al grupo de 40 a 49 años para administrar la primera dosis, los nuevos positivos de covid en la región caen este jueves a la mitad respecto al día anterior: ayer solo se registraron 23 contagios frente a los 52 que se habían anotado el martes. En las primeras horas de este jueves (con hora a las 11 de la mañana) Cantabria solo ha contabilizado tres nuevos positivos.
Sigue sin subir la cuenta de fallecidos y retroceden ligeramente la cifra de personas hospitalizadas (son 29 en la actualidad, lo que pone el porcentaje de ocupación de camas en el 2,1%) y las incidencias acumuladas, que llevan varios días subiendo y bajando sin grandes diferencias entre unas jornadas y otras. Los positivos a 14 días se colocan en 85 casos (ayer eran 86) y a siete días se qruedan en 41 (el día precedente eran 46). Tampoco varía el número de personas en la Unidad de Cuidados Intensivos: son seis.
Lo que sí sigue subiendo es el dato que corresponde a los residentes en Cantabria que tienen que guardar cuarentena domiciliaria: hoy son 2.107. Desde que empezó la pandemia, la comunidad ha registrado 31.529 casos de covid-19 y 569 muertes.
Reacciones al limite horario
El presidente de Cantabria, el regionalista Miguel Ángel Revilla, considera «razonables» las medidas aprobadas en el Consejo Interterritoria.
Yo creo que las medidas que se han tomado ayer por mayoría son razonables«, ha opinado el jefe del Gobierno PRC-PSOE, que ha lamentado que »en la pandemia se esté viendo la politización y el cainismo político que hay en España de oponerse a todo«.
«Hay cosas en las cuales debiéramos estar todos de acuerdo», ha defendido Revilla en declaraciones a los medios.
La presidenta del Partido Popular, María José Sáenz de Buruaga, ha mostrado su «total y absoluto desacuerdo» con las medidas que el Gobierno ha adelantado que llevará a cabo. Ha tachado la nueva normativa como «una imposición del PSOE» y cree que supone «un claro y evidente paso atrás y un varapalo para la hostelería de Cantabria».
«Son el mismo disparate y el mismo sinsentido que el semáforo covid», ha criticado Buruaga. «Esto es un café para todos, la restricción por la restricción, sin tener en cuenta la situación sanitaria de cada territorio, la incidencia del covid y el avance de la vacunación», ha añadido.
La presidenta del PP se ha mostrado segura de que el ejecutivo presidido por Miguel Ángel Revilla «lo va a cumplir religiosamente al dedillo y en el extremo porque está absolutamente plegado al PSOE» y le ha advertido de que va a encontrar la «total oposición» del PP.
«El Gobierno de Cantabria, a través del CISS, quiere imponer las restricciones a la hostelería que perdió en los juzgados». Así lo ha manifestado el coordinador de Ciudadanos (Cs) Cantabria, Félix Álvarez, quien ha mostrado su «más absoluta perplejidad» ante los continuos cambios de criterio en el Consejo Interterritorial respecto a la actividad que pueden mantener los hosteleros. A su juicio, el equipo de gobierno PRC-PSOE «no se cansa de hacer el ridículo» ya que el semáforo es una herramienta «inútil» que «discrimina» a los locales de hostelería de algunos municipios atendiendo a unos parámetros «nada objetivos».
A juicio de Vox, el Gobierno de Cantabria «facilita al Gobierno de la Nación el acuerdo Interterritorial que restringe los derechos de nuestros hosteleros y endurece las que habían conseguido liberalizar a través de recursos judiciales». Para el portavoz de Vox en el Parlamento de Cantabria, «el hecho de querer imponer una norma conjunta después de que cada territorio haya tenido que regularse así mismo desde el fin del toque de queda, hace ya un mes, abre la puerta a nuevos recursos judiciales».
Por ello, califica de «tomadura de pelo» del gobierno del PRC » crear falsas esperanzas a los empresarios y autónomos del sector de la hostelería, vendiéndoles la idea de que van a poder reabrir con licencia de bar mixto en condiciones similares a otros locales de hostelería como cafeterías o pubs, cuando la realidad administrativa es otra bien distinta«
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.