Secciones
Servicios
Destacamos
«Haré lo imposible por pactar los Presupuestos con la oposición». El presidente autonómico, Miguel Ángel Revilla, acudía al debate Orientación Política con las cartas levantadas. En la sesión del lunes, en la que el jefe del Ejecutivo expuso su visión del estado de ... la región y los cinco grupos parlamentarios le dieron la réplica, hizo una alabanza de las virtudes del acuerdo. En un debate no exento de críticas a la gestión del bipartito, en el que a un lado y a otro se tendieron la mano, el tono y el fondo hacía pensar que había posibilidades de alcanzar el «pacto para la reconstrucción» que reclama Revilla. Ayer, en la votación de las propuestas de resolución del debate, no se cerraron todas las puertas, pero las posiciones se enconaron. El consenso está un poco más lejos.
Con un tono más crispado que en la jornada anterior, ninguno de los partidos de la oposición se autoexcluyó, pero sí pusieron de manifiesto que el discurso del presidente regional les da pocos motivos para la esperanza. PP, Cs y Vox coincidieron en la falta de iniciativas concretas y de un proyecto claro de región. En ese aspecto incidieron los populares, que no entienden las apelaciones constantes a la unidad si no se dice «para qué se quiere esa unidad».
«No hay un plan extraordinario para hacer frente a una situación extraordinaria. ¿Dónde está el plan de recuperación económica que Cantabria necesita para hacer frente a esta situación?», preguntó su portavoz, Íñigo Fernández, para quien no sirve que Revilla diga que no se pueden concretar las medidas hasta que no sé cuánto dinero recibirá la comunidad autónoma de los fondos europeos porque otros territorios, como Galicia o las dos Castillas, ya han alcanzado ese consenso político. «Allí, probablemente el Gobierno haya hecho su trabajo de saber de qué recursos propios ya dispone y habrá hecho una estimación de lo que le puede llegar. Pero aquí no», lamentó.
Noticia Relacionada
Pese a la crítica encendida del principal partido de la oposición, los dos socios del Gobierno no quemaron los puentes y aceptaron la principal propuesta de resolución que llevaba al debate el PP, la que insta al Gobierno regional a iniciar los trabajos para elaborar, «desde el consenso político, social e institucional, un plan de recuperación económica de Cantabria que abarque el ámbito temporal de la actual legislatura autonómica y que establezca las directrices presupuestarias para el periodo 2020-2023». Es la materialización de la oferta de la presidenta popular, María José Sáenz de Buruaga, de apoyar las tres próximas cuentas si el Ejecutivo empieza a concretar.
«Echan en cara que no tenemos un plan cerrado. Estoy seguro de que si lo traemos dirán que es un trágala y que no queremos contar con la oposición», justificaba desde el PSOE el diputado Javier García-Oliva, mientras que la regionalista Emilia Aguirre dudaba de que la actitud del PP dejara mucho margen de maniobra e insistía en que «aunque las visiones sean distintas, hay que avanzar para alcanzar puntos de acuerdo intermedio».
Además de esa resolución, socialistas y regionalistas apoyaron otras cinco del PP en relación a un pacto regional por la sanidad pública, mantener el gasto en inversión pública, un plan energético o ayudas al sector turístico y la hostelería. También 23 de Ciudadanos y ocho de Vox. El resto, sin el apoyo del bipartito, no salieron adelante. «Consenso», repetía de forma irónica el portavoz de Vox, Cristóbal Palacio, cada vez que los grupos del Gobierno rechazaban una de sus propuestas. «Hemos mirado todas las propuestas con verdadero interés y con intención de aceptar las razonables. Pero es que nos lo ponen muy difícil», explicó García-Oliva a los tres grupos de la oposición.
El único punto en el que los socios de Gobierno rompieron la unidad de voto fue en el punto presentado por el PP en el que se exige al Gobierno de España que consigne en los próximos Presupuestos Generales el importe de las anualidades de Valdecilla correspondiente a los años 2020 y 2021, así como la partida pendiente de 2016, por un importe conjunto de 66 millones de euros.
Como el lunes, en eso sí volvieron a encontrarse regionalistas y populares a la hora de valorar la importancia de reclamar al Estado que cumpla los compromisos pendientes con Cantabria. «¿No se lo pone fácil el PP?», respondía Íñigo Fernández a los socialistas al insistir en que varias de las propuestas de resolución iban en ese sentido. Por ejemplo, sobre las obras pendientes de Fomento en la región.
Como viene siendo habitual en los últimos meses, más conciliador se mostró Ciudadanos. Su condición para comenzar a hablar de un pacto de reconstrucción es que no se suban impuestos –el bipartito lo acepta– y reformas estructurales como las necesarias para reducir gasto superfluo. Su crítica fue también en relación a la falta de concreción y ambición del Gobierno regional. «Les ha faltado pedir la paz mundial y que se erradique el hambre en el mundo», decía Marañón en referencia al texto presentado de forma conjunta por PRC y PSOE.
La crispación no sólo fue en el fondo, sino en las formas, con un intenso enfrentamiento entre el portavoz del PP y el regionalista, Pedro Hernando. Ambos se echaron en cara que no habían cumplido la norma de presentar 30 propuestas de resolución por partido. El PRC acusó a la derecha de «hacer trampas, saltarse las normas y fraude parlamentario»porque alguna de sus propuestas contenían hasta 15 subpropuestas, y los populares de que Hernando había registrado 59 puntos (las suyas y las del PSOE). Y algún enfrentamiento cruzado en la oposición:Vox al PP por no apoyar su intención de llevar el Mupac al edificio de la Fundación Comillas para «ahorrar hasta 60 millones»de la nueva sede proyectada, y Cs a Vox de actuar sin pensar por pedir una reducción del 50% en el número de altos cargos, algo que Marañón consideró más descabellado que bajar a las cifras que había hasta junio de 2019.
Presidencia y Justicia . Regulación del teletrabajo, papel cero en la Administración, plan de refuerzo en Justicia, refuerzo del servicio de Emergencias, convenios de colaboración con autonomías limítrofes, plan de lucha contra la despoblación (impulsadas por PRC y PSOE), retirada del recurso a la sentencia de Valdecilla (PP), calendario de oferta de empleo pública, más medios para la Justicia (Cs).
Universidades . Pacto por la Ciencia, recursos para la UC, integración de mujeres inmigrantes (PRC-PSOE), aumentar el presupuesto de violencia de género (Cs), plan de bilingüismo (Vox).
Obras Públicas . Impulsar la Ley del Suelo, Plan de Movilidad Sostenible, Plan de Transportes del Besaya (PRC-PSOE), Plan de Vivienda (PP).
Ganadería . Apoyo a la producción lechera, mejoras del Portal Ganadero, actualizar la Estrategia Regional de Cambio Climático, nuevo Plan Forestal (PRC-PSOE), exigir Vuelta Ostrera, control de la fauna salvaje (Cs), transformar el sector primario, plan de cauces de ríos y defender la cuota de pescado azul (Vox).
Economía . Apoyo a empresas, autónomos y trabajadores, potenciar la labor de la Intervención, dotar de medios al Icane, captar fondos de los Presupuestos europeos, digitalización de la Agencia Tributaria (PRC-PSOE), plan económico de consenso, mantener el gasto productivo en inversiones (PP), no subida de impuestos (Cs).
Empleo . Programas de formación para parados y trabajadores, ayudas directas a trabajadores que hayan perdido ingresos, incentivos a la contratación estable, mejora de los Servicios Sociales en Atención Primaria, dotar de recursos a familias sin coberturas mínimas y complementar la Renta Vital Básica, lucha contra el sinhogarismo, renovación del parque de viviendas (PRC-PSOE).
Educación . Apoyo a la Educación Especial, eliminación de la brecha digital, medidas higiénico-sanitarias, nuevos escenarios de turismo (PRC-PSOE), ayudas a la hostelería y el turismo (PP), fijar un calendario y aumentar la plantilla educativa, Plan de Conciliación, fomento de la FP Dual (Cs)
Sanidad . Apuesta por la telemedicina, big data en salud (PRC-PSOE), pacto regional por la salud (PP), reducir el IVA de productos de farmacia (Cs).
Industria . Conexión ferroviaria de La Pasiega, mejoras en Cercanías, marco legislativo para la industria electrointensiva, apuesta por la economía de la salud y la medicina, desarrollo de nuevos clústeres (PRC-PSOE), nuevo Plan Energético (PP), Plan Eólico (Vox).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.