Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel Revilla encaraba hoy el primer Debate sobre el Estado de la Región de la legislatura en Cantabria con la intención confesa de poner los cimientos para la lograr la unidad entre todas las fuerzas políticas con la que hacer frente a ... las consecuencias de la crisis sanitaria y conseguir que la comunidad autónoma proyecte al exterior una imagen de entendimiento frente al clima de enfrentamiento que se vive a diario en la esfera nacional. La palabra del día del presidente regional fue 'consenso', «un término que es tan utilizado que ha perdido su sentido, pero que ahora es más necesario que nunca». Lo consiguió a medias.
El tono de los discursos que se escucharon en el Parlamento de Cantabria no tuvo que ver con el habitual en el Congreso de los Diputados, pero el contenido de las intervenciones de Partido Popular, Ciudadanos y Vox fue igual de crítico que en otras ocasiones. De forma general, subrayaron la falta de proyecto de futuro, los malos indicadores económicos que ya se veían antes de la irrupción del virus o las incertidumbres en el ámbito industrial. Un análisis radicalmente opuesto al de PRC y PSOE, que valoraron especialmente el esfuerzo en asuntos sociales para «no dejar a nadie atrás».
Desde la oposición no negaron la mano tendida que ofreció el Gobierno para consensuar las Cuentas de 2021. De hecho, el PP abrió la puerta a un 'sí' condicionado a que exista un plan de recuperación y un pacto en las directrices económicas que hoy no observan en el bipartito. No sólo para garantizar el proyecto presupuestario del próximo curso, sino de los próximos tres años. «Depende de usted, señor Revilla», afirmó su presidenta, María José Sáenz de Buruaga, después de que el aludido insistiera en que «a lo mejor, por primera vez en la historia, podemos tener unanimidad en el Presupuesto». El presidente reconoció que en lo de otras ocasiones quizás haya dicho «para quedar bien» lo que ahora es «indispensable».
Si una pata del frente común que busca el Gobierno regional –por lo menos el ala regionalista, porque desde el PSOE son menos entusiastas con este posible acuerdo– debe servir para consensuar las Cuentas y el destino del dinero que pueda llegar a Cantabria de Europa para la reconstrucción, la otra es tener una sola voz en las reclamaciones al Estado del compromisos con Cantabria. Revilla volvió a sacar el diente por lo que considera un maltrato por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez. «Aquí pido ayuda. Estamos para defender a Cantabria y hay cosas que no son asumibles. No creo que le moleste al PSOE de Cantabria que reivindiquemos lo que es justo», afirmó mirando a lo asientos de los consejeros socialistas.
En ese punto, el PRC coincidió casi de lleno con Sáenz de Buruaga, que puso de manifiesto el «incumplimiento de cabo a rabo de Sánchez» y que no ha habido «ni un avance en las infraestructuras pendientes». La lista de incumplimientos que enumeraron fue casi un calco, con las obras del Desfiladero, la deuda de Valdecilla, el agua del Ebro o el reparto del fondo extraordinario para luchar contra las consecuencias del coronavirus.
«Está usted durmiendo con el enemigo. ¿De qué le sirve a Cantabria su alianza con los socialistas?», preguntó al Ejecutivo la líder de la oposición, que considera –como Cs y Vox– que el Gobierno se escuda en el covid-19 para justificar los déficits que se arrastran tras cinco años de gestión del bipartito: «Tenemos que pisar el acelerador y preparar la reconstrucción como si nos fuera la vida en ello, porque nos va la vida en ello. El futuro que el Gobierno promete no llega nunca. Cuarta coalición y no han sido capaces de sacar ni un solo proyecto para transformar la región».
Revilla, como le echaron en cara los tres grupos de la oposición en sus respectivas intervenciones y como también reconocían en privado desde las filas socialistas, habló de la acción del Ejecutivo cántabro desde el inicio de la legislatura hace un año, de la situación actual de la región condicionada por la crisis del coronavirus y de algunos de los principales proyectos a corto plazo, pero rompió la regla no escrita en los debates de Orientación Política de sorprender con nuevos anuncios. «Ha sido un discurso muy decepcionante. Estoy sorprendido porque el presidente no nos ha traído, después de lo que ha pasado en estos meses, proyectos de calado o reformas estructurales», lamentó, por ejemplo, el portavoz de Ciudadanos, Félix Álvarez. Entre las condiciones que puso Cs para intentar un acuerdo están que no se suban los impuestos y que se impulsen «medidas estructurales para cambiar el sistema de arriba a abajo».
Poco nuevo más allá de concretar que leyes ya conocidas como la de Vivienda o del Suelo están cerca de acabar su redacción, que se reactivarán algunas actuaciones del Servicio Cántabro de Salud o del Icass que habían paralizado el covid-19, recordar que está a punto de cerrar el nuevo Plan de Carreteras que será uno de los pilares de la obra pública en los próximos años –el bipartito quiere que las infraestructuras sean uno de los pilares de la recuperación–, o esbozar que el bipartito estudia algún tipo de compensación económica para los sanitarios que se han enfrentado cara a cara con la pandemia, como vienen demandando tanto PP como Cs. Revilla, siguiendo la estela de otras comunidades autónomas, lo dejó entrever, pero sin entrar en detalles.
También apuntó que ganan enteros proyectos privados como la creación por parte de Iberdrola del parque eólico de la sierra del Escudo que está cerca de superar todos los permisos administrativos o que antes de que acabe el año funcionará el buzón de denuncias ciudadanas contra la corrupción y el decreto que desarrollará la Ley de Transparencia en la Actividad Pública. «Ya es hora», no pudo resistirse la diputada popular Isabel Urrutia, que ha presentado distintas iniciativas en ese sentido. Ese fue uno de los pocos momentos en los que se escucharon murmullos en los asientos de la oposición, en otras ocasiones mucho más habituales en este tipo de debates. Ambiente de pacto, pero sin pacto. O lo que considera el portavoz regionalista, Pedro Hernando, un aparente carácter constructivo por parte de la oposición «porque lo han recomendado los asesores, porque es lo que ahora interesa».
Esta jornada, probablemente por ese clima político más relajado, el enfrentamiento directo relativo. Casi generaron más revuelo las palabras de los grupos de la oposición. Por ejemplo, cuando el portavoz de Vox, Cristóbal Palacio, acusó al PP de querer sustituir al PSOE en el bipartito con los regionalistas. También hubo reacción en la bancada popular cuando la portavoz socialista, Noelia Cobo, explicaba los motivos por los que el Estado ha recurrido la sentencia de Valdecilla e insistía en que las próximas cuentas nacionales contemplarán una anualidad del pago de la deuda del hospital.
El presidente regional, que visiblemente emocionado utilizó los primeros minutos de su discurso de dos horas para desear una pronta recuperación –se sumaron todos– al consejero Gochicoa, ingresado en estado grave en Valdecilla, no respondió con claridad a la oferta de Buruaga. «Agradezco el tono, pero me hubiera gustado más apoyo», dijo respondiendo tanto a Cs y PP. A estos últimos les apuntó que no se puede hacer un plan como el que pide el PP hasta que se sepa de cuánto dinero dispondrá Cantabria. Incluso se mostró más conciliador con Pedro Sánchez que durante la mañana frente a la reclamación de los populares de que rompan definitivamente con los socialistas. «Ustedes no nos dieron nada cuando estaban en el Gobierno de la nación, ¿qué nos van a dar ahora estando en la oposición», insistió Revilla ante lo que considera «mentiras» del PP sobre los datos macroeconómicos o las «insidias» sobre la reducción de las prestaciones sociales.
En cualquier caso insistió en la necesidad del acuerdo. Con todos con menos con Vox, que acusó al PRC, para molestia visible de Revilla, de haberse convertido en una «máquina electoral» muy efectiva para ganar elecciones y hacer grandes promesas antes de los comicios que después no se cumplen. Palacio puso el ejemplo de la mina de zinc del Besaya, que después de ser uno de los proyectos estrella del Ejecutivo, ayer el Gobierno no nombró.
El debate
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.