Secciones
Servicios
Destacamos
El que ayer quiso celebrar la fiesta de Halloween en la región lo tuvo muy fácil en cuanto a alternativas ya que fueron muy numerosas y distribuidas por las distintas plazas de cada municipio. Si hace unos años esta celebración era minoritaria, solo hubo ... que acercarse ayer a las plazas de los ayuntamientos de Santander o Torrelavega para constatar que esta forma de celebración ha conquistado a una legión de seguidores. Y no solo público infantil, sino a familias completas, niños y mayores, padres y abuelos, pasándoselo en grande disfrazados por las calles.
«Me hace más ilusión a mí que a mi hijo», reconoció una madre con un pequeño Conde Drácula en brazos. Y es que se trata más de divertirse que de pasar miedo en la 'fiesta del terror', con música, juegos infantiles, caramelos, globos, pintacaras, hinchables y manualidades. «Es una excusa perfecta para salir de casa con los niños y divertirse», añadió un padre, acompañado de su mujer y su hija, todos vestidos de esqueletos.
Una hora de maquillaje y de peinado empleó Mario Fernández, el padre de Romeo, para dejarle igualito que el terrorífico payaso de la película 'It'. Su abuela trabajó en el disfraz durante una semana entera, cosiendo y buscado los tejidos adecuados por las mercerías. «Lo bueno de esta fiesta es que permite a los adultos compartir con los pequeños su imaginario y su creatividad. Por eso me encanta», indicó Mario.
Como novedad, el Palacio de la Magdalena se sumó a la celebración de esta fiesta, con visitas nocturnas teatralizadas con la temática de Halloween. La iniciativa tuvo una gran acogida por el público que completó todas las plazas en los seis pases, de nueve a once y media de la noche. La compañía Arte en Escena también interpretó la obra Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, una tradición de nuestro país en la noche del 31 de octubre.
En Torrelavega, la celebración se inició en la Plaza Mayor y el pasacalles de los niños guiados por los Monstruos de la Universal hasta la Plaza Baldomero Iglesias, tuvo numerosa presencia de participantes. Allí se llevó a cabo el acto central: una verbena y merienda con chocolate para todos los disfrazados o maquillados. La fiesta de Halloween también en esta localidad se dispersó por sus barrios, como en el de La Ferretera, donde la Asociación de Vecinos preparó diversos actos. Entre ellos destacó el concurso de disfraces para las categorías de adultos, infantiles y junior, con premios para los tres primeros clasificados y regalos para todos los niños, así como una chocolatada fin de fiesta.
La localidad de Cortiguera, en Suances, también destaca por las numerosas actividades de Halloween que se organizan, la decoración de velas y calabazas y la cantidad de familias que se suman a la fiesta.
Ante el constante aumento de incidentes durante la celebración de esta fiesta en los últimos años, la Policía Local de Santander planteó ayer un refuerzo del dispositivo nocturno. Su fin no era otro que el de evitar la repetición de altercados como lanzamientos de huevos, quemas de contenedores y peleas multitudinarias.
Así, la Policía santanderina intensificó durante la noche de Halloween la vigilancia en las zonas más sensibles de la ciudad, entre las que destaca Valdenoja, foco de diferentes altercados en fechas anteriores. En 2012 tuvo lugar un multitudinario enfrentamiento entre cerca de 50 personas, en el que llegaron a intervinieron agentes de seis patrullas, y que se saldó con cuatro denuncias y 15 personas identificadas.
El lanzamiento masivo de huevos se ha convertido en las últimas ediciones en un 'clásico', que el año pasado dejó irreconocible, por ejemplo, la fachada del colegio Las Esclavas, de Santander, tras recibir decenas de impactos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.