

Secciones
Servicios
Destacamos
Pablito es un robot sobre ruedas de color verde, casco morado y un par de ojillos asomando en la parte de alta de su estructura. ... Con su creación en la mano, Manuel, estudiante de Secundaria, hacía ayer cola en el pabellón del IES Valentín Turienzo de Colindres a la espera de participar en la categoría de los 'Robots LANceros', una de las competiciones contempladas en el certamen escolar CantabRobots, junto con los 'Velocistas' o los de 'Sumo', por citar algunas. Cuando le tocó el turno, Manuel puso a Pablito en su marca del circuito, le ajustó bien la lanza de madera y se dispuso a competir con otro estudiante de 4º de la ESO. El árbitro dio la orden de salida y allá que se pusieron a circular los dos robots, sin prisa, sin pausa y sin perder la lanza por el camino.
Junto con Manuel, otros 1.200 estudiantes de 31 centros educativos de Cantabria participaron ayer en las competiciones y exhibiciones de CantabRobots, la cita por excelencia, por asistencia y por trayectoria con la robótica escolar en la región. Las cifras de asistencia fueron de récord y los 257 proyectos y más de 200 robots presentados fueron de «mucho nivel», según el veredicto de José Andrés Echevarría, director del Centro de Innovación en Tecnologías de la Educación de Cantabria (Cited), organismo dependiente de la Consejería de Educación, FP y Universidades.
CantabRobots, en imágenesVer 20 fotos
Echevarría lleva muchos años implicado en el CantabRobots y puede decir con conocimiento de causa que «el futuro de la robótica de Cantabria está en sus aulas»; en las de ESO y Bachillerato, a las que pertenecen los estudiantes que ayer abarrotaron el pabellón polideportivo del instituto público de Colindres, y en las de Primaria, cuyos escolares han participado por primera vez en el certamen en una edición júnior a la que han asistido 250 escolares con 26 proyectos que fueron «de flipar», según los describió llanamente el director del Cited.
Lo cierto es que los proyectos exhibidos en Colindres eran, cuanto menos, sorprendentes. Los alumnos se encargaron de explicarlos con mucho esmero. Lo hicieron Úrsula Peña y Sandra Solana, al cargo ayer de numerosas piezas -baterías, broches o relojes- hechas con materiales reciclados; lo hicieron Alejandro Saiz, Rafael Madrazo y Javier Herrero, del IES La Albericia (Santander), artífices de un 'sumobot', es decir, un robot hecho exprofeso para las competiciones de sumo celebradas en el recinto; y lo hicieron Claudia Villa, Marina Fernández, Estela Fernández y Hugo Fernández, todos estudiantes del IES Ricardo Bernardo (Medio Cudeyo) y creadores de un coche autónomo a cuyo paso se iban encendiendo y apagando las luces de un circuito embellecido como un paisaje. ¿Objetivo? Poner el foco en la «eficiencia energética».
A estos escolares de 3º de la ESO, como a muchos otros, la asignatura de Robótica les ha despertado nuevos intereses. Esa es una de las metas de CantabRobots: alentar el gusto por la programación, las ciencias, la tecnología, la ingeniería, el arte o las matemáticas; también por el trabajo en equipo y el intercambio de experiencias. Esos saberes y competencias tienen que ganar peso en los currículos y «formar parte de la vida de los alumnos», destacó el consejero, Sergio Silva, que visitó CantabRobots junto con el alcalde de Colindres, Javier Incera.
Silva se interesó por un buen puñado de proyectos. Algunos eran muy llamativos, como el «asistente virtual inteligente» ideado por los alumnos del IES Las Llamas (Santander) Ángel Peramato, Marcos Peña, Eduard Tomescu y Guillermo Ysart. «En el instituto han flipado. Ha supuesto bastante trabajo, pero ha merecido la pena», contaba Peramato con un punto de orgullo. También era muy atractivo el sistema creado por los bachilleres Marta Muñiz, Pietro Periotto y Rodrigo Saiz, del IES Santa Clara (Santander), para 'convertir' unas escaleras en una rampa totalmente accesible con la que favorecer la movilidad. 'Rumbas' ligeras y veloces, aplicaciones turísticas, réplicas inteligentes de los caminos santos, o el propio robot Pablito -que a pesar del diminutivo y los ojillos le ha supuesto dos meses de trabajo al alumno Manuel- fueron otras propuestas. «Son proyectos de mucho nivel», insistía una y otra vez Echevarría.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.