Secciones
Servicios
Destacamos
DM . y Agencias
Santander
Jueves, 27 de junio 2019, 15:37
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, ha apostado este jueves por «poner cofinanciación» a la internacionalización de las universidades españolas, que están demostrando una gran «capacidad de trabajo» y al que el Gobierno tiene que facilitar «las condiciones».
Duque así lo ha señalado este jueves a preguntas de la prensa en Santander sobre las 11 universidades españolas forman parte de la nueva alianza de 17 Universidades Europeas, unos campus conformados por un total 114 instituciones de educación superior.
El ministro, que ha atendido a los medios antes de intervenir en la inauguración oficial de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), ha destacado que, de estos «17 consorcios europeos han conseguido ganar la criba», tres están liderados por universidades españolas y además en todos ellos España es la que tiene «más participación».
Precisamente, ha ensalzado que la internacionalización de las universidades españolas es «uno de los objetivos» del Gobierno de Pedro Sánchez desde su inicio y ha considerado que «está consiguiéndose» aunque ha reconocido que por el propio «trabajo de las universidades».
Durante su intervención en el acto, el ministro, aunque ha considerado que el sistema universitario español es «uno de los mayores éxitos colectivos» de la sociedad española en los últimos 40 años, ha opinado que los «buenos datos» no deben ocultar que el sistema arrastra «importantes disfunciones intensificadas con la crisis económica».
Así, se ha referido al envejecimiento de las plantillas y la situación precarizada de sus docentes e investigadores más jóvenes, su escasa internacionalización, o el «evidente desajuste» entre la formación universitaria y las oportunidades laborales de los egresados.
Según ha lamentado, la población española con estudios universitarios está cinco puntos por encima de la media europea pero más de un tercio de ellos ocupan trabajos para los que están «sobrecualificados».
Además, ha aludido a la poca movilidad entre el personal docente, con «altísimos porcentajes» de profesores que desarrollan toda su carrera profesional en la misma institución.
Ante esta situación, Duque ha enfatizado que existe el «firme compromiso, en caso de continuar», de promover una Nueva Ley de Universidades que enfrente estos problemas y plantee soluciones a los mismos.
«Propondremos una reforma profunda del estatuto del personal docente e investigador», ha añadido el ministro, quien también ha apuntado que se buscará impulsar nuevos modelos de gobernanza que doten de mayor autonomía efectiva a las universidades.
Entre otros objetivos, Duque ha declarado que se fomentará la contratación de investigadores jóvenes provenientes de programas de excelencia y se apoyarán los procesos de atracción de talento internacional.
Duque también ha manifestado el firme compromiso del Ministerio por lograr un Pacto de Estado por la Ciencia y la Innovación con el que garantizar un incremento, de forma sostenible, de los fondos a la I+D+i y las Universidades.
Un compromiso, explica, que subyace y complementa a la determinación por mejorar las condiciones de consolidación y rejuvenecimiento de las plantillas universitarias, por reforzar su equidad mediante la mejora del sistema de becas y por continuar con la reducción de las trabas burocráticas que dificultan la investigación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.