![Ecologistas piden un plan de emergencia para el vertido del buque en el Cantábrico](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201903/26/media/cortadas/43379668--624x387.jpg)
![Ecologistas piden un plan de emergencia para el vertido del buque en el Cantábrico](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201903/26/media/cortadas/43379668--624x387.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ecologistas en Acción exige la activación de un plan de emergencia en la cornisa cantábrica por la cercanía del vertido del buque italiano 'Grande América' producido en el golfo de Vizcaya el pasado día 12. La organización apunta que varias comunidades litorales pueden verse ... afectadas si no se actúa cuanto antes, por lo que pide que se depuren responsabilidades y que se active el Plan Marítimo Nacional de respuesta ante la contaminación del medio marino en caso de que estas áreas resulten afectadas por el fuel. También considera que deberían activarse planes locales y territoriales así como el Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar.
Desde Ecologistas en Acción reclaman la apertura de una investigación y la consiguiente sanción que permita iniciar el trámite para mitigar los impactos provocados por el vertido. Además, este grupo critica el impacto ambiental que el buque italiano está provocando en aguas francesas y la «escasa efectividad» de las actuaciones realizadas hasta el momento para contenerlo y mitigarlo. La ONG recuerda que esta contaminación puede afectar a los ecosistemas marítimos y litorales y también a las actividades económicas que sustentan las comunidades locales, como la pesca, la recolección de algas, el marisqueo o el turismo.
100 millas es lo que separa de tierra el vertido del 'Grande América' y ocupa en torno a 50 kilómetros cuadrados.
El vertido está diseminado por varios puntos del norte del litoral cantábrico. En concreto, se encuentra a un centenar de millas de tierra y ocupa unos 50 kilómetros cuadrados. Los ecologistas exigen a las autoridades que, dadas las características, dimensiones y proximidad del fuel, se tome la iniciativa para considerarlo con el grado máximo de gravedad y condición más elevada de peligrosidad. Además, instan a derivar toda responsabilidad a la empresa armadora o a la entidad aseguradora que la respalda para que asuman todo el coste económico ocasionado por las labores de vigilancia, contención y actuación.
En el momento del accidente, el carguero 'Grande America' transportaba más de 2.000 toneladas de fuel para su propulsión, unos 2.100 vehículos y cientos de toneladas de ácido clorhídrico, aceites, resinas, fungicidas e infinidad de sustancias tóxicas y peligrosas de diversa naturaleza. Buena parte de este cargamento se vertió con el incendio del buque y otra parte se encuentra a más de 4.000 metros de profundidad, expuesto a la emisión continuada de sustancias tóxicas.
El coordinador del área Medio Marino de Ecologistas en Acción, Eneko Aierbe, manifiesta que es «imprescindible» restaurar los valores ambientales y la estabilidad económica de los sectores ligados al medio marino. También recuerda que el buque había presentado varias carencias e infracciones en materia de extinción de incendios en las últimas inspecciones realizadas. Finalmente, advierte de que es «muy probable» que la marea negra llegue a la costa -cantábrica o francesa-.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.