

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que se reanudaron las clases tras las vacaciones de Navidad, el 10 de enero, se han realizado un total de 538 sustituciones de ... personal docente a través de llamamientos diarios (de lunes a jueves) de la consejería de Educación y Formación Profesional. Se trata del volumen «más alto» gestionado nunca y un «desafío» para el Servicio de Recursos Humanos, pero la responsable del área, Marina Lombó, asegura que su departamento cuenta con «los procedimientos necesarios para realizar las sustituciones y con bolsas de empleo suficientemente numerosas poder cubrir las necesidades de centros y alumnado». Es más, las previsiones de Educación es que hasta el final de la crisis sanitaria se sigan realizando llamamientos para cubrir las necesidades de los centros educativos.
STEC ha denunciado hoy mismo que la consejería aporta «verdades a medias» porque no se están cubriendo diariamente todas las sustituciones sino solamente las de tutores de grupos en las etapas de Infantil y de Primaria. Eso hace que en algunas plazas de especialidades o Secundaria se tarde hasta una semana en disponer de docente, y por ello han exigido que se cubra de forma inmediata.
La Consejería asegura que antes de la reanudación de las clases, el 5 de enero, se hizo un primer llamamiento para cubrir las bajas y dos días después, el 7 de enero, se realizaron 117 sustituciones, 53 de maestros y 64 de Secundaria, que se incorporaron a los distintos colegios de Cantabria el primer día.
Desde el retorno a las aulas se han cubierto 121 bajas el lunes; 106 más el martes; 30 el miércoles y 164 hoy jueves (80 corresponden a las etapas de Infantil y Primaria y 84 al resto), a las que habría que sumar las 117 que se solicitaron antes de que comenzaran las clases tras el parón de Navidad. En total, 538 en siete días.
Lombó ha reconocido que, del mismo modo que está sucediendo en otros ámbitos -El Diario ha publicado hoy el dato: los centros de salud tramitan diariamente más de 2.000 bajas laborales- la explosión de contagios por la altísima incidencia de Ómicron está teniendo un «impacto significativo» también en el ámbito educativo. No tanto en las cuarentenas de los alumnos y las aulas gracias al cambio en el protocolo y esa reducción en el número de días de confinamiento: se queda en siete jornadas -hasta ahora había sido diez-, en línea con lo que se decidió a nivel nacional, de hecho, para toda la población.
Esa cuarentena para todo el aula y la prueba diagnóstica ante un positivo covid es para todo el grupo estable de convivencia -al menos por el momento- una medida que no se contempla ya en el ámbito social salvo para personas sintomáticas, mayores de 65 años o vulnerables, pero que se adopta en los centros educativos para «minimizar» el riesgo de transmisión.
Sobre las bajas laborales del profesorado, la consejera de Educación ha recordado que «no esperan» a contar con los partes para realizar las sustituciones, ya que se tramitan en el momento en el que el centro educativo comunica la situación: «Es una gestión complicada pero imprescindible porque los centros educativos han de contar con el personal necesario para garantizar un servicio esencial como es la Educación», ha dicho.
El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Cantabria (STEC) pide a Educación la cobertura inmediata de todas las bajas y la mejora y el incremento de las medidas de seguridad en los colegios e institutos.
En rueda de prensa, el STEC ha acusado al departamento de Marina Lombó de «confundir a la opinión pública con declaraciones ambiguas o con verdades a medias» pues, ha asegurado, «no se están cubriendo diariamente todas las sustituciones» sino solamente las de tutores de grupos en las etapas de Infantil y de Primaria.
«La situación que nos hemos encontrado en esta vuelta a clase de enero es complicada, pero puede volverse caótica si los contagios siguen creciendo y por parte de la Administración no se toman medidas», ha advertido.
Belén González y Joaquín Fernández, miembros del STEC, han hecho balance de los tres primeros días de actividad lectiva tras las vacaciones de Navidad, en medio del actual pico de contagios debidos a la variante Ómicron.
El sindicato asegura que dispone de los «datos exactos» de las sustituciones que se han cubierto hasta hoy y presupone que la mayoría están relacionadas con el covid.
Así, el viernes de la semana pasada y los tres primeros días de la actual se ha producido un incremento «espectacular» del número de sustituciones, 310, de las que 238 corresponden a tutores de Infantil y Primaria, es decir el 76%, con lo que STEC concluye que el resto de especialidades de estas etapas educativas, como de las de los centros de Secundaria, «no se están cubriendo».
Durante el primer trimestre de este curso la media diaria de sustituciones de Infantil y Primaria era «relativamente baja», por ejemplo, la media de todas las sustituciones realizadas en el mes de octubre era de 9 diarias.
Sin embargo, en lo que va de enero, el ritmo medio es de 59 sustituciones diarias, lo que alerta de «una situación muy preocupante en los centros educativos», según STEC. Insisten desde el sindicato que el sistema ordinario de cobertura de sustituciones que se viene aplicando desde el curso pasado «se centra exclusivamente» en las bajas de tutores en Infantil y Primaria, que representan una cuarta parte del profesorado de Cantabria.
Las sustituciones del resto de docentes de las especialidades del Cuerpo de Maestros, así como de todo el profesorado de los centros de Secundaria, tienen que esperar una semana para ser cubiertas.
Frente a este modo, el STEC viene reivindicando la aplicación del sistema diario para todo el profesorado de todas las especialidades, «sin excepciones».
En este sentido ha advertido que si el actual ritmo de contagios se mantiene durante mucho tiempo «puede que haya centros que entren en una situación de colapso por falta de profesorado», por lo que, para evitarlo, ha exigido que se establezca «ya» un sistema diario de cobertura de todas las sustituciones. «El objetivo es que todos los docentes de Cantabria, sin excepción, que causen baja por el motivo que sea, sean sustituidos en un plazo de veinticuatro horas», ha subrayado.
El sindicato ha explicado que la situación que se está viviendo en los centros educativos de Cantabria es «diferente» a la del curso pasado y los tres primeros meses del actual, y ha remarcado que la «altísima contagiosidad» de la variante Ómicron requiere reforzar las medidas de seguridad. Por ejemplo, pide asegurar la distancia interpersonal en las aulas o realizar telemáticamente todas las actividades que no son propiamente lectivas.
Además, cree necesario abordar la situación particular de docentes que, por diferentes razones, están más expuestos y su salud corre más peligro que el resto, de modo que se evite que estén expuestos al contagio dentro de un aula, al menos durante el periodo álgido de casos Ómicron.
También exige para este periodo invernal que se dote a los centros educativos de medidores de CO2 para regular «de manera más racional» la ventilación y un mayor apoyo para los coordinadores covid de colegios e institutos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.