

Secciones
Servicios
Destacamos
En un contexto de crisis global y recibos al alza, la Consejería de Educación y FP va a destinar «fondos adicionales» al pago de ... la factura energética de los institutos. Es decir, en aquellos casos en los que el equipo directivo lo vea necesario, «se incrementarán los fondos que se transfieren a estos centros para sus gastos de funcionamiento hasta cubrir la subida del importe de la energía con respecto al curso anterior», indicó ayer la Administración educativa al término de su reunión con la comisión permanente de directores de Secundaria.
Los edificios que albergan los cerca de medio centenar de institutos de Educación Secundaria de Cantabria pertenecen al Gobierno autonómico. Sus directores, con Norberto García como portavoz, ya habían expresado su «preocupación» por el mordisco que los costes de la energía dejan o dejarán en sus presupuestos. En el caso del IES Montesclaros (Reinosa), el incremento es colosal: la factura del gas ha pasado de 31.000 a 103.000 euros de un curso a otro. «La Consejería se ha comprometido a equilibrar los presupuestos de los centros», indicó García, que, al margen de la «tranquilidad» que esta decisión procura a los institutos, quiere promover un decálogo de buenas prácticas en Secundaria «para seguir siendo ejemplo de solidaridad y sostenibilidad».
María José Rioseco | Directores de Infantil y Primaria
La consejera, Marina Lombó, también se reunió con la comisión de Infantil y Primaria, si bien en estas etapas la factura energética la cubren los ayuntamientos y, de hecho, no es una de sus preocupaciones. Junto con los directores de todas las etapas, Lombó y su equipo repasaron el inicio de un curso con el que la consejera se mostró «absolutamente satisfecha» por su «normalidad» y sus novedades, entre ellas, la reducción de ratios de 25 a 20 alumnos en el segundo ciclo de Infantil, la apertura de las primeras aulas de 1 año o el Aula Educativa y Terapéutica.
Estos asuntos, junto con las sustituciones o los reconocimientos médicos docentes, se trataron con los directores de los colegios, cuya portavoz es María José Rioseco. «Hemos valorado muy positivamente la disminución de la ratio en el segundo ciclo de Infantil y hemos solicitado, a corto o medio plazo, la misma medida en el primer ciclo de Primaria», indicó la directora.
Norberto García | Directores de Secundaria
La Lomloe, uno de los mayores retos de la comunidad educativa, fue otro tema de análisis. Este curso, la nueva ley educativa convive con la anterior y los docentes ya han expresado lo complicado que resulta aplicarla con tan poco margen de maniobra -algunos decretos autonómicos se aprobaron en agosto-.
«Nos está costando, es un cambio positivo, pero, en definitiva, es un cambio de modelo», resumió Norberto García, que apuntó a que lo deseable hubiera sido tener más tiempo de formación. De la Consejería, los directores de Secundaria han recibido un mensaje de «tranquilidad» en relación al cumplimiento de los objetivos y el aval del Servicio de Inspección.
José Antonio Sánchez Raba | Consejo Escolar
Lombó llevó todos estos temas al Consejo Escolar, que celebró su primer pleno del curso. Vinculado a la sostenibilidad, el cuidado y el consumo energético, el propio Consejo aprobó un Plan de Educación Ecosocial, con el que este organismo espera que la Consejería realice una estrategia con medidas reales. «No hay tiempo que perder ante la urgencia climática», apremió José Antonio Sánchez Raba, miembro del Consejo Escolar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.