

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Educación y FP insistió ayer en su mensaje de «tranquilidad» en torno a la Lomloe: el despliegue de la ley será « ... progresivo», conllevará cambios «paulatinos» y los docentes contarán para ello con el «acompañamiento expreso» del Servicio de Inspección. El departamento que dirige Marina Lombó responde así a las dudas e incertidumbres expresadas por un grupo de más de 70 profesores de varios centros públicos, así como del claustro del IES Manuel Gutiérrez Aragón de Viérnoles, preocupados por los cambios que introduce la ley en una primera evaluación que ya está a las puertas.
La Consejería también recuerda que en las instrucciones de inicio de curso enviadas a finales de agosto ya se estableció, a «diferencia» de otras autonomías, que los docentes cántabros solo tendrían que enviar los criterios de evaluación y calificación de la primera evaluación el 1 de diciembre, postergando así hasta abril la entrega de las programaciones. Con esta ampliación de plazos, y si bien la Lomloe es una ley estatal que «hay que cumplir», la Consejería ha querido dar margen al profesorado para poner en marcha la normativa. Y más allá de la experiencia que los centros tengan en la evaluación por competencias -la que instaura definitivamente la Lomloe y ya recogida en «órdenes específicas» previas, de 2010 y 2015-, colegios e institutos disponen de documentación por etapas y áreas, incide Educación. Se trata de grabaciones, presentaciones, jornadas y ponencias encaminadas a explicar el currículum de la Lomloe.
Norberto García
Portavoz de los directores de Secundaria
María José Rioseco
Portavoz de los directores de Infantil y Primaria
¿Qué opinan los portavoces de los directores de Infantil y Primaria, y de Secundaria? Norberto García considera que estamos ante «una evaluación de transición». Así, y si bien todo cambio normativo tensiona a la comunidad educativa, Cantabria tiene margen para aplicar la ley «poco a poco», entiende el responsable de los directores de Secundaria. Se remite a la reunión que mantuvieron los portavoces y la Consejería a finales de noviembre, en la que los primeros evidenciaron su preocupación por los cambios que entraña la Lomloe y «la posibilidad de que se cometan incorrecciones o errores en los documentos a aportar». Educación les trasladó «que lo importante es que se den pasos decididos hacia el espíritu de la Lomloe». Y les insistió en que el Servicio de Inspección quedaría a disposición de los centros para «asesorar» o «corregir» lo necesario.
Noticia Relacionada
María José Rioseco, portavoz en Infantil y Primaria, indica que a los maestros les preocupan, obviamente, cambios legislativos de calado como la Lomloe. «Son nuevos retos que afectan sobre todo a la metodología y a la evaluación por competencias, y que requieren tiempos de reflexión, coordinación y trabajo en equipo». En los colegios «estamos trabajando para tener a tiempo los documentos de evaluación, aunque nos queda un largo camino por recorrer completando la formación que nos proporciona la Consejería a través de los Centros de Formación del Profesorado y del Servicio de Inspección», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.