Fuentes de la Consejería de Sanidad han explicado que está previsto que la resolución con las medidas se publique mañana, miércoles 19, en el Boletín Oficial de Cantabria y entren en vigor el viernes a las 00.00 horas. En dicha resolución se establecerá si se mantiene o se varía el horario de apertura de los establecimientos abiertos al público, fijado, salvo excepciones, en las 22.30 horas.
Los casos más graves, nivel de alerta 4, están en Los Corrales de Buelna y Entrambasaguas. Ambos municipios tienen una transmisión descontrolada de casos y el riesgo es muy alto. La situación en Los Corrales ha empeorado en esta última semana, ya que ha pasado del nivel 3 al 4; mientras que Entrambasaguas pasa de nivel medio a muy alto en los últimos 7 días. Estos dos municipios tendrán ahora que poner en marcha las restricciones más duras: los negocios de hostelería no podrán abrir su interior y en las terrazas el aforo se restringe a un 50% y solo grupos de hasta cuatro personas; se prohibe la asistencia de público a eventos deportivos, se cierran las instalaciones deportivas; y los velatorios y funerales sólo podrán reunir a 10 personas en el interior y un máximo de 20 en el exterior.
Además de estas dos en nivel de alerta 4, hay otros cuatro municipios en rojo (nivel de alerta 3) en el que el riesgo de trasmisión del virus es alto. Se trata de Cartes y Ribamontán al Monte, que han empeorado sus datos con respecto a la semana anterior, y Castro Urdiales y Marina de Cudeyo, que se mantienen en el mismo nivel de riesgo, ya que no han mejorado sus números de casos, a pesar de las restricciones. De los niveles más altos (3 y 4) han salido esta semana Valdeolea, Santa María de Cayón, Colindres, Liérganes, San Felices de Buelna y Medio Cudeyo
Cantabria en su conjunto se sitúa en estos momentos en nivel medio (2) de riesgo, al igual que otros seis municipios de la región: Santoña, Santa María de Cayón, Colindres, Ribamontán al Mar, Voto y Liérganes. En los 90 municipios restantes se observa una transmisión baja de casos covid y están todos en nivel de alerta 1, es decir, bajo, entre ellos, Santander, Torrelavega, Camargo, Piélagos, Santa Cruz de Bezana y Reinosa, seis grandes núcleos de población de la comunidad.
Sanidad deberá decidir ahora si amplía el horario de cierre de los bares y restaurantes en los 96 municipios que están en los niveles 1 y 2. El consejero Miguel Rodríguez dejó abierta la posibilidad de que la hostelería de los municipios que estén en nivel medio y bajo puedan continuar abiertos más allá de las diez y media de la noche. «Es imposible establecer una medida generalizada. Si se amplía el horario, se hará en los municipios que presenten mejores datos», señaló el consejero. El Gobierno deberá tomar una decisión antes del jueves a medianoche, pues a esa hora termina la última prórroga que entró en vigor el pasado día 7, por un espacio de catorce días, en la que se determinaba que todos los negocios debían, como tarde, bajar la persiana a las diez y media de la noche. A pesar de la derogación del estado de alarma, el Ejecutivo cántabro optó por continuar con el horario limitado de bares y restaurantes.
El semáforo Covid fue puesto en marcha la semana pasada por el Gobierno de Cantabria como una nueva fórmula de actuar una vez decayó el estado de alarma.
Al decaer el estado de alarma, Cantabria ha variado el sistema para fijar las restricciones sanitarias, de modo que ya no se establecen para el conjunto de la comunidad autónoma, sino que se aplicarán por municipios con el fin de focalizar la lucha contra la pandemia en los lugares que tienen una incidencia mayor.
Se trata de un nuevo sistema de vigilancia epidemiológica por municipios y medidas sanitarias en función del nivel de alerta fijado. En principio semanalmente se revisará la clasificación por municipios.
Consulta qué se puede hacer en cada nivel
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.