Secciones
Servicios
Destacamos
Los robos con fuerza perpetrados en viviendas se han convertido en uno de los principales quebraderos de cabeza de las fuerzas de seguridad del Estado. El balance de criminalidad que hizo público este lunes el Ministerio del Interior revela que en Cantabria se produjeron un ... total de 1.167 delitos de este tipo en 2021, un 36% más respecto al balance del año anterior. Esto supone que cada día se producen tres robos en la región. Un dato significativo y preocupante frente al que no está previsto ningún tipo de medida adicional más allá de los planes que ya tienen en marcha tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional para atajar este tipo de infracciones penales.
Según detallan desde la Delegación del Gobierno en Cantabria, que internamente toma como referencia los datos de 2019 para hacer la comparativa y no los de 2020 (debido al confinamiento domiciliario y las restricciones de movilidad), la mayoría de los robos en viviendas se produjeron en segundas residencias (urbanizaciones y chalés) y, en concreto, en los municipios de la comarca oriental (sobre todo Castro Urdiales, donde casi se duplican los robos desde 2019) y los del arco de la bahía. Además, añaden que un tercio de esos robos que se incluyen en el apartado de robos en domicilios se produjeron en garajes y trasteros.
Noticia Relacionada
¿Por qué siguen creciendo este tipo de casos? La fuerzas de seguridad lo achacan a la proliferación de bandas organizadas que tienen capacidad para perpetrar sus actos en toda Europa, que se mueven por diversas comunidades, en nuestro caso, del norte de España, y que aprovechan que los moradores no están en sus viviendas para desvalijarlas. Se trata de profesionales rápidos, organizados y eficaces. Y su objetivo es muy claro: «Van a por lo que más liquidez tenga, es decir, dinero en efectivo y objetos que puedan vender en pocas horas».
A pesar de esta negativa tendencia, la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, asegura que «vivimos en una comunidad autónoma muy segura y tranquila». Y se agarra a la comparativa de los robos que se produjeron en 2019, en prepandemia, que fueron 1.069, frente a los del 2021, que ascendieron a 1.167, lo que supone un incremento del 8,4%. «La comparativa con 2020 distorsiona todas las estadísticas, porque hay que tener en cuenta el confinamiento y la movilidad reducida el resto del año. De 2019 a 2021 son prácticamente los mismo datos», destaca.
Ainoa Quiñones| Delegada del Gobierno
Policía Nacional de Santander
Jefatura de la Guardia Civil | Santander
Quiñones reconoce que la situación «evidentemente es algo que preocupa, sobre todo a la ciudadanía, porque en nuestros domicilios es donde todos nos sentimos más seguros y el hecho de que roben en nuestra vivienda crea más inseguridad». Sin embargo, apunta que no es algo que coja «por sorpresa» en la región, «ya que los cuerpos de seguridad llevan tiempo trabajando en este tema». «La Policía Nacional y la Guardia Civil tiene planes especiales contra este tipo de delitos», añade.
Fruto de esos planes, según apunta Quiñones, son las operaciones que llevó a cabo la Benemérita el pasado año y que permitieron desarticular varias bandas criminales como la que actuaba en Cabezón de la Sal o la célula procedente de Francia que cometió robos en diferentes municipios de la región. «Los cuerpos policiales están intensificando su labor en las zonas donde se cometen estos robos para intentar localizar cuanto antes a los ladrones y delincuentes. Y las cifras indican que lo están logrando», apunta la delegada, al tiempo que señala que «lo que nos preocupa es si entran en casas con moradores y prácticamente eso no está ocurriendo».
Sobre la necesidad de incrementar el número de efectivos tanto en la Benemérita como en la Policía Nacional para combatir estos delitos, Quiñones defiende el «esfuerzo importante» que está realizando el Gobierno de España para aumentar las plantillas. «Durante años no se han sacado plazas y en 2021 se han sacado en Cantabria 78 nuevos puestos. Ojalá vengan más».
Desde la Jefatura de la Guardia Civil aseguran que continúan trabajando en las diferentes vertientes de la seguridad pública, aprovechando las capacidades del Equipo ROCA (Robo en el Campo) en el ámbito de combatir la delincuencia dedicada al robo con fuerza en las casas en zonas rurales especialmente, así como con el ámbito de la ciberdelincuencia.
El dato positivo del balance de robos se encuentra en Santander y Torrelavega, donde se produjo un descenso de este delito del 27,18% y del 3,90%, respectivamente. Esta caída se debe al establecimiento de dispositivos específicos de prevención de robos con fuerza en domicilios, según apuntan fuentes de la Policía Nacional.
Estos dispositivos se elaboran siguiendo estrategias de análisis de la información aportada tanto por intervenciones de los agentes como por las denuncias presentadas. Así, los agentes llevan a cabo un estudio detallado del modus operandi, días de la semana, franjas horarias, zonas más afectadas, perfil de autores... «Asimismo, está siendo fundamental la coordinación entre las diferentes unidades de la Policía Nacional (Seguridad Ciudadana, Policía Judicial, Policía Científica) y la participación de los ciudadanos, de cara a elaborar una estrategia policial eficaz».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.