Secciones
Servicios
Destacamos
Las estaciones de autobuses de Santander y Torrelavega contarán en mayo con dispositivos para controlar el calor corporal de los viajeros, dotados con infrarrojos, que detectan la temperatura de las personas en un tiempo máximo de 2 segundos y con un margen de error no superior al medio grado.
El director general de Transportes y Comunicaciones, Felipe Piña, ha explicado en declaraciones a Efe que el objetivo es la seguridad de los pasajeros, los conductores y los trabajadores de las estaciones de autobuses y del transporte público.
Por ello, dentro de las medidas tomadas desde la Consejería de Innovación, Industria, Transportes y Comercio para hacer frente a la pandemia de la COVID-19 se ha adjudicado por el método de urgencia la instalación de dos medidores de temperatura en los accesos de las dos principales estaciones de autobuses de Cantabria, que están en Santander y Torrelavega, donde se concentra el 80 por ciento de tráfico de pasajeros de la región.
«Es una medida preventiva porque si podemos evitar que un contagiado acceda a un autobús es importantísimo. Con un solo contagio que evitemos», ha valorado Piña.
El contrato de urgencia salió con un presupuesto base de 17.000 euros, aunque finalmente se ha adjudicado en algo más de 13.700 euros en un concurso al que optaron tres empresas.
Incluye la instalación de las dos cámaras medidoras de temperatura, además de otros dispositivos complementarios, y la formación de los trabajadores de las estaciones que los van a utilizar, dado que tiene una «importante componente técnica» tecnológico, ha explicado el director general de Transportes.
El plazo para que estos dispositivos estén funcionando, según ha aclarado Piña, es de quince días, incluida la formación del personal, con lo que se prevé que puedan empezar a medir la temperatura de los pasajeros a principios de mayo.
Ha destacado que las cámaras térmicas detectan la temperatura en dos segundos como máximos y con una posibilidad de error de medio grado y una distancia de separación entre cada persona de entre medio metro y dos metros.
Estos dispositivos se complementan con termómetros de mano electrónicos que tienen también una medición de temperatura rápido y «muy precisa» con error de resolución de 0,1 grados. Estos ofrecerán una segunda lectura «más fina» en caso de que se pueda producir alguna duda con la medición de las cámara de infrarrojos, ha precisado Felipe Piña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.