Secciones
Servicios
Destacamos
El estudio de una estalagmita de la cueva de El Soplao ha confirmado el cambio climático más brusco de la historia reciente del planeta, que se produjo hace 13.000 años y provocó un clima muy frío y seco, y ha mostrado ... que cambios drásticos como ése pueden suceder de forma natural, sin intervención humana.
Esas conclusiones se han sacado del estudio de la estalagmita de El Soplao SIR-1, que ha sido analizada y datada por el método del uranio-torio por un equipo de investigadores de España y Australia.
El estudio lo han llevado a cabo en el Soplao Carlos Rossi, de la Universidad Complutense de Madrid, y Rafael P. Lozano, del Instituto Geológico y Minero de España, mientras que la datación por uranio-torio se ha hecho en Australia, por Petra Bajo y John Hellstrom, de la Universidad de Melbourne.
Los resultados de este trabajo acaban de publicarse en la revista científica 'Quaternary Science Reviews'.
Los investigadores Carlos Rossi y Rafael P. Lozano han subrayado en una rueda de prensa que el estudio de esta estalagmita revela que los cambios climáticos pueden durar décadas, y no miles de años, y que además pueden producirse sin intervención humana.
El enfriamiento brusco duró aproximadamente un milenio y le siguió un clima similar al actual, relativamente cálido, húmedo y estable, que favoreció la vegetación y los bosques y que, según Rossi, supuso «el inicio de la civilización humana» porque el ambiente y las temperaturas más benignas ayudaron a que el hombre saliera de las cavernas y al inicio de la agricultura y la ganadería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.