Secciones
Servicios
Destacamos
«Ante el coronavirus, serenidad y tranquilidad». Es el mensaje que lanza la directora general de Salud Pública, Paloma Navas, consciente de «la preocupación desmedida» en la población. «Hay mucha ansiedad», admite, «cuando la realidad es que nos enfrentamos a una enfermedad que, ... por sus características, es manejable y tiene una letalidad baja». Partidaria de no difundir los posibles contagios en estudio hasta que no haya confirmación del diagnóstico -tal y como se recomienda desde el Centro Coordinador de Alertas-, para evitar que «se multipliquen las llamadas al 112», recuerda que «el 80% de los afectados por coronavirus cursan un cuadro leve».
Navas insiste en que «no hay que estar preocupados, sino que debemos afrontar la situación con serenidad. No estamos delante de una enfermedad que no podamos manejar. No sabemos cómo va a evolucionar, pero vamos a gestionarla bien». De hecho, apunta que cada invierno se encara sin problema la epidemia de gripe, «otro virus respiratorio que causa más mortalidad que el coronavirus». La directora de Salud Pública recuerda que «en España tenemos uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, somos privilegiados. Además, ya hemos afrontado otras alertas sanitarias antes, como la pandemia de gripe A o la crisis del ébola. Estamos muy preparados». Sin olvidar -añade- que «el caso del aceite de colza, que en origen se pensó que podía ser un germen, hizo que la gente en España fuera muy sensible a este tipo de situaciones». Dicho esto, reconoce que en este contexto de alerta mundial «el miedo es un mal compañero de viaje». Pero recalca que «lo único peligroso ahora mismo es que el miedo, que nos asustemos y nos preocupemos de más, nos lleve al colapso del sistema sanitario». Por eso, llama a la calma. «Estamos en la fase de contención de la epidemia. Nuestros profesionales y servicios sanitarios están tranquilos».
Noticia Relacionada
La directora de Salud Pública confirma que los protocolos de actuación se van actualizando a medida que avanza la enfermedad. Y una de las últimas medidas incorporadas es el análisis de aquellos pacientes ingresados con neumonías de origen desconocido. Aunque «por los datos que tenemos hasta ahora», no le consta que existan contagios sin identificar, sí que aclara que «la enfermedad no se transmite antes de dar síntomas». Otro mensaje sobre el que incide es que «el uso indiscriminado de mascarillas no está justificado para nada. No tiene ningún sentido. Y lo único que puede hacer es causar desabastecimiento para los casos en los que sí se necesitan. Lo que más vidas salva es la higiene de manos. Las medidas de prevención son las mismas que recomendamos ante la gripe».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.