Secciones
Servicios
Destacamos
«La EBAU es un examen donde te lo juegas todo». Hace apenas un par de semanas, Belén Vergara, alumna del IES Alberto Pico de Santander, compartía esta definición tan rotunda en El Diario Montañés. Es probable que la mayor parte de los 2.800 ... estudiantes de Bachiller y FP que se han presentado este año a las pruebas de acceso a la universidad en Cantabria opinen parecido. La EBAU es el último escollo académico antes de acceder a los estudios superiores. Pesa un 40% en esa nota final que abre las puertas de los grados y de los muchos caminos universitarios, y la inquietud, cómo no, aflora antes, durante y después de los exámenes.
Sin embargo, los estudiantes cántabros cuentan hoy con una nueva certeza: la Universidad de Cantabria ha publicado las notas de la convocatoria ordinaria de la EBAU 2022. El 96,52% de los bachilleres que se examinaron los días 6,7 y 8 de junio ha superado las pruebas, es decir, ha obtenido más de cuatro puntos en la fase 1 y más de cinco ponderando su expediente de Bachillerato. El porcentaje global de aprobados es dos décimas superior al de 2021.
De este modo, de los 2.644 bachilleres que han concurrido a la EBAU de 2022, solo han suspendido 92. Para ellos, para quienes hayan aprobado el Bachillerato en la convocatoria extraordinaria o para quienes deseen mejorar la calificación de las pruebas, ha y una nueva oportunidad en la convocatoria extraordinaria de la EBAU, que se celebrará los días 6, 7 y 8 de julio.
La mejor nota de la convocatoria ordinaria (9,976 puntos) la ha logrado Daniel Muñoz Tymofyeyeva, alumno del Colegio Castroverde (Santander). Entre los diez mejores expedientes figuran este alumno y nueve alumnas de centros públicos y concertados de toda Cantabria. Ellos y sus compañeros dejan ahora atrás los apuntes de Historia, el análisis de los hermosos versos de Machado o los problemas de Química.
Esta convocatoria de la EBAU ha mantenido parte de las medidas que se impusieron a causa de la pandemia. Además de celebrarse en más sedes y municipios de los habituales -quince en esta ocasión-, el modelo de examen ha vuelto a tener más opciones de respuesta. Por contra, las normas de prevención del covid se han relajado en esta convocatoria: la mascarilla no ha sido obligatoria sino recomendable.
La Universidad de Cantabria, que ha aportado varias sedes en Santander y Torrelavega en esta ocasión, ha adaptado además todo el proceso de publicación y entrega de calificaciones «evitando cualquier gestión presencial del alumnado y sus familias». De esta manera, la publicación de notas para su consulta individual está disponible, desde hoy mismo, en el Campus Virtual de la Universidad (web.unican.es). Y también hoy, los estudiantes recibirán por correo electrónico la Tarjeta de Calificaciones de la EBAU con el sello electrónico de la UC, que es válida para su presentación en cualquier centro universitario u organismo oficial.
Noticia Relacionada
Por otro lado, desde el próximo lunes, día 20, hasta el miércoles, 22 de junio, el alumnado va a poder optar a la revisión de sus calificaciones a través del Campus Virtual de la Universidad (web.unican.es), utilizando su usuario y contraseña. Luego de este proceso de comprobación a manos de un corrector diferente al anterior, la nota podrá aumentar, disminuir o mantenerse igual.
Días después, el 27 de junio, se publicarán las calificaciones definitivas del alumnado que aya solicitado la revisión, y se dará por finalizada la convocatoria ordinaria de este curso.
Una vez superada la EBAU, los estudiantes emprenden otro camino: matricularse en su primer curso universitario. La nota global que hayan logrado en el Bachillerato y las pruebas de acceso a la universidad será la llave para estudiar lo que les interesa. Es un proceso en ocasiones arduo y lento a causa de las notas de corte y las listas de espera.
En el caso del alumnado que quiera cursar una de las 30 titulaciones oficiales de grado -y cinco dobles grados- que ofrece la UC en el curso 2022-2023, se podrá solicitar plaza a partir del próximo lunes, 20 de junio. Quienes hayan cursado estudios de Ciclos Formativos de Grado Superior o FP de 2º Grado podrán preinscribirse en las mismas fechas.
El proceso de preinscripción se prolongará hasta el 30 de junio. La solicitud de plaza será telemática (web.unican.es). Todos los trámites de acceso a la Universidad están adaptados para su realización online. La primera lista de admisión se publicará el día 14 de julio. El alumnado que resulte admitido en alguna de las titulaciones solicitadas habrá de realizar su matrícula del 14 al 15 de julio. Es importante, recuerda la UC, que quienes no hayan sido admitidos en su primera opción realicen el seguimiento de las siguientes listas de admisión. Puede consultarse el calendario de listas de admisión en web.unican.es/admision. Todas las dudas sobre la EBAU y los procesos de preinscripción, admisión y matrícula en la UC puede consultarse en el Servicio de Gestión Académica (gestion.academica@unican.es).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.