![«El éxito está en el destino turístico no en la plataforma de reservas»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202206/01/media/cortadas/73958220-kWzE-U170277263116PLD-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![«El éxito está en el destino turístico no en la plataforma de reservas»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202206/01/media/cortadas/73958220-kWzE-U170277263116PLD-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Enrique Martínez Martín (1959, León) es el presidente de Segittur, Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, dependiente del Ministerio de Turismo, desde 2018. Su misión es impulsar la innovación (I+D+i) en el sector turístico español, tanto en el ... sector público (nuevos modelos y canales de promoción, gestión y creación de destinos inteligentes, etc.) como en el sector privado (apoyo a emprendedores, nuevos modelos de gestión sostenible y más competitiva, exportación de tecnología española). Mañana, jueves, estará en el Edificio de Tabacalera, en la jornada en la que participa El Diario Montañés: 'La transformación digital del sector turístico'.
-Cuando habla de la importancia de la digitalización del turismo, no se refiere solo a hacer las reservas por internet. ¿Qué supone?
-Lo primero que hay que entender es que lo que importa no es la plataforma a través de la cual los turistas hacen la reserva de nuestro hotel (y más si se tiene en cuenta que dicha plataforma se va a llevar el 40 % de nuestro beneficio). Lo realmente interesante es el destino. Uno, normalmente, no elige un pueblo o una ciudad por un hotel determinado, sino por el destino en sí. Ahí es donde hay que espabilar y darse cuenta de que lo que hay que poner en valor es lo que nos rodea. No vale solo con digitalizar con una web nuestro restaurante, por ejemplo. Hay que darle un valor añadido, diciendo de dónde viene ese pescado que yo vendo.
-De manera general, ¿cuál es el error más común?
-Pensar que con estar en una gran plataforma de reserva y poner grandes reseñas, nos basta. Porque no es así. España ya era un gran destino turístico en los años 60 y no había ordenadores. Vuelvo a lo mismo: el destino, las pymes y la administración. Debe de existir una triangulación y que se hablen entre ellos.
-¿Cómo pueden saber los empresarios del sector turístico que les falta a su empresa para tener una digitalización óptima?
-Si con la digitalización no consigue obtener datos para la gestión de su negocio. Tiene que estar digitalizado también la gestión de su despensa, su bodega, lo que gasta, de dónde proceden los turistas. Si son más nacionales o internacionales, que es lo que consumen y que más piden. Y con estos datos, gestionarlos digitalmente para así optimizarlos y darle al cliente la mejor experiencia.
-¿Me puede poner un caso práctico de esta digitalización óptima, por ejemplo, en la relación con un cliente?
-Mire, le voy a poner el ejemplo del Gobierno de Argentina. Quería mejorar el turismo interior. ¿Qué hizo? No se gastó millones de pesos en hacer una gran campaña en Google ni en ninguna otra plataforma. Miró los puentes que había a lo largo del todo el año e ideó una estrategia para mover ese turismo coincidiendo con los puentes.
-¿Cuáles son los principales beneficios?
-El propietario del negocio tendrá una capacidad de distribución mucho mayor y llegará a muchas más personas. Además, te permitirá aliarte con otros, con el fin de ofrecer algo distinto y con mayor valor. También supondrá un ahorro de costes, ya que el empresario podrá analizar mejor sus datos y poner remedio en lo que falle para mejorar.
-¿Existen ayudas para este proceso de digitalización?
-Así es, hay muchos recursos, como el programa 'Kit Digital', del Ministerio de Economía, o 'Componente 14', dependiente del Ministerio de Turismo, donde se pueden encontrar las ayudas de 'Última milla', entre muchos otros.
-Dese Segittur, ¿cómo pueden ayudar?
-Ayudamos con diferentes proyectos como los que se pueden encontrar a través de la plataforma Inteligente de Destinos. Se trata de una herramienta que ayuda a que haya una relación entre el destino, la Pyme y los gestores públicos, de manera que no sea solo la plataforma mediante la que se hacen las reservas las que ganen dinero.
-¿En qué situación se encuentra el sector cántabro?
-Como en el resto de España, tiene una puntuación razonable, pero no destacable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.