Secciones
Servicios
Destacamos
«Todo parece indicar que el vuelco pudo deberse a un excesivo peso de la pesca que llevaba el barco y que habría propiciado una pérdida brusca de la estabilidad del pesquero». El director general de la Marina Mercante, Benito Núñez, apuntó ayer que esta ... puede ser la causa que provocó, la madrugada del pasado jueves, el naufragio de la embarcación Maremi, a nueve millas al norte de Cabo Mayor. No obstante, remarcó que el esclarecimiento del accidente compete a la Comisión de Investigación de Accidentes Marítimos, un órgano totalmente independiente de la administración marítima.
Núñez compareció ayer ante los medios, en el Puerto de Santander, para explicar que la «prioridad» de Salvamento Marítimo es mantener el dispositivo actual de búsqueda, tanto por mar como por aire, del pescador santoñés Fernando Solano, desaparecido en el siniestro y que en «los próximos días» evaluarán «con mucho cuidado» la incorporación de un dron submarino (ROV) o de otros medios al dispositivo de rastreo. «No descartamos hacer uso de todos los elementos que tengamos incluida la posibilidad de despliegue de un dron», indicó Núñez, que estuvo acompañado por el director de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar), José Luis García; y la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones.
El protocolo de rastreo trabaja con la «principal hipótesis» de que Solano se encontraba en la cubierta del barco en el momento del hundimiento junto a sus nueve compañeros, que sí pudieron ser rescatados por otras buques que faenaban en la zona. «No tenemos otros datos contradictorios. Es lo que nos ha trasladado el propio patrón de la embarcación», explicó Núñez. En base a ese idea «hemos establecido un polígono de búsqueda en torno a la última posición conocida del Maremi, desplegando tanto medios aéreos como marítimos». Participan tres helicópteros – los de Salvamento Marítimo de Santander y Gijón y el del Gobierno de Cantabria – y embarcaciones de Salvamento «acompasadas» por la de Cruz Roja y la Guardia Civil, con el fin de que se «optimicen las posibilidades de encontrar cualquier indicio». No hay fijada una duración del dispositivo, que se mantendrá «en tanto que sepamos que tenemos opciones».
Aunque no descarta la incorporación de otros medios submarinos, Núñez dijo que hay que tener en cuenta las «dificultades técnicas» para desplegar cualquier tipo de dispositivo de esta índole, ya que los robots y submarinos tripulados no pueden acceder al pecio de la embarcación debido a su tamaño. «No caben». Además, añadió «esperamos encontrar junto al Maremi el conjunto de redes, cabos y material de pesca que llevaba a bordo, lo que genera en torno a la embarcación una zona a la que el dron submarino controlado tampoco podría acceder y serían «muy bajas» las posibilidades de obtener imágenes que «puedan darnos algún indicio» del pescador desaparecido.
El Maremi volcó a las cinco de la madrugada del pasado jueves manteniéndose a flote hasta las cuatro y media de la tarde, que acabó por hundirse por completo a unos 150 metros de profundidad. Preguntado por qué no fue posible actuar en este intervalo de 12 horas, el director de la Marina Mercante aludió al peligro. «La única forma de actuar sobre un pecio que está con la quilla al sol – dado la vuelta – es mediante buzos. «Y hay que garantizar en estas condiciones la seguridad de las personas. No se puede mandar a los buzos a una situación que entraña un enorme peligro para ellos».
Lo que sí se consiguió, explicó Núñez, es «poner una boya de localización en el pecio y se logró verificar que no había señales de vida a bordo, mediante el golpeo del casco con una herramienta metálica, que es el procedimiento habitual en estos supuestos». Pero con el barco volcado y el copo de pesca «tirando de él hacia abajo, se pierde el control total de su estabilidad y no hay elementos que puedan predecir cuánto va a durar a flote, dependemos del azar», señaló el director. Por ello, cree que «en el tiempo del que disponíamos, se dio la mejor respuesta, siempre teniendo muy presente que un trabajo de buceo en torno a un pecio es muy peligroso y hay que realizarlo con tiento y el tiempo que se requiere».
Tras las declaraciones a los medios, la autoridades se reunieron con los familiares de Solano. Todos ellos subieron a bordo del buque María de Maeztu, de Salvamento Marítimo, que participa en las labores y estaba atracado en ese momento en el muelle.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.