Secciones
Servicios
Destacamos
Los 147.801 turistas extranjeros que visitaron Cantabria el verano pasado dejaron a su paso 117,1 millones. Es un buen dato, pues supone el doble que el anterior –57,5 millones–. Así lo refleja la 'Medición del turismo a partir de los teléfonos móviles', ... un estudio experimental del Instituto Nacional de Estadística (INE) que acaba de publicar los últimos datos relativos al tercer trimestre de 2022 (julio, agosto y septiembre).
Lo que sí permite deducir el informe es que el turismo foráneo se está recuperando y que va camino de situarse y mejorar las cifras pevias a la pandemia tanto en el número de visitantes como en el gasto. En 2019, antes del desembarco del covid, esos mismos tres meses del verano se tradujeron en 121 millones de desembolso, sólo un 3% más que en el último verano. Franceses, británicos y alemanes fueron los que más dinero en conjunto se dejaron, idéntico orden que en 2022. El INE sabe hasta la cifra exacta, pues para las mediciones usa como base la Encuesta del Gasto Turístico (Egatur) a la que incorpora información auxiliar de las transacciones bancarias realizadas a través de las tarjetas y la retirada de efectivo en los cajeros.
La estadística permite incluso deducir quiénes fueron los más espléndidos. Aquí los mexicanos se llevaron la palma (824 euros de media, unos 170 al día), seguidos de los sauditas (790 euros, 162 diarios) y los chinos (703 euros, 145 diarios). La media del conjunto de los 148.000 visitantes extranjeros en sus vacaciones por Cantabria alcanzó los 441 euros por persona.
Pese a la fuerte subida de turistas extranjeros el verano pasado –147.801, un 21,8% mayor que la de 2021–, aún no se alcanza la cota de 2019. En el año previo a la pandemia, fueron 164.199 los visitantes de fuera, es decir prácticamente un 10% más.
Noticia Relacionada
En este apartado, el INE tiene actualizado sus datos hasta el pasado noviembre. No fue un mal mes, pues se cerró con 22.898 turistas extranjeros –un 14,7% más que en 2021–, 177.627 pernoctaciones y 7,8 días de estancia media en sus viajes. Por orden, el grueso de los países de procendencia fueron Francia (5.309 turistas), Paises Bajos (3.600), Reino Unido (2.252), Austria (2.223), Alemania (1.399), Italia (882), Bélgica (691), Estados Unidos (645), Irlanda (573) y Polonia (504).
No obstante, hay que ser cauteloso con los números. «La fuente de información son los datos agregados proporcionados por los tres grandes operadores de telefonía móvil en España, a través de la explotación del posicionamiento de los teléfonos con tarjeta SIM de operadoras extranjeras detectadas en nuestro país», explica el INE. «La medición de turistas en esta estadística está sujeta a limitaciones operativas (...) Pudiera darse el caso de que una misma persona viaje con dos o más terminales y sería contado dos o más veces, respectivamente, o que viaje sin ningún terminal móvil o lo mantenga desconectado a una red de un operador nacional, en cuyo caso, no sería detectado y, por lo tanto, no sería contabilizado en esta estadística», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.