Secciones
Servicios
Destacamos
Pendientes de la televisión y de la radio. Con el móvil en sonido por si llamaba algún familiar desde Inglaterra. Hasta que, pasadas las siete de la tarde del jueves, la incetidumbre se transformó en tristeza. «Ha muerto». Ese es el mensaje que recibió Leon ... Manning, un joven de 22 años procendente de Trowbridge y que habita en Cantabria. «Sigo en shock. A pesar de que era mayor, no me lo esperaba. No sé que pasará en el futuro, pero nada será igual». Este el sentir que comparte con otros siete británicos consultados por este periódico que residen en la región –en total son 836 censados– y que, desde la distancia, viven un momento que ya es parte de la historia de su país y del mundo entero. La muerte de Isabel II y la llegada al trono de su hijo Carlos
Tres días después de la «triste noticia» a Keith O'Hare aún le cuesta creerlo. «No lo asimilo. A pesar de que tenía 96 años no lo esperaba para nada». O' Hare, que dejó su Manchester natal hace 34 años, reconoce que de joven «no era muy monárquico». Ahora, que tiene 55 y más perspectiva, cree que la Reina ha sido una figura clave para Inglaterra. «Isabel II es un referente y un símbolo de unidad. Siempre intentó que su país se mantuviese unido y que no hubiese peleas entre el norte y el sur del país. Hemos pasado muy malas rachas y siempre las ha solventado. E incide en su gran labor. «No solo en Inglaterra, también con el resto de países. Es una gran pérdida y realmente va a ser muy difícil de replicar».
836es la cifra de personas procedentes del Reino Unido censadas actualmente en Cantabria, según los datos del Instituto Cántabro de Estadística
Natalie Smith también cree que el trabajo de la difunta Reina dentro y fuera del país «fue impecable». En su caso lo pudo comprobar en primera persona. «Tengo familia en Australia y su buena relación con todos los líderes facilitó mucho el movimiento. Daba igual que no compartiése las mismas ideas con el resto de estados, ella tenía buena relación. Ha trabajado hasta el último día por toda la población inglesa. Ha demostrado ser una gran mujer».
A Iván Shuja le invadió una sensación muy extraña al enterarse de la noticia. «Parecía inmortal al principio. Yo no soy muy fanático del tema monárquico, pero ella tenía un carisma especial. Incluso aquellos que se consideraban republicanos la tenían un especial cariño». Y es que, a sus 52 años, recuerda a la Reina desde muy pequeño. «Ella está vinculada a mi infancia. Me acuerdo de niño de verla pasar por Hyde Park con su coche oficial, y dirigirse al palacio. Recuerdo sentir respeto hacia ella, y yo diría que esa es la sensación que causaba». De hecho, reconoce que en su círculo cercano «el resto de miembros de la familia real no nos han interesado mucho nunca, ella era la importante sin duda alguna».
Y es que la pérdida de una de las monarcas más longevas ha supuesto un varapalo para la propia historia del país. Muchos lo consideran como un final de ciclo. «Ha sido una noticia muy triste, ya que supone el fin de una era para Inglaterra. Ella era un ejemplo. Desde que comenzó su reinado todo ha sido honorífico. No tenemos a nadie así en ningún cargo político, y todos agradeceríamos figuras públicas más profesionales», detalla Christine Punson, una ama de casa que observa con lástima la transformación que está viviendo su país.
Tanto es así, que su propia familia la homenajeó a su manera. «Ayer fueron a misa a un funeral que se realizó en su honor. Es una gran pérdida, sin lugar a dudas». Por si fuera poco, su desaparición ocurre en un momento delicado. Las consecuencias del 'Brexit' están haciendo mella, y una profunda crisis política sobrevuela el país. «El futuro de Inglaterra es extraño, hay muchas dudas de por medio. No luce bien la verdad», añade Punson.
Natalie Smith - Profesora
Leon Manning - Voluntario
Christine Punshon - Ama de casa
Keith O´Hare - Profesor de inglés
El pasado jueves tampoco fue un día muy agradable para Brian Hunt, el primer profesor nativo de inglés en Torrelavega. «Estamos todos tremendamente apenados. Ella era nuestra jefa de estado y nuestra amada reina», explica Hunt. Sin embargo, confía en que el futuro heredero sepa dar la talla. «Tuvo una madre maravillosa para enseñarle cómo actuar para ser monarca. Estoy seguro de que lo hará genial».
La población más joven también tiene algo que decir al respecto. Emily Wallace-Terry, que tiene 21 años, cuenta que todavía sigue «sorprendida», ya que «parece que no ha sucedido de verdad». Y aunque todos a su alrededor están en «shock», reconoce que estar triste ya son palabras mayores. «En mi familia no somos especialmente seguidores de la familia real. Nos ha desconcertado, pero no nos ha afectado en exceso», relata.
«Un referente», «un icono» e «histórica». Estos son algunos de los adjetivos con los que califican a la difunta monarca los británicos consultados. Para todos ellos, su muerte supone un antes y un después en el país, que actualmente se acerca a la recesión económica. Una situación sin precedentes a la que tendrá hacer frente Carlos III. El recién estrenado rey, tiene la confianza de los seguidores de su madre, pero al mismo tiempo, también tiene a todo un país mirándole de cerca.
Nuevo rey
CarlosIII, que ayer dio su primer discurso como rey, accede al trono a los 73 años. Cuenta con menos popularidad que su madre e incluso que su primogénito. Por lo que, ineludiblemente, le espera un trono que no estará exento de comparaciones. Aunque, en su primera intervención, anunció su intención de «honrar la memoria de mi madre».
Iván Shuja - Director Acadamia de Inglés
Emily Wallace-Terry - Voluntaria
Brian Hunt - Profesor de inglés
Martin Merret - Profesor de Inglés
Por el momento, a los británicos les invade, «inevitablemente», un sentimiento de incertidumbre. «¿Qué va a pasar?» «¿Conseguirá Carlos III lidiar con esta crisis?» Estas son algunas de las preguntas que se hacen a desde que se enteraron de la noticia. Pero prefieren confiar. «No queda otra».
«La verdad es que el futuro monárquico lo veo bastante mejor que el futuro político del país. Carlos será el Rey y seguro que hará un buen trabajo. Además, Guillermo, su sucesor, es muy querido en Reino Unido», dice Iván Shuja. Y añade: «Estoy seguro de que el cambio de monarca no va a causar tanto revuelo, comparándolo con la situación del país». Una afirmación con la que coincide Martin Merret. «Tengo confianza en Carlos III, está perfectmaente preparado para lidiar con el trono», sentencia Merret. Christine Punson cree que Carlos III tiene derecho a tener su oportunidad y «seguramente sea buen Rey». Sin embargo, es tajante respecto a la figura de Isabel II y su mandato. «Jamás igualará a su madre».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.