Secciones
Servicios
Destacamos
El fiscal ha mantenido este jueves en su informe final la petición de siete años de prisión para el ex director general de Cantur, Diego Higuera, por un supuesto delito continuado de malversación de caudales públicos, pero tanto el Ministerio Público como el ... abogado de Cantur -que pide seis años- han rebajado de 132.500 a 92.800 euros la cuantía por presunta malversación continuada de la que acusan al exdirector
La defensa, por su parte, ha asegurado que «todos los gastos» que realizó Higuera durante su mandato en Cantur entre 2003 y 2011 están «absolutamente justificados» y ha denunciado la falta de rigor del informe pericial de Cantur en el que se han basado las acusaciones, que se realizó en 2012 y también sirvió en su día de base al Tribunal de Cuentas para condenar a Higuera a devolver 48.000 euros.
132.500 euros -la cantidad inicial de la que se acusaba a Higuera- es el dinero que el informe en el que se basó el Tribunal de Cuentas recoge como la cantidad total que gastó el exdirector de Cantur por motivo de su cargo en los ocho años que estuvo al frente de la sociedad pública, de 2004 a 2011. Sus autores, los mismos que hicieron la auditoria de la gestión de Cantur en esa etapa, cifraron ayer en 73.353 euros la cantidad en gastos de representación que no está justificada, a la que añadieron otros 31.000 en gastos realizados en fines de semana en los que no se ha probado que estuviera ejerciendo su cargo.
El fiscal y la acusación particular han sumado esas dos cantidades y al resultado le han restado los 12.135 euros que, según recoge el propio Tribunal de Cuentas en su sentencia, corresponden a facturas duplicadas en el informe.
«Las acusaciones hemos terminado con la presunción de inocencia que revestía a Diego Higuera», ha comenzado su informe el fiscal, quien ha incidido en que la sentencia del Tribunal de Cuentas reconoce «irregularidades» por las cantidades que se reclaman y ha calificado de «contundente» el informe pericial.
En su opinión, ha quedado probado, a la luz de los testimonios del director financiero y el jefe de caja, que el control de los gastos del máximo responsable de la empresa era «bastante difícil y había bastante timidez en ese posible control». «Lo que se nos dijo es lo que don Diego diga», ha resumido.
Para el fiscal, no había ninguna dificultad en indicar los nombres de los comensales en las facturas de los restaurantes pero lo que estaba haciendo Higuera era «vivir a la grande» y gastar «a cuerpo de rey» el dinero de todos.
La acusación particular ha hecho hincapié en que el acusado ya alegó y «fracasó» lo que ha vuelto a alegar en este juicio ante el Tribunal de Cuentas, que concluyó que la actuación de Higuera «puede calificarse como gravemente negligente».
Esta parte considera probado que el exdirector de Cantur «no ejerció su cargo con responsabilidad», utilizó «de forma negligente» los fondos públicos y además lo hizo «en unas cantidades muy elevadas».
La abogada de Higuera, Carmen Sánchez Morán, ha recordado que el Tribunal de Cuentas es un órgano administrativo y no un órgano de justicia, y ha destacado que «ni mucho menos» se pueden basar en su sentencia las conclusiones en un juicio penal, sino en pruebas. Y según la defensa, a los peritos ni siquiera se les facilitó toda la documentación para hacer un informe que ha definido como «absolutamente prospectivo», cuyo objeto ha resumido en «vamos a ver si encontramos algo» y en el que «brilla por su ausencia» todo la documentación que no les dieron, entre ella la relación de las instalaciones de Cantur, el contrato de su director, en el que figura la condición de estar disponible los fines de semana, y su agenda completa.
Ha apuntado también que las acusaciones han ido a juicio pidiendo todo el gasto que recoge como indemnización el informe y ha ironizado con que ese informe es tan bueno que incluye facturas dobles por 12.000 euros que «ahora les sobran».
Para la abogada de Higuera, la prueba pericial «yerra gravemente» y lo más grave es que ha servido para que el Tribunal de Cuentas dictase su sentencia (en la que solo tiene en cuenta el gasto que no había prescrito, de ahí los 48.000 euros).
La defensa ha dedicado una buena parte de su informe a contrastar un listado de facturas de restaurantes y hoteles que se incluyen entre los gastos sin justificar, porque no se indican los comensales o el motivo de los gastos, con la agenda del ex director de Cantur para poner de manifiesto que coincidían con su presencia en ferias, actos o en las propias instalaciones de la empresa.
Entre ese listado se ha referido por ejemplo a una comida y gastos de hotel en Madrid durante Fitur, una factura de un restaurante en Ruente el mismo día en el que se inauguró la cueva de El Soplao y otras en Las Palmas o en Tenerife cuando estaba allí de viaje.
«No solamente estamos en un procedimiento penal sino que se ha manchado la reputación del señor Higuera», ha dicho la letrada, quien ha subrayado que «todas, absolutamente todas las facturas están justificadas» y ha opinado que algunos de los gastos que se consideran injustificados «rozan el esperpento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.