Borrar
Vacas limusinas Roberto Ruiz
Ganadería confirma que siete vacas han muerto por la enfermedad hemorrágica

Ganadería confirma que siete vacas han muerto por la enfermedad hemorrágica

Excepto Galicia, País Vasco, Navarra, La Rioja y Cataluña, el resto de comunidades ya tiene casos de contagios

S. E.

Santander

Viernes, 8 de septiembre 2023

Siete de las vacas que han muerto en la última semana en Cantabria sufrían la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE). Así lo han confirmado fuentes de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Caza y Pesca, que ha realizado análisis a las cabezas de ganado que han fallecido en los últimos 10 días, desde que se detectó el primer caso de la patología en la región. Este viernes, los nuevos casos de animales contagiados se han frenado con respecto a días anteriores. Sólo diez casos más confirmados en las últimas 24 horas. El Ejecutivo cántabro ha explicado este viernes que «se están extremando las medidas restrictivas y de movimiento en la comarca ganadera de Solares para evitar la expansión del foco de la enfermedad hemorrágica que en estos momentos afecta a 105 ejemplares de ganado vacuno (en su mayoría de carne) que se localizan ya en 11 municipios de toda la región». Y aunque la mortalidad provocada por esta patología es relativamente baja, «ya hay otros seis animales que han muerto y que sufrían la enfermedad», que se añaden a la única vaca que hasta ahora, oficialmente, había muerto teniendo EHE.

Los municipios en los que hay explotaciones con animales contagiados por la enfermedad hemorrágica son Santa María de Cayón, Piélagos, Penagos, Liérganes, Ribamontán al Monte, Castañeda, Medio Cudeyo, Riotuerto, San Roque de Riomiera y Marina de Cudeyo.

En el caso de la comarca ganadera de Solares (incluye los municipios de Ribamontán al Mar, Ribamontán al Monte, Medio Cudeyo, Marina de Cudeyo, Entrambasaguas, Liérganes, Penagos, San Roque de Riomiera, Miera y Riotuerto) y alrededores se pide a los ganaderos a que aíslen a los animales enfermos y no los muevan para no expandir el foco. Además, es obligatorio que los ganaderos cuenten con el certificado veterinario de desinfección de animales y de sus medios de transporte, así como el certificado veterinario de animales sin síntomas.

Estas son, entre otras, las medidas que la organización del Concurso de Ganado Frisón, que se celebra este sábado en el ferial de Torrelavega, exigirá a todos los ganaderos participantes.

Aunque no está prohibido el traslado de los animales sanos, el departamento de Ganadería sí que recomienda tanto a ganaderos como a ayuntamientos que, en la medida de lo posible y para contribuir a evitar la propagación de la enfermedad, no celebren ferias ni concentraciones ganaderas y que quienes detecten en sus animales síntomas compatibles con esta enfermedad, se pongan en contacto con los veterinarios oficiales.

El pasado 1 de septiembre se celebró la feria 'Salamaq 2023' en la capital charra, una de los encuentros más importantes de Europa que alberga concursos de ganado, exposiciones de maquinaria ganadera y agrícola y compra y venta de animales domésticos de todo tipo. En la inauguración, el ministro en funciones de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, avanzó que iba a reunir, antes de mediados de este mes de septiembre, a los responsables de todas las comunidades autónomas para analizar el seguimiento y control de enfermedades animales como la enfermedad hemorrágica epizoótica. El consejero de Ganadería de Cantabria, Pablo Palencia, confirma que a día de hoy todavía no hay fecha para esta reunión, aunque cada día se dan decenas de nuevos casos en gran parte de las comunidades españolas, excepto Galicia, País Vasco, Navarra, La Rioja y Cataluña, donde, por el momento, no han detectado ningún animal contagiado.

Según los últimos datos oficiales recogidos por el Ministerio y actualizados el pasado día 5 de septiembre (se actualiza cada semana), el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, «había 18 nuevos casos de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), 16 de ellos en explotaciones de bovino en las comarcas de Siero y Lena (Asturias); Solares-Medio Cudeyo y Torrelavega (Cantabria); Riaza (provincia de Segovia); Vitigudino y Salamanca (provincia de Salamanca); San Pedro del Arroyo, Sotillo de la Adrada y Navarredonda de Gredos (provincia de Ávila); El Escorial y Torrelaguna (provincia de Madrid); Cantavieja (provincia de Teruel); Hellín (provincia de Albacete); Guadalajara (provincia de Guadalajara); y Guadix (provincia de Granada). Además, 2 de los casos se han confirmado en ciervos silvestres en las comarcas de Madrid C.U. (provincia de Madrid) y Albarracín (provincia de Teruel)».

Además, desde el Ministerio señalaban que «la localización de esos nuevos focos implican la modificación de las zonas con restricción de movimientos para vida (no así para sacrificio) hacia otros paises de Europa, de animales bovinos, ovinos y caprinos, desde explotaciones procedentes de explotaciones ubicadas en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid, Murcia, Valencia, Castilla y León, Asturias, Cantabria y País Vasco, así como en la provincia de Teruel dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Ayudas en Cartes

Otra de las cuestiones que más interesa a los ganaderos afectados por la enfermedad hemorrágica es que tanto el Gobierno de España como el cántabro, tomen ya una decisión y anuncien ayudas para contrarrestar la pérdida de dinero, por la baja producción de leche y carne y por la compra de medicamentos e insecticidas para sus cuadras y animales, que va provocar esta enfermedad en todo el sector. Ya se hizo en su día en muchas comunidades cuando las vacas contrarejon la enfermedad de la lengua azul, ya que los diferentes gobiernos se hicieron cargo, durante el primer año, de los gastos y las pérdidas por la muerte de los animales a causa de la Lengua Azul. Pero mientras los responsables ambas administraciones se sienten a hablar y tomen una decisión, algunos ayuntamientos han dado el primer paso. Cartes ha decidido ofrecer su ayuda a los ganaderos del municipio, tras el «rápido» avance de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) por Cantabria, para evitar su propagación, especialmente, dentro de las cabañas ganaderas del municipio, pese a que por el momento no se ha detectado ningún caso positivo en el municipio.

En Cartes se ayudará a los ganaderos a tomar medidas para el control de la enfermedad, mediante el empleo de insecticidas y repelentes en animales, medios de transporte e instalaciones, así como el uso de insecticidas y larvicidas para el control de las posibles zonas de cría, siguiendo las instrucciones y recomendaciones de los veterinarios profesionales y los oficiales del Gobierno.

Ver la lista de insecticidas que se pueden usar en las explotaciones ganaderas

Por su parte, el alcalde, Agustín Molleda, ha anunciado que «por responsabilidad, coherencia y seguridad», este año no se podrá realizar la Feria de Ganado en Gamoneo, que tenía previsto celebrarse el primer fin de semana de octubre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ganadería confirma que siete vacas han muerto por la enfermedad hemorrágica