Secciones
Servicios
Destacamos
A pesar de las sucesivas crisis a las que se ha visto sometido en los últimos años, el sector ganadero de Cantabria ha logrado mantenerse vivo gracias a que ha sabido conjugar tradición y experiencia con una juventud que se viene incorporando con ilusión. ... La evolución positiva del sector es hoy en día una realidad, sobre todo en lo que se refiere al ganado vacuno de leche y carne, avalado por el número de explotaciones que están en activo. Una de estas granjas ejemplo de evolución y de saber adaptarse a los nuevo tiempos se localiza en el pueblo de lbio, propiedad de Guillermo Ortiz Diego, de 54 años de edad, quien hace 30 apostó decididamente por la raza limusina originaria de Francia. Él fue uno de los primeros en introducir en Cantabria una raza que hoy se ha extendido por toda la región (el 40% del censo de España está en Cantabria). Y eso que «los comienzos no me fueron bien», recuerda. Un foco de brucelosis detectado en la explotación le obligó a sacrificar un lote de novillas limusinas importadas de Francia. Ello le ocasionó cuantiosas pérdidas económicas y la obligación de «tener que empezar de nuevo».
Pese a ello, no cesó en el empeño y hoy, «a base de trabajo y esfuerzo», este ganadero de Ibio se ha convertido en una autoridad en el mundo de la raza limusina y ofrece una ganadería puntera de esta raza que ha ido evolucionando con el paso de los años y con un gran futuro por delante. Recientemente ha construido una nueva nave de 1.600 metros cuadrados para dar cobijo a más de 250 animales. De ellos, centenar y medio son madres reproductoras y el resto, recría y sementales. Unas instalaciones «modernas y funcionales», que han supuesto una fuerte inversión con el apoyo de las ayudas oficiales.
A su granja ha llegado también un lote de 24 novillas de 2-3 años, próximas al parto, procedentes de Francia. ¿Su coste? Una media de 3.500 euros unidad. ««Lo bueno hay que pagarlo», dice Guillermo Ortiz.
La última gran noticia que ha recibido el ganadero es la incorporación a la granja de su hija Lucía, una joven bióloga, y su esposo Aarón Vallines, «lo que nos permitirá seguir avanzando en la evolución de la explotación en todos los niveles, trabajando con rigor, entre otras cosas, la selección y genética vacuna».
La explotación cuenta con cuatro toros productores, uno de ellos que da descendencia sin cuernos (novedad en la región), dos de mucha carne y un culón. Las vacas, por su parte, tienen una línea muy cárnica.
De cara al futuro más inmediato, Guillermo Ortiz pretende manejar 300 reses hembras reproductoras. Explica el ganadero que han sido invitados a participar con dos vacas en en el prestigioso concurso de Sima de París, que se celebrará el próximo mes de febrero, al que acudirán ganaderos de Alemania, Italia, Inglaterra, además de los locales de Francia.
Para darse cuenta del prestigio y relevancia de esta granja de Ibio, Guillermo Ortiz apunta que todo cuanto produce y recría lo tiene vendido un año antes de ser demandado, por lo que se ha visto obligado a establecer una lista de espera de compradores.
¿Y las ayudas y subvenciones oficiales? Este ganadero tiene claro que «son imprescindibles» para el sector tal y como está ahora, aunque reconoce que «no serían necesarias si lo que produce el sector agrícola ganadero tuviera precios justos en el mercado». Y aquí, defiende también la labor que realizan los ganaderos para la protección del medio ambiente: «Si Cantabria no tuviera un censo tan alto de ganado vacuno y otros, su territorio dejaría de ser atractivo paisajísticamente». Se calcula que unas 50.000 hectáreas de terreno productivo están 'tomando el sol' , sin producir nada, salvo matorrales y maleza.
Ortiz tiene claro que la ganadería cántabra puede presumir de que produce leche y carne de vacuno de máxima calidad. De la misma manera defiende la gestión que los ganaderos cántabros hacen de sus reses, tanto en alimentación como en cuidados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.