

Secciones
Servicios
Destacamos
E. Press
Viernes, 21 de marzo 2025, 16:49
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, anunció este viernes que la Dirección General de Montes y Biodiversidad ya está trabajando en la resolución con el número de lobos que se van a sacrificar y las zonas donde estas extracciones se llevarán a cabo, que prioritariamente serán en Campoo, en el sur de la región y en las áreas de alta montaña.
Según precisó Susinos, la Consejería publicará esta resolución de forma «inmediata» en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) tras la entrada en vigor de la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves en el Congreso y que incluye la salida del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).
«Ya se está trabajando con datos en la mano, con criterios absolutamente técnicos, en la elaboración de ese documento», avanzó Susinos en el transcurso de una rueda de prensa que ofreció acompañada por representantes del sector ganadero «para compartir con ellos públicamente el sentimiento de satisfacción porque, por fin, se haya hecho justicia».
Noticia relacionada
En este sentido, la consejera recordó que el Plan de Gestión establece en un 20% el cupo máximo de extracciones de la población de la especie en la comunidad, que, según el censo cerrado en diciembre de 2024, asciende a unos 200 ejemplares, si bien precisó que este plan «permite, en el que caso de que ello fuera necesario, aumentar las extracciones con un cupo excepcional que se compensaría al siguiente año».
«Aún no voy a dar las cifras», afirmó Susinos, que, en cambio, sí detalló que las zonas prioritarias para efectuar las batidas –que realizarán agentes del Medio Natural– van a ser la comarca de Campoo, el sur regional y algunas zonas de alta montaña, «que es en las que se han registrado la mayor parte de los daños en 2024».
El presidente de la Federación Cántabra de Caza, Ignacio Valle, pidió ayer a la consejra de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, que no se olvide de este colectivo a la hora de llevar a la práctica las batidas que su departamento prepara para reajustar la población lobera. Cree Valle que si los cazadores «siempre hemos colaborado con los intentos de sacar al lobo del Lespre», lo justo es «que ahora también se cuente con nuestra participación».
Y es que, añadió la consejera, la zona occidental de Campoo (Campoo de Yuso, Valdeolea y Campoo de Enmedio) fue la más afectada en 2024, con 500 ataques de lobo certificados de los 2.681 de toda la comunidad, es decir, el 20%. Le sigue la zona de Los Tojos, Cabuérniga y Ruente, con 300 ataques; San Pedro del Romeral, Luena y Vega de Pas, con 217; San Felices de Buelna, Los Corrales y Puente Viesgo, con 150; y la zona oriental de Campoo (San Miguel de Aguayo y Campoo de Yuso), con otros 150.
La consejera, que reiteró que «en Cantabria no queremos acabar con el lobo ibérico» sino «mantener un equilibro de la población para poder coexistir con esta especie, tal y como ha ocurrido toda la vida en la región», compareció ante los medios acompañada por representantes de las diferentes organizaciones profesionales agrarias, de las cooperativas del sector, y de las asociaciones de criadores y explotaciones, para quienes la salida del lobo del Lespre «ha sido un balón de oxígeno». Destacó, por encima de todas, la intervención del pequeño Andrés, un niño de 12 años de edad cuya familia tiene varias ovejas y que, según desveló Susinos, se le acercó en la Feria del Pilar y, con lágrimas en los ojos, le contó que el lobo había matado a siete de los animales. Hoy su semblante era otro diferente. «Hemos hecho un logro muy grande», coincidió el chaval.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.