![Los ganaderos están «a favor» de regresar al modelo anterior de gestión del lobo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/06/Imagen%20(87889661)-kQyE-U210360138892wOH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Los ganaderos están «a favor» de regresar al modelo anterior de gestión del lobo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/06/Imagen%20(87889661)-kQyE-U210360138892wOH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las principales asociaciones agroganaderas de la región consideran «positiva» la petición que Cantabria hace a Europa pare recuperar el plan de gestión del control del lobo que existía antes de que el Gobierno central lo incluyese en el Lespre como especie protegida. Tanto UGAM-COAG como Asaja ven con buenos ojos las postura consensuada ayer en La Rioja entre todas las comunidades autónomas gobernadas por el PP.
«Estamos de acuerdo en recuperar el modelo anterior. Sería bueno», afirmó Gaspar Anabitarte, secretario general de UGAM-COAG en Cantabria. «No duró mucho, la verdad, pero pudimos comprobar lo bien que estaba funcionando para reducir los ataques al ganado», subrayó. Una postura que fue corroborada por su homólogo en Asaja. «Con sus tiras y aflojas, la cosa iba funcionando. Ahora, desde que se le incluyó en el Lespre, el asunto está fuera de sí», afirmó Guillarón.
Noticia relacionada
Hasta que el Ejecutivo central elevó la protección del lobo, Cantabria tenía la potestad para el control de su población, lo que se traducía en la muerte a tiros de entre 20 y 30 lobos anuales, los que se consideran que eran los necesarios para reducir el número de ataques al ganado sin comprometer la supervivencia de la especie.
Sin embargo, aquí UGAM-COAG puntualiza: «El control lo realizaban los guardas de la Consejería y los cazadores. A nosotros nos vienen mejor los primeros. Eran más eficaces los lobos que mataba la Consejería, pues se realizaba sobre todo con los que eran problemáticos. Digamos, que eran controles mucho más específicos y acertados. Los de los cazadores eran lobos que 'pasaban' por allí'». Una postura que se explica por la necesidad de los ganaderos de convencer a las asociaciones conservacionistas para que «entiendan» que es necesario controlar la «superpoblación». «No es matar por matar, es encontrar el equilibrio y extraer a aquellos que más daños provocan», relatan desde UGAM-COAG.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.