Borrar
Alberto estévez
Los ganaderos reclaman que no se les responsabilice por el posible envenenamiento de animales

Los ganaderos reclaman que no se les responsabilice por el posible envenenamiento de animales

Aseguran que aún no hay informe de las autopsias de los quebrantahuesos aparecidos en Picos y que, en todo caso, serían «hechos aislados»

José Carlos Rojo

Santander

Jueves, 28 de abril 2022, 07:10

A nadie se le escapa que el uso de cebos envenenados en el monte sólo responde a un fin: matar al lobo. Y en un contexto como el actual, con una guerra abierta entre el sector ganadero y el ecologista, discutiendo por su reciente inclusión ... en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespe), están saltando las alarmas. Sobre todo después de que en las últimas semanas hayan aparecido muertos en la vertiente asturiana de Picos de Europa dos ejemplares de quebrantahuesos y otros dos de buitre. Todos con indicios de haber ingerido algún tóxico. «No es algo que le extrañe a nadie, lamentablemente. En algún pueblo se han visto pintadas de 'Lobos sí, venenos también'. Es una actitud absolutamente injustificable; pero con el ambiente que existe a día de hoy, es perfectamente posible que haya gente que esté introduciendo cebos envenenados en el monte». Raúl Guillarón, secretario General del colectivo ganadero Asaja, asegura que son actitudes que se han utilizado como protesta en el pasado, y que podrían volver tras el nuevo estatus de protección del lobo. ç

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los ganaderos reclaman que no se les responsabilice por el posible envenenamiento de animales