Secciones
Servicios
Destacamos
Con el paso a la fase dos de la desescalada, Cantabria ha puesto en marcha este lunes su maquinaria turística con la reapertura del Parque de la Naturaleza de Cabárceno y del teleférico de Fuente Dé, dos de los principales referentes de la empresa ... pública Cantur.
Cabárceno reabrió al público a las 09.30 horas. Entonces ya había gente en la puerta esperando para entrar. A media mañana se contabilizaron más de medio centenar de visitantes. La familia Ruiz Rodrigo fue de las primeras en entrar: Eduardo y Ada, con sus tres hijos, Larysa, Carolina y Gustavo, y también con los perros Lian y Panchito. Vienen de Torrelavega «con muchas ganas» de que reabriera Cabárceno, un parque que suelen visitar «con mucha frecuencia». Otras familias de Castro, Solares, Torrelavega, Santander e incluso Liébana están pasando por las instalaciones. Los pequeños confiesan que quieren ver a 'Maruca', la pequeña elefanta que nació en febrero.
condiciones
Cabárceno puede permitir un aforo máximo de 2.000 personas por día, apenas un 20 por ciento del total de su capacidad, y ha establecido una serie de medidas de seguridad para cumplir los protocolos sanitarios: distancia mínima entre coches en los aparcamientos y entre personas, señalizado en el suelo... Se ha contratado personal para vigilar que la gente cumpla las normas. Las telecabinas no se han reabierto todavía porque lo gestiona una empresa independiente que en breve retomará el servicio. Los restaurantes sí están abiertos, cumpliendo las normas específicas destinadas a la hostelería, mientras que los espectáculos de aves rapaces y leones marinos se llevarán a cabo aunque con un aforo reducido.
Eso sí, sólo se podrá acceder previa reserva mediante la compra online de la entrada, con 24 horas de antelación, en la aplicación de reservas de Cantur o en la web de reservas (http://reservas.cantur.com/).
Por la mañana han entrado al recinto un centenar de personas, la mayoría de ellos 'amigos del parque' que disponen de la tarjeta que les permite accesos ilimitados a lo largo del año. En esta época, el 80% de los accesos suelen ser de grupos de escolares y excursiones de jubilados, actividades suspendidas esta primavera por el Covid-19.
A las entradas de la mañana -que siguen los protocolos establecidos sin que se haya registrado ninguna incidencia reseñable- hay que sumar dos centenares más previstas por la tarde según las reservas efectuadas en la página web del recinto, que aprovechan así la luz de los días, cada vez más largos.
Una vez en el interior de esta «micro ciudad», compuesta por diferentes espacios al aire libre y también cerrados -reptilario y recinto gorilas, además de telecabinas, restaurante, cafetería, etc- y actos programados -espectáculos leones marinos y aves rapaces- el personal habilitado al efecto que viste un 'peto amarillo' informa los visitantes de las nuevas normas, como no tocar barandillas de cada recinto.
Previamente, los asistentes han hecho preguntas vía telemática -por email- y han consultado la información disponible en la página web del Parque y de cada recinto de animales.
Teleférico de Fuente Dé
Por su parte, la tranquilidad ha marcado la reapertura del teleférico de Fuente Dé, con escasos viajeros pese a las buenas condiciones meteorológicas y los cielos despejados. Su uso está condicionado por el cumplimiento de una serie de normas: un máximo de siete personas por viaje (el 50% de capacidad), se debe de respetar la distancia de seguridad entre usuarios y entre éstos y el personal, y todos los viajeros pasarán por felpudos antes de acceder a las cabinas para desinfectar pies y secar. Además, Cantur ha dispuesto guantes en los accesos, que son de uso obligatorio, y gel. Igualmente las cabinas se desinfectan «después de cada viaje», explica Antonio Marcano, responsable del teleférico.
Raúl Martín y Víctor Sánchez, primeros usuarios del teleférico de fuente dé
Los primeros viajeros fueron Raúl Martín, de Cantabria, y Víctor Sánchez, de Asturias, ambos guías profesionales de montaña. «Venimos a comprobar las rutas a trabajar este verano y ver cómo están los anclajes en vías de escalada». Reconocían que después de este parón de más de dos meses «tenemos unas ganas enormes de poder trabajar». Su destino, en su primera ruta, escalar la pared de Horcados Rojos, en el Macizo Central.
A mediodía apenas había utilizado una docena de personas, una cifra «esperable» debido a su ubicación, en una zona alejada, y también a que todavía no se permite la movilidad entre comunidades.
Pero, según ha señalado a Europa Press Bernardo Colsa, director de Cantur -empresa pública que gestiona estas y otras infraestructuras-, el objetivo ahora es adecuarse «poco a poco» a la nueva normalidad post-Covid y «ensayarla» con los primeros visitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.