Secciones
Servicios
Destacamos
El gerente del Servicio Cántabro de Salud, Rafael Sotoca, ha reconocido esta mañana que los números de seguimiento de la huelga indefinida de los médicos de Atención Primaria son «relevantes» y muestran el «malestar de los profesionales». Según el primer balance, a las 10.00 ... horas de la mañana, un total de 137 profesionales habían secundado la movilización durante la primera jornada de paro. Una cifra que supone un 19,5% de los 700 médicos de la plantilla de AP de la región. Así lo ha valorad esta mañana a las puertas del centro de salud de la calle Vargas de Santander, donde ha estado reunido junto al consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, que no ha dado declaraciones.
Por su parte el gerente ha insistido en los intentos de negociación llevados a cabo por la administración para «mejorar las condiciones laborales de los profesionales, tanto en términos de seguridad como en la posibilidad de descargar las agendas». Y responder así a las peticiones que han trasladado desde el Sindicato Médico en numerosas ocasiones y que ahora se materializado en una huelga indefinida. No obstante, a pesar de que la Consejería de Sanidad habla de un «acercamiento» de posturas, por ahora el acuerdo no ha llegado. En este sentido, Sotoca ha añadido este lunes que las ofertas que se han puesto sobre la mesa van «alineadas» con lo que les solicitan desde las plantillas y que, por ende, deben ser los convocantes de la huelga quienes «digan por qué las propuestas no les parecen suficientes». Mientras tanto continúan las negociaciones y esta misma tarde habrá una nueva reunión.
En el SCS comprenden los problemas relacionados con la sobrecarga que tienen día a día los médicos de los ambulatorios en sus agendas y «creemos que hay que dar calidad, pero también entender que no todos los pacientes son iguales», ha añadido el gerente. Si bien no se puede superar «un determinado número de citas», Sotoca ha repetido que es importante tener en cuenta que «no todos los pacientes requieren el mismo tiempo» de atención y conviene diferenciar la intensidad de cada cita y el tiempo que se emplea.
Para tratar de aliviar esa carga de trabajo, el elemento «diferenciador» es poner «casi el cuádruple de recursos» de manera que una parte de la atención pueda trasladarse a horas extraordinarias y sacarlo «de la agenda normal». De esta manera, «habrá más capacidad para atender, entendemos, ese exceso de demanda fuera de la hora ordinaria», ha explicado Sotoca. Con las medidas que, dice, han ofrecido a los profesionales, «no entendemos dónde ven el escollo cuando son las propuestas que el sindicato ha puesto encima de la mesa». Incluso desde el punto de vista económico. Punto en el que, ha subrayado, «lo hemos calculado» y la petición está dentro de lo que pueden ofrecer. «Pensamos que el acuerdo puede estar cercano y si no lo está, que los convocantes digan cuál es lo que distancia la postura», ha repetido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.