Secciones
Servicios
Destacamos
Formalmente, la asamblea de militantes que mañana celebrará Ciudadanos Cantabria servirá para explicar a los afiliados cómo será el proceso para elegir, en el Congreso Extraordinario del 15 de marzo, a la nueva dirección nacional, la que tendrá que encargarse de redefinir el ... proyecto político tras la marcha de Albert Rivera y de renovar –las normas internas establecen que los barones territoriales se nombran desde Madrid– las ejecutivas autonómicas. Ese es el asunto que aparece en la convocatoria. A las 19.00 horas, en el hotel Hoyuela de Santander. Sin embargo, la cita coincide con unos de los momentos más delicados que vive la organización desde que aterrizó en la región, con una cúpula resquebrajada, un grupo parlamentario dividido y un portavoz recién nombrado tras la dimisión de su antecesor y cuya continuidad está condicionada a la nueva directiva que salga de este proceso.
Se trata de un encuentro promovido por la gestora nacional, inmersa en una ronda de visitas a los territorios para detallar cómo está siendo la preparación del Congreso y los sistemas de votación y elección para culminar un proceso en el que Inés Arrimadas es la máxima favorita. Sin embargo, aunque ayer esta gestora prefirió no pronunciarse sobre las convulsiones y enfrentamientos en Cs Cantabria y se remitieron a un encuentro con la prensa antes de esa asamblea, este tema estará en el debate. Lo mismo que ha estado en las últimas semanas en muchas asambleas locales. En algunas de ellas se llegó a votar para pedir a Félix Álvarez que deje su acta de diputado regional por el mismo motivo que dimitió como portavoz: no decir la verdad en un Comité Autonómico sobre la contratación de Rubén Gómez como asesor. Otros municipios se pronunciaron en el sentido contrario.
Los encargados de hablar en nombre de la gestora nacional serán su presidente, Manuel Bofill, y el secretario de Organización, Fran Hervías. Este último se encarga de 'vigilar' la actividad de los territorios y está siguiendo de cerca lo que ocurre en Cantabria. De hecho, fue él quien ofreció al alcalde de El Astillero, Javier Fernández Soberón, la portavocía autonómica tras la marcha de Álvarez. Previsiblemente, su voz también será escuchada por el equipo que nazca a partir de marzo para decidir si refrenda o no a Soberón en este cargo. Y lo mismo en el caso de la Ejecutiva de Santander, que se renovó recientemente después de que la anterior cúpula fuera suspendida sin dar explicaciones y sin aplicar el principio de «transparencia» que recogen los estatutos de Ciudadanos.
Ayer, el único responsable del partido que se pronunció sobre el conflicto interno fue el portavoz en el Ayuntamiento de Santander. Javier Ceruti avaló la labor de Álvarez como portavoz parlamentario, porque «tiene la capacidad y formación» para ese cargo y señaló que no va a echar «abono» a las polémicas que están generando en el partido algunas personas con «intereses particulares».
En cuanto a las críticas hacia Álvarez en las asambleas de algunas agrupaciones, manifestó que «estas polémicas está muy bien tenerlas en casa, pero no creo que tenga ningún sentido tensar la cuerda salvo que haya intereses particulares».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.