Secciones
Servicios
Destacamos
Acto de condena a la violencia de género y minuto de silencio celebrado este mediodía en la plaza del Ayuntamiento de Santander. Ha estado presidido por la alcaldesa, Gema Igual, y forma parte de la agenda de actos organizados por el Consistorio con motivo de esta jornada.
El Gobierno de Cantabria ha condenado todo tipo de violencias machistas y ha expresado su solidaridad con las mujeres víctimas y sus hijos menores. También ha trasladado su compromiso para poner en marcha las medidas de prevención, detección y atención integral necesarias para el acompañamiento y recuperación de las víctimas; el rechazo hacia las conductas de los varones violentos; y el impulso de medidas transversales de igualdad, entendiendo que cuando la igualdad avanza la violencia de género retrocede. Así lo ha señalado la directora general de Igualdad y Mujer, Consuelo Gutiérrez, durante la lectura de la declaración institucional con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer que se celebra hoy y que recoge este acuerdo del Consejo de Gobierno.
El Real Racing Club quiere servir como altavoz para concienciar a sus aficionados, así como al resto de la población, de la importancia que tiene luchar contra esta lacra, haciendo hincapié este año en la violencia que sufren las mujeres a través de las redes sociales y los comportamientos machistas de algunos jóvenes y adolescentes. Por eso la imagen diseñada para el 25N refleja mensajes clave que comienzan con la letra 'N' al realizar una búsqueda por Internet como «No es no», «No a la desigualdad», «No al maltrato» o «Ni una menos». Estas frases, además, aparecen sobre la boca de una mujer y el club quiere así destacar la importancia que tiene no quedarse callado ante cualquier hecho de violencia de género, que el Racing anima a denunciar en el teléfono contra el maltrato (016).
El Colegio de Periodistas de Cantabria ha difundido un vídeo con nueve testimonios de profesionales de la comunicación sobre casos de violencia machista. Bajo el epígrafe 'La violencia machista es más que un titular' el Colegio se suma a esta jornada de denuncia y reivindicación con esta campaña de vídeos de veinte segundos en los que profesionales del periodismo recuerdan que detrás de las noticias de violencia machista hay mujeres y niños y niñas reales. Algunos de los participantes narran un episodio que les marcó especialmente, otros añaden una reflexión sobre la repercusión de algunos casos como el de La Manada y otros comparten en clave emocional cómo reaccionaron ante alguno de estos asesinatos machistas.
El centro cívico de Tabacalera acoge hasta el próximo miércoles 30 de noviembre la exposición 'Imagen y palabra para crear conciencia' con motivo de la celebración del Día contra la Violencia de Género que tendrá lugar este viernes, 25 de noviembre. En la exposición, con entrada gratuita, los visitantes serán testigos de la evolución histórica de los mensajes y las imágenes sobre la violencia de género, que empezaron en el año 2006 más como campañas informativas sobre la nueva ley y los recursos disponibles a disposición de las mujeres al mensaje de 2021, en el que se hace un llamamiento contra la violencia digital.
La Universidad Pontificia de Comillas acogió un acto de agradecimiento y el reconocimiento del Gobierno regional a los profesionales pioneros en Cantabria en el impulso, promoción y desarrollo de medidas contra la violencia de género en sus respectivos ámbitos de actuación, y su contribución a favor de la igualdad de las mujeres. Por otro lado, el Gobierno de Cantabria aprobó este jueves, víspera del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una declaración institucional en la que expresa su condena a todas las formas de violencia machista y su compromiso con las medidas de apoyo y atención integral a las víctimas y sus menores.
La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, ha asegurado que «la lucha contra las violencias machistas forma parte del corazón de nuestra democracia», porque ésta «nunca será plena» mientras haya una parte de la sociedad, las mujeres, a las que se les vulnera «el derecho fundamental a la libertad, la integridad física y moral, a la igualdad y a la dignidad». Así lo ha señalado este jueves en una Declaración Institucional por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que ha pronunciado en un acto acompañada por 38 mujeres agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, el mismo número que las mujeres que han sido asesinadas en lo que llevamos de 2022.
La iniciativa vecinal Somos Riotuerto ha instalado un iceberg de 3 metros de altura para concienciar sobre las violencias ejercidas contra las mujeres, con motivo del 25N. La silueta, creada e instalada en el centro de La Cavada gracias a la colaboración vecinal, reproduce un iceberg donde hay una parte del mismo que se ve y otra, la más grande, que está debajo del agua. «Con la violencia de género ocurre algo similar: hay actitudes y acciones contra las mujeres que son visibles y explícitas, como el asesinato o la violación, y otras que son invisibles y sutiles, como el humor, la publicidad o el lenguaje sexista», explica el colectivo.
La profesora de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Extremadura impartió ayer una conferencia en el Colegio de Médicos de Cantabria sobre 'La voz de alarma' del facultativo: su papel protagonista en la detección y prevención de la violencia de género y la violencia sexual. Ha estado acompañada por la responsable del Obse vatorio de Género y Profesión del Colegio de Médicos, la doctora Montserrat Matilla, quien destacó que la violencia de género es un problema de salud pública, «que tiene un impacto muy importante en la salud de las mujeres y los niños».
Las farmacias de Cantabria han renovado su compromiso en la lucha contra la violencia de género y han recordado que, desde junio de 2022, son 'Puntos Violeta', lugares seguros que proporcionan información y acompañamiento a las víctimas. Las farmacias disponen de una 'Guía Punto Violeta para actuar frente a la Violencia Machista' y un 'Protocolo de Actuación en la Farmacia ante la violencia de género' para detectar las primeras señales de violencia y saber cómo actuar ante un posible caso.
Los trabajadores de la empresa cántabra Hormisa, del Grupo Sadisa, se han querido sumar a la lucha contra la violencia de género con un acto reivindicativo de apoyo a las mujeres maltratadas y han hecho un llamamiento para que más mujeres accedan a sectores tradicionalmente masculinos, como es el caso de la construcción. La plantilla, compuesta solo por hombres, ha trabajado hoy con camisetas rosas encima de sus uniformes con el slogan «Contra la violencia de género» y han dejado claro que les gustaría contar con mujeres como compañeras porque pueden desarrollar muchos trabajos de este sector igual que los hombres.
El equipo de mantenimiento de jardines y zonas verdes de Astillero se ha unido para reivindicar el derecho a una vida sin violencia, recordando que la violencia de género atenta contra la mitad de la población. «No podemos normalizarla ni ignorarla. Erradicarla es un reto colectivo».
La APC se une al Día Internacional para la Eliminación la Violencia contra la Mujer y reivindica el papel de los medios de comunicación para denunciar el maltrato físico y psicológico.
La universidad permanente UNATE y el Patronato Europeo de Mayores (PEM) ponen el foco en la violencia contra las mujeres mayores, «porque si la violencia de género se sostiene debido a la desigualdad que existe en nuestra sociedad entre hombres y mujeres, si añadimos que vivimos en sociedades edadistas que discriminan a las personas por el hecho de ser mayores, las mujeres mayores se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad ante este tipo de violencia». Esto provoca que queden invisibilizadas, que se disponga de menos información sobre la situación en la que se encuentran, por lo que se trata de un maltrato más invisible y silencioso para el conjunto de la sociedad y las administraciones públicas.
Liérganes ha organizado esta tarde una marcha silenciosa contra la violencia de género, con salida a las 18.30 horas desde la plaza de los Cañones y llegada a la plaza junto a las pasarelas del puente. Se trata de uno de los actos convocados en este municipio, además de acciones sensibilización entre los escolares y un cinefórum temático.
El municipio de Piélagos ha mostrado su solidaridad con las víctimas de la violencia de género y sus familias con la lectura de un manifiesto en el exterior del Consistorio a cargo de la alcaldesa, Verónica Samperio, en el que ha recordado que la violencia contra las mujeres y niñas persiste como una crisis silenciosa y endémica. Los actos del 25N continuarán a las 19.15 horas, en la nueva plaza de Quijano, donde la Escuela de Danza de Marta Escalante protagonizará una escenografía-coreografía sobre la violencia de género.
Comisiones Obreras de Cantabria ha organizado una jornada en Santander sobre acoso sexual en el ámbito laboral bajo el título 'vamos a contarlo', dentro de su campaña para luchar contra todas las violencias machistas y la discriminación existente hacia las mujeres en la que se sustentan. Una víctima de acoso sexual ha contado su relato en primera persona en la jornada bajo el título 'hasta aquí llegué' y, tras ella, Borja González-Salvador, abogado, ha impartido la ponencia 'Acciones Jurídicas derivadas de situaciones de acoso sexual en el trabajo'.
Otro de los Ayuntamientos que ha teñido de violeta su agenda por esta fecha es Medio Cudeyo. Desde el Centro Cultural Ramón Pelayo de Solares se coordinaron una serie de actividades, como un taller de manualidades en el que los niños aprendieron valores a través del juego y de sus creaciones. También para ellos en la Pequeteca hubo un taller de animación a la lectura mientras que, por otra parte, tuvo lugar la última actuación del Ciclo Fusionarte en homenaje a la mujer con 'Matriarcas. Igualmente, se organizó una marcha desde diferentes puntos del municipio hasta el Parque Monseñor de Cos, con lectura de un manifiesto. En otros municipios como Villaescusa también han optado por ofrecer teatro con la representación de 'Las flores sin jardín'.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha inaugurado esta mañana junto a un grupo de escolares de Polanco el contendor solidario instalado por el Ayuntamiento en la Plaza de la Fuente, frente al polideportivo, con motivo del 25-N. Se trata de un recipiente destinado al reciclaje de tapones de plástico, con forma de corazón y color morado, que busca concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de implicarse en la lucha contra la violencia machista y, al mismo tiempo, apoyar la labor solidaria que realiza la asociación 'Una sonrisa', que será la encargada de recoger el material depositado.
La Plaza Mayor de Torrelavega ha acogido la lectura del manifiesto redactado por el Consejo de la Mujer de Torrelavega con motivo del Día Internacional de la Violencia Contra la Mujer. Un acto al que han asistido decenas de personas y en el que se ha vuelto a decir NO, a la violencia machista a través de un manifiesto, ha explicado la concejal de Igualdad, Patricia Portilla, en el que «partidos políticos, sindicatos y asociaciones de mujeres de nuestra ciudad, representamos a todos aquellos hombres y mujeres que gritan con fuerza ¡NO! a la Violencia Machista.
El Ayuntamiento de Laredo, en colaboración con el Consejo Local de Igualdad, ha realizado una concentración contra la violencia de género en la entrada del Consistorio. La alcaldesa de la villa pejina, Charo Losa, ha dado lectura a la declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Una representación del Consejo Local de Igualdad; varios grupos de los diferentes cursos de Educación Secundaria del I.E.S. Fuente Fresnedo; diversas asociaciones y agentes sociales de Laredo; así como integrantes de la mayoría de los grupos políticos que conforman la corporación municipal han participado del evento. Tras la lectura de la declaración institucional, se ha guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas de violencia de género
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.