Borrar
El Gobierno aplaza nuevas restricciones ante la estabilización de la incidencia

El Gobierno aplaza nuevas restricciones ante la estabilización de la incidencia

La consejería de Sanidad no aplica ya las medidas para evitar conflictos en los tribunales, pero su responsable, Miguel Rodríguez, cree que es «cuestión de días» | Salud Pública ha notificado este martes 57 nuevos contagios, el fallecimiento de una mujer de 67 años y una incidencia a siete días de 70 casos

Ana del Castillo y Ana Rosa García

Santander

Martes, 6 de abril 2021

Sanidad ha anunciado hoy que de momento aplaza la posibilidad de retomar las restricciones que se habían suavizado hace apenas un mes, al menos hasta que se alcance el nivel de alerta sanitaria 3, aunque el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, considera que es «cuestión de días» porque la mayoría de los indicadores «apuntan hacia arriba». Entonces, ¿por qué no aplicar ya las restricciones si la tendencia es claramente al alza y los vaticinios de los expertos prevén subir al nivel de alerta 3 en los próximos días? Para evitar conflictos en los tribunales. El sector de la hostelería, como ya ha hecho en cinco anteriores ocasiones, podría presentar una demanda y, al no haber alcanzado los parámetros del nivel 3, ganarla. Por eso el Gobierno de Cantabria espera a afianzar la subida de la incidencia por encima de 75 casos para aplicar las restricciones.

Los hosteleros llevaban desde ayer sin bajar las pulsaciones después de que saltara la noticia del posible cierre del interior de la hostelería. El motivo para endurecer las medidas era el aumento de la incidencia a siete días, que el pasado domingo alcanzó los 75 casos por cada 100.000 habitantes, el límite marcado por Salud Pública para volver a las anteriores restricciones. Así lo dijo Reinard Wallmann en una entrevista concedida a El Diario, que de complicarse la evolución de la pandemia, ahora dominada por la variante británica, los primeros sitios en cerrarse serían aquellos espacios cerrados en los que confluyen personas que, además, se quitan la mascarilla, como bares y restaurantes. Es más, las palabras exactas del director general de Salud Pública fueron: «Es cuestión de días que se supere el umbral para volver a las restricciones».

Así que cuando los hosteleros ya estaban mirando otra vez el mapa del tiempo para poder sacar rentabilidad a la terraza y no verse abocados al cierre definitivo de sus negocios, el Gobierno de Cantabria dice hoy que no, que de momento el interior de la hostelería sigue abierto y se aplaza la posibilidad de endurecer las medidas. Esa decisión de última hora viene respaldada también por los datos de la pandemia en lo que va de semana. Tanto las cifras del lunes (40 nuevos positivos, un ingreso más en UCI, 83 hospitalizados y una incidencia acumulada en siete días de 71 casos por cada 100.000 habitantes), como las de este martes, con 57 contagios nuevos, 21 personas ingresadas en la UCI -dos más que ayer- y 75 hospitalizados.

Si bien en esta última jornada la incidencia a los siete días ha bajado de 71 a 70 casos y la acumulada a los 14 días se mantiene en 134, se espera que en torno al «jueves o viernes» se alcancen los 75, cuando los datos comiencen a reflejar los efectos de la movilidad de Semana Santa.

En las cifras que ha comunicado este martes Sanidad, se notifica el fallecimiento de una mujer de 67 años por complicaciones derivadas del covid-19. Así, la cifra total de muertos en Cantabria desde que se detectó el primer caso de coronavirus -el 29 de febrero de 2020- asciende ya a 550.

Valdecilla continúa siendo el hospital que más pacientes covid atiende, con 51. Le siguen Sierrallana (con 11) y Laredo (con 11). Y el hospital Tres Mares de Reinosa, que se pasó semanas sin un solo caso, ahora tiene dos pacientes con covid. Estos datos reflejan que la ocupación hospitalaria está en el 5,3%, un porcentaje que aún no es inquietante para el sistema sanitario.

Alberto Aja

Con estos datos, el director general de Salud Pública ha destacado en el «alto» nivel de ocupación UCI, que «no acaba de bajar», además de que la presión hospitalaria era «baja» y ya lleva varios días en nivel medio.

Además, hay otros indicadores que muestran que «la cosa va a peor», como el número de contactos promedio por caso, que ha aumentado en las últimas dos semanas en un 20%, pasando de cuatro a cinco contactos. Igualmente, se detectan más casos positivos por muestra realizada y la positividad está ahora en el 5,5% (igual que ayer).

Otro «factor añadido de preocupación» es que la variante predominante ya es la británica, que es más contagiosa y provoca más hospitalizaciones, ha incidido Wallmann.

¿QUÉ MEDIDAS VOLVERÍAN A APLICARSE?

Aforos, interior de la hostelería y cierre de salones recreativos

Si llega el caso y se pasa finalmente al nivel de alerta sanitaria 3 se contemplaría la reducción de aforos, el cierre interior de los locales de hostelería y restauración, y el cierre de casinos, establecimientos de juegos y salones recreativos.

En relación al cierre del interior de los negocios de hostelería, se exceptuarían los servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento o vehículo; los restaurantes de los hoteles y otros alojamientos turísticos para prestar servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento; los servicios de restauración integrados en centros y servicios sanitarios, sociosanitarios y sociales autorizados para permanecer abiertos y los servicios de comedor de carácter social; los comedores de centros educativos; los servicios de restauración de los centros de trabajo; y los servicios de restauración de los establecimientos de suministro de combustible o centros de carga o descarga, o los expendedores de comida preparada, con el objetivo de posibilitar la actividad profesional de conducción.

Los restaurantes de los hoteles y otros alojamientos turísticos solo podrían prestar servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento

Otra de las medidas sería el cierre de casinos, establecimientos de juegos colectivos de dinero y de azar, salones de juego, salones recreativos, rifas y tómbolas, locales específicos de apuestas y otros locales e instalaciones asimilables a los de actividad recreativa de juegos y apuestas.

En lo que se refiere a la reducción de aforos, los velatorios o entierros tendrían un aforo de ⅓ con límite máximo de 20 personas en espacios al aire libre y de 10 personas en locales cerrados. Idéntico aforo y límites máximos se establecería para bodas y bautizos.

En relación con el comercio minorista, el aforo máximo sería de un tercio, situándose en un 50% en los mercadillos al aire libre.

También se prevé un aforo máximo de un tercio para las zonas comunes de los hoteles y alojamientos turísticos.

En el caso de las bibliotecas, museos, monumentos y otros equipamientos culturales, cines, teatros, auditorios y espectáculos de circo, el aforo máximo también sería de un 50%.

El aforo máximo en cines, teatro auditorios y espectáculos de circo quedaría reducido a un 50%

Los centros recreativos turísticos, zoológicos y acuarios también tendrían limitado su aforo al 50% y a un tercio en las atracciones y lugares cerrados.

Actividades deportivas

En las instalaciones y centros deportivos no se podrá superar un tercio de su aforo y la práctica de cualquier tipo de actividad deportiva de ámbito autonómico en espacios abiertos podría realizarse de forma individual o colectiva sin superar un tercio del aforo. En espacios cerrados no se permitiría esta actividad.

Los entrenamientos, competiciones o eventos que se celebrasen en instalaciones deportivas al aire libre podrían desarrollarse con público, debiendo permanecer sentado, sin superar un tercio del aforo. De igual forma, quedaría prohibida su celebración en lugares cerrados.

Por su parte, en las piscinas para uso deportivo y recreativo, incluyendo aquellas de uso colectivo en urbanizaciones, se limitaría al 50% el aforo al aire libre y a un tercio en instalaciones cerradas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Gobierno aplaza nuevas restricciones ante la estabilización de la incidencia