Secciones
Servicios
Destacamos
Son exactamente 55.363.820 euros. Es el dinero transferido desde el Gobierno de España y que se repartirá en ayudas directas entre empresas y autónomos de la región. En principio, entre los que «necesitan un apoyo mayor» por haberse vistos más ... perjudicados durante estos meses. El decreto se aprobó ayer en un Consejo de Gobierno extraordinario y se publicará el lunes próximo en el Boletín. A partir de ahí, los que optan a las ayudas tendrán un mes. El Ejecutivo estima que se beneficiarán un total de 12.660 autónomos y empresas. Las ayudas irán desde 3.000 euros hasta 200.000. ¿Cuándo empezarán a cobrarse? «Con la mayor celeridad posible», respondió Marcano. No hay fecha concreta, «pero antes del 31de diciembre las ayudas deben estar resueltas o comprometidas».
«Nunca podremos paliar los efectos negativos de la pandemia, pero sí es importante reseñar el esfuerzo que ha hecho el Gobierno de Cantabria, y en este caso el Gobierno de España». Eso lo dijo Miguel Ángel Revilla en la rueda de prensa posterior a la celebración Consejo de Gobierno «extraordinario». El Ejecutivo quiso escenificar trascendencia. Lunes, primera hora de la mañana. El presidente compareció junto a Javier López Marcano y Pablo Zuloaga. Y entre los tres se repartieron la explicación de los detalles.
Los beneficiarios saldrán de las 95 ramas de actividad establecidas por el Gobierno de España en el decreto nacional, pero Revilla se ocupó de remarcar que en ese grupo estarán también los empresarios del ocio nocturno «por acuerdo del Parlamento». Fue él el que detalló, en forma de porcentajes por sectores, el destino de las ayudas. Comercio y Turismo (aquí, entre otros, está la hostelería) se llevarán el trozo más grande la tarta. Un 28,5% y un 50,6%, respectivamente. A partir de ahí, deporte (5,7%), transporte (5,1%), industria (2,7%), cultura (1,9%)... «La economía de Cantabria empieza a dar signos de recuperación. Pero no podemos engañarnos. Estamos ante una recuperación que todavía puede ser débil», aseguró el vicepresidente Zuloaga. Y en ese contexto incluyó estas ayudas (sin perder la ocasión de alabar «el compromiso compartido entre el Gobierno de Cantabria y el de España»). La pandemia, dijo, «ha castigado más a unos sectores que a otros» y, por eso, se centró en la importancia de acertar con el criterio de distribución para no generar «desigualdades».
Pablo Zuloaga
Y aquí hablaron de criterios y cuantías. Para llegar a esos 12.660 expedientes (en realidad, 12.659, con 9.919 a personas físicas y 2.740 a empresas, según sus cálculos). Habrá un máximo de 3.000 euros «para las empresas y profesionales que apliquen el régimen de estimación objetiva en el IRPF (por módulos)». Además, un mínimo de 4.000 euros y un máximo de 200.000 para las empresas cuyo volumen de operaciones anual en el IVA haya caído más de un 30% en 2020 con respecto a 2019. La escala, en este caso, estará en función de la caída. Mayor agujero, mayor ayuda. A esto se añaden situaciones concretas para empresas creadas entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de marzo de 2020 o que hayan estado de alta durante un periodo inferior al año en el ejercicio 2019 o en el ejercicio 2020. O para empresarios o profesionales que hayan realizado una modificación estructural de la sociedad entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2020.
¿Cómo se va a organizar? La explicación le correspondió a López Marcano. Se hará de forma telemática y «con medios propios» (entre los que esta vez no estará Sodercán). «Vamos a recurrir a la contratación de no menos de diez interinos». El regionalista (un 87% de las ayudas van a corresponder a empresas o autónomos de sectores ligados a su consejería) detalló que se está «elaborando una plataforma para que todo se resuelva con presteza, aunque este concepto seguramente no coincidirá entre los beneficiarios y nosotros». Todo se hará a través de esa plataforma. Marcano concretó condiciones. Domicilio fiscal en Cantabria, desarrollar (y seguir desarrollando) alguna de las actividades recogidas en el decreto y, como ya se ha señalado con las cuantías, «aplicar el régimen de estimación objetiva (por módulos) en el IRPF o tener en 2020 un volumen de operaciones anual en el IVA que haya caído más de un 30% con respecto a 2019».
Noticia Relacionada
Entre las características concretas de estas ayudas, que los solicitantes deberán presentar de manera simplificada el cumplimiento de obligaciones tributarias y de Seguridad Social a través de una declaración responsable. Y que presentar la solicitud «lleva consigo el consentimiento expreso del solicitante para que puedan efectuarse las comprobaciones que deben llevarse a cabo por parte de la Administración Tributaria». Será una solictud por empresa, la ayuda es compatible con otras y se pagará por adelantado, «la justificación se realizará a posteriori».
Marcano destacó que la colaboración con la Agencia Tributaria «va a ser muy estrecha» (su papel es determinante porque suministrará a la Comunidad Autónoma la información relacionada con los requisitos de elegibilidad y los criterios para la determinación de la cuantía) y descartó que, en este sentido, no teme que aquí se produzcan los problemas que ya se han presentado en otras comunidades. Además, recordó el destino para que el que deben utilizarse estas ayudas. «Para satisfacer la deuda y realizar pagos a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros, así como los costes fijos incurridos por los autónomos y empresas» en este periodo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.