Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Santander
Lunes, 23 de diciembre 2019, 14:35
El Consejo de Gobierno ha aprobado este lunes el proyecto de Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria, que el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, confía en que esté aprobada por el Parlamento regional «antes de verano».
Zuloaga ha dado a conocer en rueda de prensa los acuerdos alcanzados por el Consejo de Gobierno en una sesión extraordinaria, en la que también ha dado su visto bueno al Fondo de Cooperación Municipal, que pretende dotar de seguridad jurídica a los ayuntamientos y que los ejecutivos no les dejen sin financiación.
La Ley de Memoria Histórica y Democrática, según Zuloaga, no viene a sustituir a la estatal, sino a desarrollar el marco legislativo de Cantabria, como ya han hecho otras comunidades.
El objetivo, ha añadido, es sacarla adelante «antes de verano», al igual que la Ley LGTBI y del Fondo de Cooperación Municipal, así como que los grupos parlamentarios «entiendan la importancia de dignificar a las víctimas del Franquismo» y dotar de herramientas a la Administración para cumplir con lo previsto en la norma.
Con esta ley se pretende favorecer nuevas investigaciones que profundicen en «el conocimiento de la verdad» y proceder a la localización, identificación y exhumación de los cadáveres de las víctimas republicanas existentes en fosas comunes de Cantabria.
También se plantea la realización de un censo de víctimas, la creación de un banco de ADN, que se retiren los símbolos de exaltación franquista, que se declaren lugares y sendas de memoria y que se lleven a cabo acciones de reparación y reconocimiento de los cántabros víctimas de la represión durante la Guerra Civil y la dictadura.
El proyecto de Ley se estructura en torno a seis títulos, además de uno preliminar.
Zuloaga ha señalado además que el presupuesto para 2020 ya prevé una partida de 150.000 euros para desarrollar iniciativas que tengan que ver con esta Ley, y ha apuntado que «recientemente» se envió una carta a los ayuntamientos que no han cumplido con la Ley para recordarles la obligación de hacerlo y que existe la posibilidad de optar a una orden de ayudas para acometer este tipo de actuaciones.
Las iniciativas previstas por el Ejecutivo cántabro a más corto plazo son actualizar el mapa de fosas y trabajar con las asociaciones de Memoria Histórica para que los cántabros puedan poner en valor la memoria de un antepasado represaliado por la dictadura.
También se ha aprobado este lunes el proyecto de Ley reguladora del Fondo de Cooperación Municipal con la que el Gobierno regula su colaboración financiera con los municipios, en aras a contribuir a su equilibrio económico, y establece una cláusula de garantía, con una dotación inicial mínima de 15.202.024 euros, sin perjuicio de futuros incrementos anuales en los presupuestos de la Comunidad Autónoma.
En el ámbito de la Universidad, Igualdad, Cultura y Deporte, el Gobierno ha aprobado también -además de la Ley de Memoria Histórica- una ampliación de la aportación a la Universidad de Cantabria contemplada en el Contrato-Programa, por importe de 920.492 euros.
La ampliación está motivada por el incremento de las retribuciones del personal en un 2,25%, que no estaba previsto en la aportación inicial.
Se ha autorizado este lunes la oferta de empleo público de personal estatutario de instituciones sanitarias, dotada con un total de 348 plazas. Las plazas a ofertar por tasa de reposición y promoción interna han sido negociadas y aprobadas en la Mesa Sectorial de Sanidad. Del total de plazas, 278 corresponden al 100% de la tasa de reposición y un 8 por ciento adicional en el marco de la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera. Las 70 restantes son para promoción interna. Esta oferta se suma a las 1.862 plazas que ya hay convocadas de procesos anteriores.
Por especialidades, el mayor número de plazas corresponden a enfermería (107), técnico de laboratorio (76), auxiliar administrativo (34), fisioterapeutas (32), técnicos de radiodiagnóstico (25), médico de familia (21), trabajadores sociales (14), técnicos de anatomía patológica (13), enfermería de salud mental (10), pediatría-puericultura (8), técnicos de radioterapia (6) y odontoestomatólogo (2).
Tanto en el turno libre como en la promoción interna se reservan plazas para discapacidad (25).
Se autorizó también la prórroga del convenio con la Fundación Marqués de Valdecilla por el que se formaliza la encomienda de gestión del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.