Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO GONZÁLEZ UCELAY
SANTANDER.
Viernes, 19 de abril 2019, 07:46
La Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio publicó este miércoles en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) el anuncio por el que se somete a información pública la tramitación del proyecto de construcción de la instalación del suministro de electricidad y de comunicaciones del ... Refugio de Áliva, una obra que dotará al complejo de las infraestructuras de las que carece para poder prestar un servicio de calidad durante todo el año.
La notificación en cuestión expone a información pública la solicitud de la autorización administrativa previa, la autorización de construcción de la instalación y el estudio de impacto ambiental del proyecto a petición de la Sociedad Regional Cántabra de Promoción Tu-rística (Cantur).
La publicación de este anuncio significa un paso adelante en la culminación de un proyecto en el que el Gobierno regional viene trabajando desde hace ya algún tiempo con el propósito de proveer al albergue de un sistema de electricidad y comunicaciones que sea acorde a los tiempos que corren.
Y es que el recinto, ubicado en el término municipal de Camaleño, en las faldas de los Picos de Europa, lleva algo más de un lustro abasteciéndose con grupos electrógenos, un modelo de suministro considerado muy contaminante y perjudicial para el entorno que, de otro lado, limita enormemente las posibilidades del establecimiento.
Antes de tener que acomodarse a ese recurso, el Refugio de Áliva, que por sus deficiencias energéticas apenas abre sus puertas entre finales de mayo y primeros de octubre, se surtía del tendido eléctrico que la empresa Asturiana de Zinc (Azsa) tenía desplegado en la comarca, un servicio que la compañía minera inauguró hace más de cien años y del que el complejo hotelero se había venido beneficiando hasta que la empresa lo cortó.
De esto hace ya más de un lustro, que es el tiempo que el establecimiento lleva tirando de generador para alimentar su red de electricidad y comunicaciones.
Además de una incomodidad para el personal y la clientela del refugio, esto supone también una rémora para el Gobierno de Cantabria, que en la idea de fortalecer sus recursos turísticos en un lugar dominado por el teleférico de Fuente Dé no acaba de conseguir que la instalación hotelera abra más allá de los meses de verano.
Según explicó en su día el consejero de Turismo, Francisco Martín, el proyecto con el que ahora se pretende arrojar luz sobre el refugio, y que ya se asoma entre los papeles, plantea la instalación de una acometida eléctrica subterránea de manera que no provoque ningún impacto paisajístico en el entorno. Así, de esta manera, el Parque Nacional de los Picos de Europa no sólo no se resentiría visualmente sino que, al contrario, apartaría de su vista los postes y el cableado que ha dejado allí Asturiana de Zinc.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.