Secciones
Servicios
Destacamos
El 1 de julio es una de las fechas clave en el calendario. Para muchos comienzan las vacaciones de verano y la posibilidad de aprovechar las jornadas soleadas en las playas. Tras finalizar el estado de alarma y dar comienzo la 'nueva normalidad', ... las comunidades autónomas han dictado una serie de normas y medidas para evitar aglomeraciones y los contagios de coronavirus. El Gobierno de Cantabria anunció a mediados de junio la instalación de cámaras web en sus arenales para controlar los aforos con vistas a mantener la seguridad frente al covid-19. Sin embargo, quince días después de este anuncio, el Ejecutivo sigue sin tener una fecha para iniciar el funcionamiento de este servicio.
Una novedad de esta medida es que a los seis municipios que se adhirieron a la iniciativa desde el principio -Santander, Santa Cruz de Bezana, Comillas, Piélagos, Noja y Castro Urdiales- hay que sumar otro once más, haciendo un total de 17 municipios. Fuentes gubernamentales confirmaron a este periódico que las cámaras entrarán en servicio «próximamente» y que se está retrasando su funcionamiento «por la dificultad de coordinar el trabajo en 17 ayuntamientos. Esperemos que para el día 15 las cámaras ya estén informando del aforo de las playas», señalan.
La Consejería de Obras Públicas ideó esta iniciativa para monitorizar en tiempo real la ocupación de las playas cántabras. Una medida encaminada a que cada cual sea responsable y valore dónde resultará más seguro el acceso o el baño. «Cuando el turismo esté funcionando a pleno rendimiento estoy convencido de que esta herramienta va a ser muy útil para que los ciudadanos tengan esta información y puedan elegir ir a la playa menos ocupada en cada caso», explicó el consejero José Luis Gochicoa al hacer oficial esta medida en junio.
Se podrá acceder a la vista en directo de todas estas cámaras a través de una página web que pondrá en marcha el Gobierno regional. Las cámaras no identificarán a las personas que aparezcan en los vídeos para garantizar la privacidad del los particulares.
Virgen del Mar, La Maruca, Mataleñas, El Sardinero I, El Sardinero II, La Concha, El Camello, La Magdalena y Peligros son las playas de la capital cántabra que contarán con este servicio para vigilar las aglomeraciones.
Además, el Ayuntamiento de la capital ha contratado a veinte controladores de accesos a los arenales que indicarán a los bañistas las correctas entradas y salidas. También se instalarán dispositivos de conteo y se habilitarán espacios para el paseo en la orilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.