Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, Ana Belén Álvarez, ha destacado que los datos de paro del mes de agosto son los mejores desde el año 2008, aunque ha incidido en la necesidad de aumentar los contratos indefinidos, que ... según ha dicho, existen pero son «escasos».
Por ello, ha avanzado que la línea de actuación del Gobierno será seguir apostando por los incentivos económicos para las pymes, con el objetivo de crear más contratos indefinidos y fomentar la empleabilidad de colectivos con «especiales dificultades», como menores de 25 años o mujeres mayores de 45.
Así lo ha manifestado Álvarez este martes en una rueda de prensa, recogida por Europa Press, en la que ha valorado los datos dados a conocer hoy por el Ministerio de Empleo, según los cuales el número de parados en Cantabria subió en 283 personas en agosto -en total, 31.948-, lo que supone un 0,89% más que en julio, aunque casi un punto por debajo de lo que se incrementó el desempleo en el conjunto del país, un 1,81%.
Sin embargo, hubo 882 parados menos en relación con agosto de 2018, en este caso, un punto menos que el descenso medio nacional (3,65%). Además, la consejera ha destacado que en los ocho primeros meses del año el paro ha disminuido en 5.605 personas y que «hay que remontarse a 11 años atrás para encontrar un mejor dato de paro en un mes estival como es agosto». Igualmente, la tasa de paro, que asciende al 11,89%, también es «la más baja desde 2008» y se sitúa dos puntos por debajo de la media nacional.
Estos datos «evidencian -para Álvarez- que las personas que tienen más necesidad de apoyo por parte del Gobierno son mujeres, jóvenes y mayores de 45 años», por lo que, tal y como ha dicho, el Ejecutivo cuenta con incentivos «focalizados» en ellos.
Por ejemplo, ha mencionado las ayudas para fomentar que las pymes contraten mujeres mayores de 45 años (con incentivos entre los 7.000 y 9.000 euros por contrato) y a jóvenes sin experiencia laboral (de 8.000 a 10.000 euros por contrato), así como las ayudas para que conviertan en indefinidos los contratos de prácticas y formación (entre 4.500 y 7.500 euros), ayudas a mujeres emprendedoras para iniciar un negocio (entre 6.000 y 7.300 euros) e incentivos para que las empresas desarrollen planes de igualdad.
Además, ha añadido que se está trabajando en la convocatoria de escuelas taller para jóvenes con baja cualificación y talleres de empleo para desempleados de larga duración y mayores de 45 años.
Álvarez ha insistido en que la contratación en Cantabria es dos puntos mejor que la nacional (75% de población afiliada con contratación indefinida frente al 73% en España), aunque es «fundamentalmente temporal».
Por ello, para el Gobierno la contratación indefinida es «escasa» y su intención es seguir incentivándola.
Nada más conocerse las cifras del paro, las reacciones han comenzado a sucederse. La CEOE-Cepyme de Cantabria advierte de que los datos «refuerzan la teoría de la paralización de la actividad» en la región. «La foto de la economía regional a día de hoy es la de una comunidad en la que el sector servicios sigue sin ser capaz de tirar con fuerza y el resto se estanca», lamenta la patronal en un comunicado.
Los partidos políticos también se han pronunciado. Lorenzo Vidal de la Peña, portavoz de empleo del PP, ha considerado que Cantabria debe «pasar a la acción» para que pueda haber actividad económica que genere empleo de calidad. De la Peña se ha expresado así, en un comunicado, con respecto a los datos del paro que ha dado a conocer hoy el Ministerio de Empleo. Izquierda Unida ha recordado al bipartito PRC-PSOE que «se acabó el verano» por lo que debe «dejar las fotos y las romerías y ponerse urgentemente a trabajar.
Los sindicatos, por su parte, también han sido críticos. El secretario de Empleo de UGT en Cantabria, Julio Ibáñez, ha asociado hoy el incremento a «la consecuencia inmediata de un final de verano negativo en el empleo, tanto en cantidad como en calidad». USO cree que los datos reflejan que «el globo económico de Cantabria pierde aire desde hace 2 años y la velocidad de descenso aumenta paulatinamente». Por otro lado, Comisiones Obrera denuncia que «otro año más en agosto se destruye empleo en Cantabria» y advierte de que a la comunidad «no le salva ni la temporada turística».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.