Secciones
Servicios
Destacamos
El ala regionalista del Gobierno de Cantabria ofreció ayer a los empresarios del ocio nocturno una solución que les permitiría eludir las actuales restricciones de Sanidad y reabrir los establecimientos. La propuesta consiste en obtener una licencia de bar mixto en condiciones similares a ... otros establecimientos de hostelería como cafeterías o pubs, es decir, guardando todas las medidas sanitarias vigentes actualmente en la comunidad autónoma para este tipo de locales, medidas que no incluyen actividades como el baile pero sí permiten reabrir sus puertas según su licencia. La propuesta fue presentada ayer a los representantes del ocio nocturno por parte de Paula Fernández, consejera regionalista de Presidencia, y Francisco Javier López Marcano, consejero regionalista de Industria y Turismo. ¿Y Sanidad? «Nadie nos ha invitado a la reunión», dijeron a este periódico desde el departamento que dirige el socialista Miguel Rodríguez. ¿Y qué les parece la propuesta? se insistió desde la redacción de El Diario Montañés. «Nada que decir», fue la respuesta.
Lo cierto es que si el Consejo de Gobierno da luz verde a esta propuesta (Fernández y López Marcano se comprometieron a llevarla a la reunión del jueves y a defenderla ante sus socios socialistas), los empresarios podrán burlar las restricciones y abrir.
Noticia Relacionada
«Estamos muy satisfechos porque en este caso, con la Consejería de Turismo y Presidencia, nos hemos entendido bien y hay un compromiso para atender nuestras demandas», aclaró la directora general de la Asociación de Hostelería (AEHC), Bárbara Gutiérrez.
Las discotecas permanecen cerradas desde hace quince meses. Es el único resquicio del ocio nocturno que está aún clausurado después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) dejara sin efecto las limitaciones impuestas a bares y pubs porque «no justifica suficientemente que estamos ante una situación de alarma similar a la prevista en la orden ministerial del 14 de agosto de 2020».
Bárbara Gutiérrez | Directora general de la Asociación de Hostelería
Gregorio del Amo | Dueño de la sala Sümmum
José María García | Responsable de la sala Kudeta
En el recurso presentado por la AEHC, que dio lugar a esta argumentación, no se incluyó la petición de puesta en marcha de las discotecas por cautela: «Queríamos andar sobre seguro. Quizá pedirlo todo de golpe hubiera puesto en peligro ganarlo y ha sido más sensato hacerlo paso a paso», desvelaron fuentes del gabinete jurídico de la Asociación de Hostelería.
Ahora, con la redacción de una sencilla 'declaración responsable', los consistorios podrán expedir dicha licencia de bar mixto con el que las discotecas podrán comenzar a trabajar en las condiciones en que lo hacen sus homólogos. «No tendremos pista de baile y los aforos estarán muy controlados. No es la mejor situación pero por lo menos nos ayuda a ver un poco la luz al final del túnel», esgrimió José María García, responsable de la discoteca Kudeta, en Santander. «A ver si hay suerte y la situación se normaliza aún más con la llegada del verano, y podemos abrir sin restricciones», aseguró a la salida de la reunión que ayer mantuvieron responsables del sector en la sede de Hostelería.
El encuentro con Marcano y Fernández, que se celebró horas antes, resultó productivo, pero el sector hostelero guardaba un as en la manga: la presentación de un nuevo recurso en los juzgados para exigir la apertura de las discotecas. «No es nuestra intención. Cuando acudes a una reunión y te das cuenta de que hay diálogo, espíritu de entendimiento, las medidas judiciales comienzan a no cobrar sentido», explicaron en el gabinete jurídico de la AEHC.
Si los trámites no se demoran, estas salas podrían abrir sus puertas este fin de semana. «Es nuestra intención. Ya estamos adquiriendo género y preparándonos», advierte Gregorio del Amo, propietario de la discoteca Sümmum, en Santander.
La apertura con licencia de bar mixto no contempla el horario habitual de cierre de una discoteca, que por norma puede estar operativa hasta las seis de la mañana. Tampoco las pistas de baile, convertidas ahora en amplios espacios para ubicar mesas y sillas. «Eso es lo siguiente que queremos hacer. Abrir este fin de semana, si es que al final llegamos, es una muy buena noticia; pero no nos engañemos. Tal y como vamos a abrir, vamos a seguir perdiendo mucho dinero. Menos que ahora, pero mucho igualmente», argumenta Del Amo. «Con un aforo del 50% no podemos meter ni el 25% de lo que podríamos tener en una situación normal, porque claro, si las pistas de baile se ocupan por mesas y sillas, no hay manera».
En la misma reunión que condujo a alcanzar estos acuerdos, la AEHC solicitó también revisar el protocolo por el que se regula el cierre del interior de la hostelería dependiendo del nivel de riesgo sanitario de cada municipio. «Hay ayuntamientos muy pequeños, con poca población, donde un sólo positivo puede suponer el ascenso de un nivel a otro del semáforo», justificó Bárbara Gutiérrez. «No es justo que todo el sector hostelero tenga que cerrar por esto y debería revisarse», reivindicó la directora general de los hosteleros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.